miércoles, marzo 29, 2023
More

    Puertas abiertas al mundo empresarial

    Las visitas a las empresas de los beneficiarios de los programas liderados por el sector empresarial están sembrando una semilla y cultivando una relación fructífera entre las empresas y la juventud de la región.

    Este contenido hace parte de la séptima edición de Revista 360 y cuenta con la participación de más de 70 invitados de todos los principales sectores económicos, productivos y políticos de Colombia. Ministros, líderes gremiales, líderes en áreas de la construcción, sectores bancarios, logística e infraestructura, telecomunicaciones, gobernantes regionales, analistas, economistas, entre otros.


    - Advertisement -

    Por: Lina María Sinisterra Mazariegos, Gerente Seccional Valle del Cauca · ANDI – Asociación Nacional de Empresarios de Colombia

    Todo comenzó a finales de 2019 cuando se evidenciaba en diferentes acontecimientos como las manifestaciones del 21 de noviembre y en los resultados de encuestas sobre la favorabilidad de las instituciones, que había una preocupante percepción negativa sobre la actividad empresarial.

    A partir de ahí se inició un trabajo para entender mejor qué estaba sucediendo a nivel regional para generar en la sociedad en general y en especial en algunos grupos, esa percepción.

    En medio de ese esfuerzo evidenciamos que la mayoría de los jóvenes de los diferentes municipios más poblados de la región, que no han tenido acceso a educación superior, ni trabajo, tenían una percepción negativa sobre el empresariado y sobre el progreso de la región.

    Pero lo más sorprendente fue que ninguno de ellos pudo nombrar a una empresa sobre la cual tenía construida esa percepción. No existía en ellos una concepción de lo que es una empresa, qué hace, por qué son importantes, ni mucho menos el nombre o las instalaciones de alguna.

    De esta manera, diseñamos una estrategia general de visitas empresariales con el fin de llevar a jóvenes con estas características a conocer las empresas de nuestra región.

    Regístrate y recibe en tu casa o trabajo la edición especial de Revista 360 – 2022

    Iniciamos con jóvenes de las iniciativas Compromiso Valle, Compromiso Rural y otros programas de gestión del entorno liderados por las empresas para llevarlos a conocer qué hacen las empresas, cómo lo hacen, por qué lo que hacen es importante, cuál es la importancia de lo que hacen para toda la cadena de valor y para la sociedad y, en especial, conocer testimonios de colaboradores que han construido un proyecto de vida alrededor del mundo empresarial.

    En este proceso hemos visto que, al tener contacto con estos jóvenes, las empresas comprenden qué elementos los alejan de ellos y cómo a través de modelos de empleo inclusivos y de las visitas, pueden mejorar las probabilidades de vincular jóvenes de diferentes grupos vulnerables y contribuir a cerrar brechas de diversidad e inclusión.

    Por su parte, a los jóvenes les permite conocer las empresas más allá de sus marcas y los imaginarios creados por la sociedad. Les permite conocer el origen de productos y servicios que resuelven necesidades diarias de las personas, cómo se producen o se gestionan y sobretodo, tienen un acercamiento con colaboradores de las compañías que han podido encontrar bienestar y calidad de vida de la mano de las empresas.

    Hoy ya son más de 1140 jóvenes y 25 empresas que han podido vivir esta experiencia, encontrarse y cultivar una relación de la que nos beneficiamos todos. Alrededor de 1000 jóvenes han podido vincularse a algunas de las compañías vinculadas a la iniciativa Compromiso Valle. Las empresas han avanzado en modelos de empleo inclusivos y los beneficiarios de los programas se han motivado a aprovechar oportunidades, formarse y crecer con proyectos de vida alrededor del mundo empresarial desde el empleo o el emprendimiento.

    Si quieren abrir la puerta de sus empresas pueden escribir al correo [email protected]

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img

    Las visitas a las empresas de los beneficiarios de los programas liderados por el sector empresarial están sembrando una semilla y cultivando una relación fructífera entre las empresas y la juventud de la región.

    Este contenido hace parte de la séptima edición de Revista 360 y cuenta con la participación de más de 70 invitados de todos los principales sectores económicos, productivos y políticos de Colombia. Ministros, líderes gremiales, líderes en áreas de la construcción, sectores bancarios, logística e infraestructura, telecomunicaciones, gobernantes regionales, analistas, economistas, entre otros.


    - Advertisement -

    Por: Lina María Sinisterra Mazariegos, Gerente Seccional Valle del Cauca · ANDI – Asociación Nacional de Empresarios de Colombia

    Todo comenzó a finales de 2019 cuando se evidenciaba en diferentes acontecimientos como las manifestaciones del 21 de noviembre y en los resultados de encuestas sobre la favorabilidad de las instituciones, que había una preocupante percepción negativa sobre la actividad empresarial.

    A partir de ahí se inició un trabajo para entender mejor qué estaba sucediendo a nivel regional para generar en la sociedad en general y en especial en algunos grupos, esa percepción.

    En medio de ese esfuerzo evidenciamos que la mayoría de los jóvenes de los diferentes municipios más poblados de la región, que no han tenido acceso a educación superior, ni trabajo, tenían una percepción negativa sobre el empresariado y sobre el progreso de la región.

    Pero lo más sorprendente fue que ninguno de ellos pudo nombrar a una empresa sobre la cual tenía construida esa percepción. No existía en ellos una concepción de lo que es una empresa, qué hace, por qué son importantes, ni mucho menos el nombre o las instalaciones de alguna.

    De esta manera, diseñamos una estrategia general de visitas empresariales con el fin de llevar a jóvenes con estas características a conocer las empresas de nuestra región.

    Regístrate y recibe en tu casa o trabajo la edición especial de Revista 360 – 2022

    Iniciamos con jóvenes de las iniciativas Compromiso Valle, Compromiso Rural y otros programas de gestión del entorno liderados por las empresas para llevarlos a conocer qué hacen las empresas, cómo lo hacen, por qué lo que hacen es importante, cuál es la importancia de lo que hacen para toda la cadena de valor y para la sociedad y, en especial, conocer testimonios de colaboradores que han construido un proyecto de vida alrededor del mundo empresarial.

    En este proceso hemos visto que, al tener contacto con estos jóvenes, las empresas comprenden qué elementos los alejan de ellos y cómo a través de modelos de empleo inclusivos y de las visitas, pueden mejorar las probabilidades de vincular jóvenes de diferentes grupos vulnerables y contribuir a cerrar brechas de diversidad e inclusión.

    Por su parte, a los jóvenes les permite conocer las empresas más allá de sus marcas y los imaginarios creados por la sociedad. Les permite conocer el origen de productos y servicios que resuelven necesidades diarias de las personas, cómo se producen o se gestionan y sobretodo, tienen un acercamiento con colaboradores de las compañías que han podido encontrar bienestar y calidad de vida de la mano de las empresas.

    Hoy ya son más de 1140 jóvenes y 25 empresas que han podido vivir esta experiencia, encontrarse y cultivar una relación de la que nos beneficiamos todos. Alrededor de 1000 jóvenes han podido vincularse a algunas de las compañías vinculadas a la iniciativa Compromiso Valle. Las empresas han avanzado en modelos de empleo inclusivos y los beneficiarios de los programas se han motivado a aprovechar oportunidades, formarse y crecer con proyectos de vida alrededor del mundo empresarial desde el empleo o el emprendimiento.

    Si quieren abrir la puerta de sus empresas pueden escribir al correo [email protected]

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    Mantente al día con las noticias

    de Colombia y el Mundo, de la mano de

    360 Radio Colombia

    Suscríbete a nuestro Newsletter

    Correo electrónico