Los puntos críticos del SOAT y las cifras alarmantes que lo tienen un UCI

Compartir

En las últimas horas Fasecolda advirtió pérdidas en el SOAT por más de $190.000 millones en 2021 y este año podrían llegar a $300.000 millones.


Por: Redacción 360 Radio


Fasecolda alertó sobre el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), asegurando que existe un fraude y que accidentalidad tienen al SOAT en cuidados intensivos, señalando además, a  las motocicletas que circulan por las carreteras y vías del país.

Según explicó la entidad, uno de los factores que tiene en jaque al seguro es la alta accidentalidad vial. En cifras de 2022 se han registrado 471.000 heridos en las calles y carreteras del país, y para final de este año se espera que sean entre 900.000 y 940.000, más que los 715.000 de la pre pandemia.

Fasecolda fue enfático en señalar que debido al fuerte impacto negativo en estas variables, las pérdidas del ramo llegaron a 137.000 millones de pesos en el primer semestre y se proyecta que la cifra puede llegar a los 322.000 millones de pesos este año.

A corte de junio del presente año se han emitido $1,61 billones en primas en este ramo de seguros, con una variación anual de 19,73%; mientras que se han pagado más de $1,1 billones en siniestros, con un aumento de 29,12%. 

En este panorama las motocicletas representan 60% del parque automotor del país y son las de mayor participación en la accidentalidad. Fasecolda aseguró que por cada $100 pagados en prima del SOAT de una moto nueva, se deben pagar $258 en siniestros.

Según Medicina Legal el 60% de los fallecidos en 2021 y el 59% por accidentes de tránsito en el primer semestre de 2022 eran usuarios de motocicletas, lo que agrava más la situación y apoya a los argumentos entregados por Fasecolda respecto al peligro que corre el SOAT.

Otro de los puntos que se suma a la cadena de problemas es la evasión por parte de los conductores, vehículos y motocicletas. Cifras de la entidad señalan que dicha evasión llega al 47% del parque automotor, lo que quiere decir que de 17,5 millones, 8,13 millones no tienen el Soat vigente, de los cuales 79% son motocicletas (6,41 millones) y 11% automóviles (921.730).

Por último, Fasecolda insistió en la existencia de mafias que se aprovechan y que generan sobrecostos en la atención de los heridos. Miguel Gómez Martínez aseguró que esto ha sido reportado a los organismos del sistema judicial, con muy pocos resultados y que las denuncias ascienden a medio billón, de recursos de salud que están siendo cobrados al SOAT.

Lea también: ¿El Gobierno Petro comprará aviones de combate?

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar