Qatar Airways en Colombia: se avanza hacia nueva conexión aérea con Doha

La aerolínea qatarí solicita autorización para operar una ruta que incluirá Bogotá y Caracas en su itinerario, con dos frecuencias semanales.

Compartir

Qatar Airways en Colombia: una de las aerolíneas más prestigiosas del mundo, ha dado un paso firme hacia el establecimiento de una conexión directa entre Doha y Bogotá, en un recorrido que incluirá una parada técnica en Caracas.

Esta iniciativa marca un hito en la conectividad aérea entre Colombia y el Medio Oriente, destacando la creciente relevancia de ambos países en el panorama de la aviación internacional.

Qatar Airways en Colombia: estos son los detales de la solicitud

La Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil (Aerocivil) informó que Qatar Airways Sucursal Colombia presentó el 16 de diciembre de 2024 una solicitud formal para operar servicios internacionales de pasajeros, correo y carga en la ruta: Doha – Bogotá – Caracas (parada técnica) – Doha. La propuesta incluye dos frecuencias semanales que serán atendidas con aeronaves de alta capacidad y tecnología avanzada, como el Boeing B777-300ER y el Airbus A350-1000.

El servicio contará con derechos de tráfico hasta la cuarta libertad del aire, permitiendo a la aerolínea transportar pasajeros y carga entre los puntos mencionados, lo que podría potenciar el intercambio comercial, turístico y cultural entre Colombia y Qatar.

Proceso de aprobación

Qatar Airways en Colombia: se avanza hacia nueva conexión aérea con Doha
Twitter Aerocivil

Según lo establecido por el Régimen Aeronáutico Civil (RAC) y el Manual de Trámites para Actividades de Aeronáutica de Servicios Aéreos Comerciales (MTAC), la solicitud estará publicada en la página oficial de Aeronautica Civil por tres días, con el fin de garantizar la transparencia y permitir que los interesados conozcan los detalles de esta iniciativa.

Esta ruta de la aerolínea reconocida a nivel mundial, de ser aprobada, no solo ampliará las opciones de conectividad aérea para los colombianos, sino que también posicionará a Bogotá como un nodo estratégico para los vuelos de larga distancia hacia el Medio Oriente y Asia.

Le puede interesar:  La deuda externa de Colombia disminuye al 47,9% del PIB

Le puede interesar: Conozca las expectativas de empleo en Colombia para el primer trimestre de 2025

Una apuesta por la conectividad global

La entrada de Qatar Airways al mercado colombiano tiene implicaciones significativas. En primer lugar, refuerza la percepción de Bogotá como un destino atractivo para grandes operadores internacionales. En segundo lugar, refleja el interés de Qatar en diversificar sus destinos, facilitando nuevas oportunidades para el turismo y el comercio.

Esta conexión también permitirá a los pasajeros colombianos y de la región acceder al extenso portafolio de rutas de Qatar Airways, que abarca más de 150 destinos alrededor del mundo, incluidas ciudades clave en Asia, África y Europa.

La posible llegada de Qatar Airways en Colombia podría generar un impacto positivo en varios frentes:

  • Turismo: La ruta facilitaría el ingreso de turistas provenientes de países del Medio Oriente, conocidos por sus altos niveles de gasto en destinos internacionales.
  • Comercio: El transporte de carga entre Colombia y Qatar, con acceso a mercados asiáticos, abriría nuevas posibilidades para productos colombianos, como flores, frutas y café, reconocidos a nivel mundial.
  • Competencia: La presencia de Qatar Airways elevaría los estándares de servicio y competencia en el mercado local, beneficiando a los consumidores.

La solicitud de Qatar Airways para operar en Colombia es un reflejo de los avances hacia una mayor integración entre regiones geográficamente distantes, pero con intereses comunes en comercio, turismo y desarrollo económico. Aunque el proceso de aprobación aún está en marcha, esta iniciativa promete ser un gran avance en la conectividad aérea de Colombia con el mundo.

La próxima decisión de Aerocivil será clave para definir si Bogotá se convertirá en un nuevo puente entre América Latina y el Medio Oriente, con Qatar Airways liderando este emocionante desafío que enriquecerá las conexiones aéreas que ofrece Colombia.

Le puede interesar:  Conectividad aérea de Vichada avanza con el inicio de las obras en el Aeropuerto de Cumaribo

Le puede interesar: Importante empresa de proyectos eólicos anuncia que no continuará con inversiones en Colombia

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]