Que cada presidente sin excepción alguna gobierne hasta el 7 de agosto

Compartir

Sin distinción política, ideología o posición, la opinión pública, la ciudadanía en general, medios y actores interesados, deberían respetar los tiempos constitucionales de los gobiernos


EDITORIAL

Si algo le ha faltado a nuestro país, Colombia, ha sido entender y respetar la Constitución, lo que emana de ella, y claramente aplicarlo a cabalidad, sin ningún tipo de discriminación o preferencia por cuenta de asuntos sentimentales o intereses particulares.

No es la primera vez, aunque quizá sí la que ha tenido más ruido y ha sido más vigilada, en la que un gobierno saliente está siendo blanco de fuertes críticas porque sigue gobernando y porque sigue ejerciendo las facultades que le fueron conferidas cuando fue electo como presidente de la república. En el caso del gobierno Iván duque, vemos con especial preocupación que existen actores interesados en continuar por deporte un matoneo sistemático al presidente saliente y su gabinete.

Desde este medio de comunicación hemos sido absolutamente exigentes con cada una de las carteras, de los frentes, de sus ministerios, entidades, agencias y desde luego con la misma presidencia, y creemos que uno de los retos y el deber de todos los gobiernos es gobernar hasta que el otro presidente tome posesión. Cuando Gustavo Petro tome posesión y se convierta en presidente, ese día y a esa hora dejará de gobernar Duque y entrará el gobierno Petro.

Pero ahora, es inentendible como muchas personas con ansias de poder, con hojas de vida debajo del brazo, con contratos listos para mover, estén tan preocupados y disfrazando esa preocupación e interés de queja ciudadana adyacente a la pulcritud y transparencia de gobierno, expresando inconformidad con que el gobierno actual siga ejecutando contratos, haciendo ajustes, arreglos y licitaciones, cuando es el deber de un gobierno. No se le puede pedir a ningún gobierno que deje de existir por el hecho de que ya haya un gobierno electo.

Le puede interesar:  Elecciones presidenciales: ¿Hasta cuándo pueden renunciar congresistas y ministros que quieran ser presidentes?

De manera que, hay muchos que al parecer esperaron que Iván Duque se hubiese ido el 19 de junio, pero para pesar de ellos, la Constitución no lo prevé así. Nosotros creemos apegados a la ley que los gobiernos sean de izquierda, derecha o centro; sea el de Uribe, Santos, Samper, Duque o ahora el de Petro, tienen que empezar a gobernar el 7 de agosto del año para el que fueron electos y terminar a los cuatro años, el 7 de agosto cuando la otra persona tome su posesión.

Como conclusión, este es un llamado en primera instancia a este gobierno, para que siga gobernando en cada una de las extensiones del territorio colombiano; lo acontecido en Tibú hace algunas horas, entendemos y sabemos que son prácticas elementales y caseras del terrorismo, no es nuevo, pero es absolutamente inaceptable que nadie haya actuado; ni el alcalde, ni la policía, ni el Ejército. ¿Acaso en Tibú no hay cámaras de seguridad? ¿Allá no opera la inteligencia del estado colombiano? Eso es dejar de gobernar y es muy grave.

Entonces, acá le exigimos a este gobierno que siga gobernando en todos los frentes, ejecutando hasta el último minuto las acciones necesarias, porque el país está por encima de cualquier gobierno y no tiene un botón de ‘pare’ e ‘inicie’ para usar cada vez que llegue un presidente nuevo.

Y le pedimos al gobierno entrante que cuando llegue empiece a gobernar con todas las facultades hasta los cuatro años siguientes, esto no tendría porque estar en discusión, ya que solo demuestra lo amarillista, rosa y lo politiquero que tiene la política colombiana últimamente. Una política baja, de alcantarilla, donde hay unos periodistas pendientes de cualquier cosa minúscula para armar reportes carentes de fundamento y denuncias vacías.

Le puede interesar:  El discurso completo de Gustavo Petro en Dubái

Los medios tienen que estar del lado de la ley y no de un gobierno por conveniencia, igual que los ciudadanos o sino que entonces reformen la constitución y digan que el presidente deja de ejercer sus funciones al momento que se elije a su sucesor, ipso facto, al minuto; de lo contrario no tiene fundamento toda la alaraca que han dado todos estos días ciertos personajes políticos y de medios que deberían esconder mejor sus intereses.

LEER TAMBIÉN: Alcaldes y gobernadores, les quedan 18 meses

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]