En un encuentro que marca un nuevo capítulo en la política colombiana, los expresidentes Álvaro Uribe Vélez y César Gaviria Trujillo sostuvieron una reunión este viernes 31 de octubre en Llanogrande, Rionegro (Antioquia), con el propósito de avanzar en la consolidación de una gran coalición de partidos de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
La cita, que se dio en medio de una visita del jefe del Partido Liberal a la capital antioqueña para atender una invitación de empresarios, se convirtió en el primer encuentro presencial entre ambos líderes en varios años. Aunque Uribe y Gaviria habían sostenido conversaciones virtuales en los últimos meses, esta reunión representó un paso concreto hacia la reactivación de un proyecto político conjunto.
Los expresidentes Álvaro Uribe y César Gaviria se reunieron en RionegroLos expresidentes Álvaro Uribe y César Gaviria se reunieron en Rionegro
“Estamos organizándonos para reunir una coalición de partidos que esté en condiciones de aportar su volumen electoral y sus candidatos”, expresó el expresidente Gaviria tras la reunión. El dirigente liberal aseguró que la intención es fortalecer las bases democráticas y sumar sectores diversos con el objetivo de ofrecer una alternativa política sólida en las urnas.
Por su parte, el expresidente Uribe destacó el valor del diálogo y la posibilidad de tender puentes entre fuerzas políticas históricamente enfrentadas. “Queremos colaborar en la construcción de una gran coalición de base democrática, incluyendo desde Abelardo de la Espriella hasta Sergio Fajardo”, afirmó el líder del Centro Democrático, al resaltar el carácter amplio y plural que pretende tener la iniciativa.
Uribe también aprovechó el espacio para agradecer a Gaviria por su disposición a conversar y reiteró que su partido está dispuesto a aportar a esta alianza. “En el Centro Democrático hemos querido ayudar a construir, como obreros, una gran coalición democrática. En el gobierno que presidí, Gaviria me hizo oposición, pero siempre ha sido una relación sincera y sin clientelismo”, subrayó.

Durante la reunión, ambos exmandatarios coincidieron en sus críticas al gobierno del presidente Gustavo Petro, al que consideran un riesgo para la estabilidad democrática y económica del país. Gaviria calificó el encuentro como “estupendo” y aseguró que el propósito común es fortalecer la democracia y reunir a quienes comparten una visión similar de país.
Con este acercamiento, los expresidentes buscan reagrupar a sectores del liberalismo, el uribismo y otras corrientes del centro y la derecha, en un intento de conformar una fuerza unificada que compita con el petrismo en las elecciones de 2026. Aunque aún no se conocen nombres concretos para la candidatura, el mensaje es claro: las alianzas políticas empiezan a moverse con fuerza de cara a la próxima contienda electoral.
También puede leer: Diferencias entre Halloween y el Día de Muertos
