Qué es el Índice MSCI nuam y cómo busca potenciar la inversión en Chile, Colombia y Perú

Con una capitalización combinada de más de USD 319.000 millones, el nuevo Índice MSCI nuam permitirá a inversionistas medir el desempeño conjunto de los mercados bursátiles de Chile, Colombia y Perú.

Compartir

En un hito clave para la integración financiera de América Latina, nuam—el holding que agrupa a las bolsas de valores de Chile, Colombia y Perú—anunció junto con MSCI Inc. el lanzamiento del nuevo Índice MSCI nuam, un referente bursátil diseñado para mejorar la visibilidad, liquidez y acceso de estos mercados a la inversión global.

Este nuevo índice, que sigue la metodología Global Investable Market Index (GIMI), agrupa a 56 empresas listadas en las bolsas de los tres países, con una capitalización bursátil combinada cercana a los USD 319.000 millones.

Se trata de una herramienta clave para que inversionistas locales e internacionales puedan medir el desempeño conjunto de los mercados de renta variable en la región andina.

La distribución por país incluye 35 acciones de Chile —entre ellas Banco de Chile y SQM (serie B)—, 13 acciones colombianas como Grupo Cibest (en sus versiones ordinaria y preferencial), y 8 peruanas destacadas como Grupo Credicorp y Southern Copper Group. Por sectores, el índice está dominado por empresas financieras (41%), utilities (21%) y servicios públicos (10%).

¿Qué es el Índice MSCI nuam?

«El Índice MSCI nuam nos permite presentarnos con una cara unificada ante el mundo, elevando el perfil de nuestras empresas entre los inversionistas internacionales», afirmó Juan Pablo Córdoba, CEO de nuam.

índice MSCI nuam
Juan Pablo Córdoba, CEO de nuam.

«Es un paso concreto hacia una integración regional que genera valor, profundiza la liquidez y potencia el desarrollo del mercado de capitales en América Latina», añadió.

Por su parte, George Harrington, director global de renta fija y derivados de MSCI Inc., aseguró que este índice busca «mejorar la visibilidad y el acceso a los mercados invertibles de la región, ofreciendo mayor exposición regional, cobertura profunda y un marco estandarizado».

Le puede interesar:  Así funcionaría la nueva hora extra diurna con la nueva reforma laboral 2025

El MSCI nuam representa no solo un nuevo indicador financiero, sino también un símbolo del esfuerzo conjunto por convertir a la región en una plataforma más competitiva frente a los flujos de inversión extranjera. Con esta alianza, nuam busca consolidarse como un actor clave en la infraestructura del mercado de capitales global.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar