Qué es la Celac y qué fue a hacer Petro

Desde días previos a la ceremonia de traspaso, Gustavo Petro ha delineado los ejes de lo que será su gestión al frente del bloque regional.

Compartir

El presidente Gustavo Petro asume este miércoles la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), con una ambiciosa propuesta centrada en la integración energética, el desarrollo científico y tecnológico, y la respuesta unificada a las nuevas tensiones comerciales internacionales, especialmente con Estados Unidos.

En declaraciones a medios internacionales, Petro enfatizó la necesidad de abandonar los discursos simbólicos y enfocarse en proyectos concretos que fortalezcan la unidad latinoamericana. «Los tiempos exigen acciones. La integración regional debe dejar de ser una aspiración retórica para convertirse en una realidad funcional», aseguró.

Uno de los pilares de su agenda será la construcción de una red energética continental que conecte desde Alaska hasta la Patagonia, apostando por energías limpias como la solar, la eólica y otras fuentes renovables. Esta propuesta busca no solo responder a la crisis climática global, sino también garantizar la soberanía energética regional y reducir la dependencia de combustibles fósiles importados.

Una presidencia con visión regional: Petro toma las riendas de la CELAC

Además, Petro plantea la creación de una agencia regional para la producción de medicamentos esenciales, un tema que adquirió relevancia durante la pandemia de COVID-19, cuando muchos países latinoamericanos enfrentaron dificultades para acceder a insumos médicos básicos.

Una presidencia con visión regional: Petro toma las riendas de la CELAC
Foto: Redes

El mandatario colombiano también expresó su interés en que la CELAC avance en una agenda común frente a desafíos globales como la inteligencia artificial, la exploración espacial y la computación cuántica, que actualmente son liderados por potencias tecnológicas como China y Estados Unidos.

Tensión comercial con EE.UU.: CELAC busca una postura común

Uno de los temas más sensibles que deberá enfrentar Petro como presidente de la CELAC será la respuesta regional a las medidas arancelarias que podría implementar la administración del expresidente estadounidense Donald Trump, quien recientemente ha retomado protagonismo político en su país.

Le puede interesar:  Donald Trump en el Congreso: sus planes en inmigración, economía y seguridad

Aunque aún no se han formalizado nuevos aranceles, el ambiente de incertidumbre ha generado preocupación en varias economías latinoamericanas con fuertes vínculos comerciales con EE.UU.

Petro propuso enfrentar esta situación con una estrategia multilateral. «La fórmula es proceder en bloque y abrirse al mundo», afirmó.

En ese sentido, anunció una serie de cumbres diplomáticas que se desarrollarán durante su mandato, incluyendo reuniones entre la CELAC y la Unión Europea en noviembre, así como encuentros con China en mayo, África en el segundo semestre del año, y países del Golfo en fechas aún por definir.

¿Qué es la CELAC?

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) es un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política que agrupa a 33 países de América Latina y el Caribe.

Fue creada el 23 de febrero de 2010 en la Riviera Maya, México, con el objetivo de fortalecer la integración regional sin la participación directa de Estados Unidos ni Canadá.

Entre sus principios fundamentales se encuentran el respeto al derecho internacional, la igualdad soberana de los Estados, la no intervención, la defensa de los derechos humanos y la cooperación internacional para el desarrollo sostenible.

Una presidencia con visión regional: Petro toma las riendas de la CELAC
Foto: Redes

La CELAC busca consolidar una voz regional común en foros internacionales, impulsar una agenda económica compartida y fomentar la unidad entre los países del sur global.

Su estructura flexible le ha permitido adaptarse a los contextos políticos cambiantes, aunque ha enfrentado críticas por su falta de institucionalidad y capacidad de acción concreta.

La presidencia de Gustavo Petro marca un nuevo capítulo para la CELAC. Su liderazgo será clave para definir si el bloque puede pasar de los consensos declarativos a una integración efectiva en temas clave como energía, salud, ciencia y comercio exterior.

Le puede interesar:  No más propina obligatoria: la ley que se comenzó a implementar en importante ciudad

En un contexto de crecientes tensiones globales, la CELAC se perfila como una plataforma estratégica para que América Latina y el Caribe negocien en mejores condiciones con las grandes potencias. El reto para Petro será lograr que los países miembros se alineen en torno a una agenda común, en medio de sus diferencias ideológicas y económicas.

Lea también:Ticketmaster aterriza en Colombia y eleva el estándar del entretenimiento en vivo

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]