¿Qué implica que la FAC reactive el UH-60 4106?

El FAC 4106, que hoy ya se encuentra cumpliendo misiones de seguridad nacional y apoyo a la población civil, fue puesto nuevamente en funcionamiento tras un exhaustivo proceso de mantenimiento, reparación y alistamiento.

Compartir

La FAC, Fuerza Aérea Colombiana, es una de las cuatro fuerzas que configuran las Fuerzas Militares de Colombia. A esta lista se suman el Ejército, la Armada y la Fuerza de Infantería Marina.


La primera mencionada, tiene como misión principal defender la soberanía del espacio aéreo nacional, apoyar operaciones conjuntas y contribuir a la seguridad, desarrollo y progreso del país.

Así las cosas, es pertinente dar a conocer que la Fuerza Aeroespacial Colombiana, FAC, destaca el regreso a operaciones del helicóptero UH-60 FAC 4106, una aeronave recuperada gracias a las gestiones adelantadas por la Institución y al compromiso, conocimiento técnico y dedicación del talento humano de la FAC.

El FAC 4106, que hoy ya se encuentra cumpliendo misiones de seguridad nacional y apoyo a la población civil, fue puesto nuevamente en funcionamiento tras un exhaustivo proceso de mantenimiento, reparación y alistamiento llevado a cabo por el personal que integra las áreas técnicas, logísticas y operativas de la Fuerza Aeroespacial.

¿Qué implica que la FAC reactive el UH-60 4106?
Foto: FAC

FAC lo ha llamado un proyecto de recuperación

Este proyecto de recuperación fue posible gracias al apoyo de la Jefatura Logística de la FAC y al compromiso del Escuadrón de Abastecimientos del Comando Aéreo de Combate No. 5, CACOM 5, quienes jugaron un papel fundamental en la articulación de recursos, repuestos y capacidades técnicas necesarias para devolver esta aeronave al servicio activo

“Actualmente, esta aeronave cumple funciones bajo el rol de ‘Ángel’, brindando apoyo en operaciones de seguridad, transporte de personal y evacuaciones aeromédicas en cumplimiento de la misión institucional de proteger la soberanía, garantizar la tranquilidad de los colombianos y llevar ayuda a donde más se necesita”, señalaron desde la FAC.

Le puede interesar:  Cómo desconectarte del trabajo durante las vacaciones

Es clave recalcar que la incorporación del FAC 4106 fortalece la flota de helicópteros UH-60 Black Hawk, reconocida por su versatilidad y capacidad de respuesta en condiciones exigentes. Esta acción forma parte del continuo esfuerzo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana por optimizar los recursos disponibles, garantizar la operatividad de sus medios aéreos y continuar sirviendo con excelencia al país.

Flota Fuerza Aérea Colombiana FAC

La Fuerza Aérea Colombiana, más allá de las pasadas recomendaciones de expertos de mejorar y aumentar su pie de fuerza, está compuesta por diferentes aeronaves tales como el AC 47, AH 60, A 29, B 206, B 737, B 767, B 212, C 208, C 130, C 172, C 295, CN 235, KFIR, H 500, HUEY 2, SR 560, SK 350, T 6, T 90, T 27 y justamente el UH 60, recientemente recuperado.

Hay que indicar que esta flota le posibilita a la FAC combinar poder disuasivo aéreo, capacidad de transporte estratégico y humanitario, así como distintas operaciones especiales y de inteligencia. Es de aclarar que la dentro de la flota mencionada hay helicópteros, aviones de guerra, aviones de entrenamiento y aviones de transporte.

Recorte en presupuesto según congresista

El presupuesto general de 2025 ha tenido un fuerte recorte a las Fuerzas Armadas de Colombia, según denunció el representante Julio César Triana. Pues los recursos de inversión del Ejército caen de 735.000 millones en 2024 a 385.000 millones en 2025, una reducción del 47 %.

Así las cosas, la Policía Nacional también se ve afectada, con una disminución del 35% en su presupuesto de inversión.

Expertos advierten que esta reducción golpea áreas críticas como inteligencia militar, mantenimiento de aeronaves y dotación básica de las tropas, en un momento en que aumentan los ataques armados en varias regiones del país.

Le puede interesar:  Confirman fecha de reapertura de Andrés Carne de Res en Bogotá y Chía

De otro lado, desde la Presidencia de la República, según información oficial, en 2024 el presupuesto para la defensa nacional fue de $59.3 billones y en 2025 de $60 billones, lo que se convierte en el presupuesto más alto de los últimos diez años, correspondiente al 4,1 % del Producto Interno Bruto (PIB).

​Un reporte presentado por el ministerio de Defensa destaca que el presupuesto se situó por encima del promedio 3,6 % del PIB de la última década, y demuestra los objetivos del Gobierno nacional de fortalecer áreas priorizadas y aumentar la efectividad operacional en la totalidad del territorio. Esto, según dicha Presidencia.

En promedio el 79 % de los recursos se ha destinado a gastos de personal, para pagar la asignación de retiro del plan choque de soldados profesionales que se incorporaron entre 2002 y 2003 y que cumplieron 20 años de servicio.

“Le sigue los pasos la significativa mejora en la alimentación de los soldados y policías, y el aumento en la remuneración por servicio militar, pasando del 30 % al 70 % de un salario mínimo legal, incrementando así el gasto en personal”, aseguran.

A esto se añade el aumento del pie de fuerza, con 16.000 uniformados para las Fuerzas Militares y 20.000 para la Policía Nacional.

Lea también: Feria del Diseño en Medellín atraerá a 20.000 visitantes, conózcala en cifras y su impacto

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar