¿Qué ocurrió en la Asamblea de Antioquia en la primera semana de octubre?

Compartir

Por: Redacción 360 Radio


La actividad de esa semana comenzó el martes primero de octubre con la instalación del último periodo de sesiones ordinarias por parte del gobernador Luis Pérez Gutiérrez, en donde tocó tres temas de vital importancia.

En primer lugar, se refirió a la reunión que sostuvo con el Director Nacional de Planeación para radicar el proyecto del Ferrocarril de Antioquia con el fin de “iniciar los procedimientos para que el Gobierno Nacional – tal como lo contempla en el plan de desarrollo – nos haga un aporte cercano al 60 % para la construcción del Ferrocarril y el resto lo financiaríamos en la región”.

Por otro lado, habló sobre los educadores del departamento antioqueño y el pago que se les debe tras laborar 31 días. Esto ocurrió tras un cese de actividades de 31 días en el año 2001. En cuanto a esto, aseguró que van a recoger la información necesaria para hacer los pagos. “Es un problema que esta Gobernación resuelve, después de 18 años de peloteras y controversias que no tenían rumbo. Espero que la Honorable Asamblea, que también ha tenido parte en este asunto, dedique una sesión a hablar sobre esa solución que es histórica”, dijo el gobernador.

LEER TAMBIÉN: El resumen de la semana en la Asamblea de Antioquia

En tercer lugar, se pronunció respecto a un problema del sector de la salud: “Desde que me posesioné, mi posición ‘descentralista’ era que el No POS no era sólo un problema de los departamentos. Que la Nación tenía la obligación de responder. Hoy vengo a decirles que logramos dos éxitos: en el Plan de Desarrollo Nacional quedó un artículo que dice que, a partir del 1 de enero de 2020 todo el No POS queda en Bogotá”. Esto significa que el ciento por ciento del No POS se queda en la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES).

Le puede interesar:  ¿Por qué decretaron la Consulta Popular si está viva la Reforma Laboral?

Dijo que “los departamentos no tendrán que pagar un solo peso. Creo que es un éxito gigante que alcanzamos en Antioquia. Un éxito de la descentralización”.

El segundo logro, según Pérez Gutiérrez, tiene que ver con que “el Gobierno firmó un acuerdo por 130 mil millones de pesos y nosotros, como Gobernación, pusimos 120 mil millones para sanear todo el No POS desde junio de 2019 hacia atrás. Y desde junio a diciembre de 2019 se paga en enero de 2020. Todo esto implica que vamos a tener la posibilidad de dejar en cero las deudas de la Secretaría de Salud. Y esta es una noticia extraordinaria para Antioquia porque recibimos una Secretaría de Salud quebrada. Gracias a Dios porque esto era un sueño que creíamos imposible y hoy lo vamos a cumplir”.

Entre tanto, el miércoles 2 de octubre se aprobó el proyecto que premia cada año a los líderes de Antioquia, o miembros de las Juntas de Acción Comunal de los municipios del departamento.

Ante esto, el diputado Luis Carlos Hernández Castro dijo que “el objeto de la modificación al artículo en cuestión es que el reconocimiento al gran líder antioqueño se realice una vez al año y no cada cuatro años”.

La primera semana de octubre culminó con la presentación de un informe sobre la Fábrica de Licores de Antioquia, el cual dejó insatisfechos a los diputados antioqueños, como es el caso de quien pertenece al partido Conservador: Juan Esteban Villegas.

“Lamento la superficialidad de la presentación de la Secretaria General. Es un asunto que ya conocemos y es un tema muy importante. Asistimos a una sesión a escuchar nada por parte del gobierno departamental”, dijo Villegas.

Le puede interesar:  Estas son las empresas de Santiago Botero y su fortuna a 2025

Por su parte, la diputada Ana Cristina Moreno señaló que se suma “a la voz de protesta. También les pediría mucho más. La expectativa era mayor. ¿Qué significa exhortar en este contexto, por ejemplo? ¿Cómo no tenemos un análisis de cifras y cronograma?”.

Cabe señalar que los diputados concuerdan en que deben acompañar la comisión de trabajo que designó el gobernador Pérez para que así se pueda tomar la mejor decisión con respecto al futuro de la Fábrica de Licores de Antioquia.         

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar