¿Qué pasa financieramente con Canacol Energy? Suspenden negociaciones en BVC

Canacol Energy anunció el inicio de un proceso de insolvencia en Canadá con el objetivo de reestructurar sus deudas y garantizar la continuidad de sus operaciones.

Compartir

Canacol Energy atraviesa uno de los momentos financieros más críticos de su historia, la compañía anunció este martes que iniciará un proceso para acogerse a la Ley de Arreglos de Acreedores de Compañías (CCAA) ante la Corte del Banco del Rey de Alberta, en Canadá, con el fin de obtener protección frente a sus acreedores mientras reorganiza su estructura financiera. 


La decisión confirma las advertencias de “incertidumbre material” que ya aparecían en sus estados financieros al 30 de septiembre de 2025, donde la petrolera señaló dudas significativas sobre su capacidad para continuar operando como un negocio en marcha.

Canacol Energy inicia proceso de insolvencia en Canadá

La noticia tuvo un impacto inmediato en el mercado colombiano, horas después del anuncio, la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) suspendió la negociación de la acción de Canacol Energy, que se transa bajo el nemotécnico CNEC. La entidad explicó que la medida se tomó tras la decisión paralela de la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), en la que también se ordenó la suspensión del título.

De acuerdo con la BVC, durante el tiempo que dure la suspensión no se permitirá el ingreso de nuevas órdenes ni la ejecución de operaciones de contado. No obstante, se honrarán aquellas transacciones que estuvieran pendientes antes de la medida. Con ello, tanto el mercado colombiano como el canadiense quedan temporalmente cerrados para la negociación de los papeles de la petrolera.

El deterioro financiero de Canacol venía siendo evidente desde hace varios trimestres. En sus reportes al cierre de septiembre, la compañía registró apenas US$36,5 millones en caja, monto insuficiente para cubrir un déficit de capital de trabajo de US$29,9 millones y sus obligaciones de corto plazo. La presión de liquidez se agravó con los vencimientos previstos para noviembre, que incluían pagos por cerca de US$25 millones entre capital e intereses. De haberse ejecutado sin respaldo, estos desembolsos habrían dejado a la empresa con recursos considerados “meramente nominales” para sostener su operación durante el resto del año.

Resultados financieros de Canacol Energy en 2024 y avances en proyectos clave en Colombia y Bolivia
 

El punto de quiebre fue la activación de una cláusula de “amortización acelerada” en el préstamo a plazo firmado con el Macquarie Group, una obligación detallada en la Nota 9 de los estados financieros. Según ese documento, cuando el volumen promedio de ventas contractuales cayó por debajo de los 130 MMcfe/d, la petrolera quedó obligada a amortizar el saldo pendiente del crédito unos US$50 millones mediante pagos mensuales de US$6,25 millones desde septiembre. Ese drenaje constante de liquidez redujo aún más la capacidad operativa de la compañía.

Canacol intentó renegociar el préstamo con el objetivo de extender sus pagos hasta 2026 y obtener un margen de maniobra, pero las conversaciones no llegaron a buen término antes de que se materializara el riesgo de insolvencia. Ahora, la compañía dependerá del proceso bajo la CCAA para reordenar sus compromisos financieros, renegociar con sus acreedores y buscar un camino que le permita evitar una liquidación forzosa en medio de un panorama operativo cada vez más desafiante.

También puede leer: ¿Quién es el dueño de CloudFlare?

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar