La Selección Colombia llega a la jornada 15 de las Eliminatorias Sudamericanas 2026 con 20 puntos y en la sexta casilla, la última que otorga un cupo directo al Mundial.
Un tropiezo ante Perú el 6 de junio en Barranquilla podría sacarla de la zona de clasificación y encender todas las alarmas. Perú, noveno con 10 unidades y un nuevo técnico interino, también se juega la vida si es que quiere tener una pequeña esperanza de clasificar al Mundial.
¿Cómo llega la Selección Colombia al partido contra Perú?
Colombia arrastra una racha de cuatro cotejos sin ganar. Viene de caer 2-1 ante Brasil en Brasilia, con un gol de Vinícius Júnior en el 90+8’ que la hizo resbalar del cuarto al sexto puesto.
Cuatro días después, dejó escapar una ventaja de 2-0 y empató 2-2 con Paraguay en Barranquilla, resultado que aumentó la preocupación del cuerpo técnico y de la afición .
El propio seleccionador Néstor Lorenzo reconoció que se fue “preocupado por el rendimiento” y convocó a una reunión de autocrítica con los jugadores tras ese empate. En lo futbolístico, la Tricolor suma 5 victorias, 5 empates y 4 derrotas, con diferencia de gol de +4.
El choque Colombia vs Perú se disputará el viernes 6 de junio (3:30 p. m., Estadio Metropolitano). Tras 14 fechas, la clasificación muestra: Argentina 31, Ecuador 23, Uruguay 21, Brasil 21, Paraguay 21 y Colombia 20; detrás vienen Venezuela 15, Bolivia 14, Perú 10 y Chile 10.
Según las estadísticas, llegar a 24 puntos “ratificaría el boleto” para la mayoría de las selecciones. Con cuatro jornadas por jugar (12 puntos en disputa), Colombia necesita al menos cuatro puntos más para alcanzar esa cota de seguridad, de modo que un tropiezo frente a Perú dejaría el margen extremadamente estrecho.
La Bicolor cambió de timonel en febrero: Óscar Ibáñez asumió como técnico interino con la misión de enderezar un proceso que se complicó en 2024. Deportivamente, Perú cayó 1-0 ante Venezuela en la última fecha y quedó con récord de 2-4-8, 10 puntos y diferencia de −11. La derrota minó la moral del grupo y lo obliga a sumar en Barranquilla para mantener viva la ilusión mundialista.
Escenarios si Colombia no gana

Empate
Puntos: Colombia llegaría a 21.
Tabla: Puede ser superada por Paraguay (21) si este puntúa ante Uruguay, y podría quedar empatada con Brasil o Uruguay según resultados de la jornada.
Presión futura: Debería rascar al menos tres puntos en los difíciles duelos ante Argentina (visitante) y Bolivia (local) para alcanzar los 24 puntos que los analistas consideran la línea de corte.
Derrota
Puntos: Colombia se quedaría en 20.
Tabla: Si Venezuela vence a Bolivia, la Tricolor podría arriesgarse al caer al séptimo puesto, zona de repechaje en las próximas jornadas.
Los próximos compromisos de Colombia son:
Perú (local, 6 de junio)
Argentina (visitante, 10 de junio)
Bolivia (local, segunda semana de septiembre)
Venezuela (visitante, tercera semana de septiembre)
Paraguay tendrá un calendario parejo (Uruguay, Brasil, Ecuador, Perú), mientras que Brasil cerrará ante Ecuador, Paraguay, Chile y Bolivia, lo que significa que la Tricolor no puede confiar en la caída de terceros.
Le puede interesar: Los equipos más valiosos de Colombia en ingresos y nómina: Nacional y Millonarios sorprenden
Contexto histórico del duelo Colombia vs Perú

En eliminatorias, el historial favorece claramente a Colombia: 12 triunfos, 7 empates y solo 4 derrotas en 23 encuentros. Sin embargo, la última visita peruana a Barranquilla terminó con victoria incaica 0-1 en 2022, un recuerdo poco grato dado que ese resultado dejó a Colombia sin clasificar al Mundial de Qatar.
La conclusión es clara, Colombia debe asegurar su clasificación con un triunfo ante un rival que en la cancha es inferior y que llega casi eliminado, por lo que otro resultado diferente a la victoria, debería poner en entredicho la continuidad de Néstor Lorenzo al frente del combinado patrio.
Le puede interesar: Marino Hinestroza: ¿Cuánto pagaría Boca Juniors por la joya de Atlético Nacional?