En Colombia, las cesantías son una prestación social obligatoria que los empleadores deben pagar a sus trabajadores con contrato a término fijo o indefinido. Adicionalmente, la ley establece que los empleadores deben reconocer y pagar anualmente los intereses sobre las cesantías antes del 31 de enero. Pero, ¿qué sucede si no se cumple con este pago?
Panorama general: Los intereses sobre cesantías corresponden al 12% anual sobre el saldo acumulado en el año anterior y deben ser pagados directamente al trabajador antes del 31 de enero del siguiente año. Este pago es independiente de la consignación de las cesantías en el fondo elegido por el empleado.
La normatividad que regula este beneficio se encuentra en el Artículo 99 de la Ley 50 de 1990. El incumplimiento en el pago de los intereses genera consecuencias para el empleador.
Intereses sobre cesantías: Obligaciones del empleador y acciones en caso de incumplimiento
Consecuencias para el empleador
Si un empleador no paga los intereses de las cesantías dentro del plazo establecido, el trabajador tiene derecho a reclamar el pago correspondiente y, en caso de persistir el incumplimiento, puede recurrir a las siguientes acciones:
- Requerimiento directo al empleador: El primer paso recomendado es solicitar el pago de los intereses de manera escrita o verbal a la empresa. En muchos casos, los errores administrativos pueden ser la razón del incumplimiento.
- Denuncia ante el Ministerio del Trabajo: Si el empleador no responde al requerimiento, el trabajador puede presentar una queja ante el Ministerio del Trabajo. Esta entidad podrá iniciar una investigación y, de encontrar incumplimiento, imponer sanciones económicas a la empresa.
- Acción judicial: En caso de persistir la falta de pago, el trabajador puede interponer una demanda laboral. En el proceso judicial, se puede ordenar el pago de los intereses adeudados e incluso una indemnización por perjuicios.
- Multas y sanciones para la empresa: Las empresas que incumplan con el pago de los intereses pueden ser sancionadas por el Ministerio del Trabajo con multas que oscilan entre 1 y 5.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV), dependiendo de la gravedad y reincidencia de la falta.
Por qué es importante: El pago de los intereses sobre cesantías es un derecho irrenunciable de los trabajadores en Colombia. Si un empleador no cumple con esta obligación, existen vías administrativas y judiciales para exigir su pago. Es fundamental que los trabajadores conozcan sus derechos y tomen acciones oportunas para evitar la pérdida de este beneficio.
Recomendaciones para los trabajadores
- Revisar el desprendible de pago: En enero, los trabajadores deben verificar en su nómina si el empleador realizó el pago de los intereses sobre cesantías.
- Conservar soportes: Guardar los documentos que demuestren el tiempo laborado y el valor de las cesantías acumuladas.
- Asesorarse legalmente: En caso de incumplimiento, se recomienda acudir a un abogado o a la Defensoría del Pueblo para recibir orientación sobre el procedimiento legal a seguir.
Lea también: EPM advierte sobre posible crisis energética si el Gobierno no paga deuda a Afinia