Qué pasará con el dinero de boletas si cancelan concierto de Guns N’ Roses

En caso de cancelación, la normativa y las tiqueteras establecen protocolos de devolución y reembolso que todo comprador debe conocer.

Compartir

El esperado regreso de Guns N’ Roses a Bogotá, previsto para el 7 de octubre en el reciente escenario de Vive Claro, enfrenta un panorama incierto. A solo días del concierto, los permisos oficiales aún no han sido aprobados por el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), entidad encargada de revisar la documentación técnica y de seguridad para este tipo de eventos masivos. Esto pasará con el dinero de las boletas. 


La incertidumbre crece y recuerda lo ocurrido recientemente con el concierto de Kendrick Lamar, el cual estaba programado en este mismo recinto y tuvo que ser cancelado. El hecho ha encendido las alarmas entre los miles de fanáticos de la banda estadounidense, y abrió la pregunta inevitable: ¿qué pasa con el dinero de las boletas en caso de que el espectáculo no se realice?

Concierto de Guns N’ Roses en Bogotá, reglas de reembolso y devolución de boletas en caso de cancelación

El director del Idiger, Guillermo Escobar, confirmó que los documentos para el concierto de Guns N’ Rose fueron radicados el viernes anterior. “Estamos haciendo todas las verificaciones de esa documentación para poder pronunciarnos efectivamente el día de hoy y poder dar la información no solo a quien está desarrollando este evento, sino también a la opinión pública de manera integral con las otras entidades”, explicó en entrevista con W Radio.

El retraso en los trámites despierta inquietud entre los fanáticos que ya invirtieron en su boleta, y aunque todavía no hay decisión final sobre si el concierto se va a realizar o no, vale la pena entender que dice la normativa y las tiqueteras frente a cancelación o aplazamientos de un espectáculo.

Guns N’ Roses en Medellín y Bogotá: fechas y precios de boletería en Colombia
Foto: Redes sociales

Cómo funcionan los reembolsos

En Colombia, cuando un evento se cancela, los organizadores y las tiqueteras están obligados a activar protocolos de devolución. Gabriel García, CEO de Páramo, ha explicado que, “los consumidores deben comunicarse con los organizadores y con la tiquetera, por los canales de PQRs, a menos que el organizador dé una instrucción diferente a través de sus medios oficiales”.

Cada plataforma maneja reglas particulares. En el caso de Ticketmaster, se establece que, si el evento se cancela, el comprador tiene derecho al reembolso del valor pagado, siempre y cuando se sigan los procedimientos que exige la compañía. Cuando el evento es aplazado ya sea por fecha o cambio de lugar, el asistente puede optar entre aceptar la nueva programación o pedir la devolución, siempre y cuando lo haga en el tiempo establecido, el cual es de 5 días hábiles después del anuncio.

Por tu parte, Tu Boleta aclara que su servicio de “Asistencia Tuboleta” no aplica en caso de cancelación o reprogramación. En estos escenarios, la responsabilidad recae directamente en el organizador, lo que significa que los usuarios deben esperar las instrucciones emitidas por el organizador del evento.

Casos especiales y riesgos

No todos los escenarios son iguales, ya que existen situaciones en las que las devoluciones no están garantizadas, en especial cuando la cancelación se da por motivos de fuerza mayor, como un toque de queda o una emergencia que impida la realización del evento. “Han existido eventos que se han cancelado por fuerza mayor y, aunque eso depende del organizador, es común que no se devuelva el dinero por este tipo de circunstancias”, explicó García en conversaciones previas.

Otro punto crítico son las boletas adquiridas a través de revendedores. En esos casos, la protección, En esos casos, la protección del Estatuto del Consumidor puede no aplicar, ya que no hay una relación contractual entre este sujeto y la organización El abogado Abel Cupajita Rueda, socio y director de Sescol Tax & Legal Abogados, advierte que la única alternativa en estas situaciones es acudir al revendedor y exigir el reembolso, o emprender acciones legales en caso de incumplimiento. Sin embargo, identificar al vendedor y demostrar la transacción suele ser complicado

¿Cómo y cuándo comprar las boletas para Guns N’ Roses?

El marco legal

Más allá del procesamiento de cada tiquetera, la compra de una boleta constituye un contrato de prestación de servicios, el consumidor paga por un espectáculo con condiciones específicas de lugar, fecha y hora. En ese sentido, la Ley 1480 de 2011, o Estatuto del Consumidor, establece la obligación de garantizar información veraz, con tal de proteger al consumidor de publicidad engañosa y reintegrar el dinero cuando el servicio no se presta.

La norma es clara, si el concierto se cancela los fanáticos que adquirieron sus boletas por los canales oficiales tienen derecho a recuperar lo pagado.

Por ahora, la pelota está en la cancha del Idiger y de los organizadores. Mientras si Guns N’ Roses podrá presentarse en Bogotá, miles de asistentes esperan claridad sobre el futuro del evento, pues muchos se tienen que movilizar desde otras ciudades. 

También puede leer: Bello y Medellín se unen en mesa técnica para buscar soluciones en Nueva Jerusalén

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar