Qué pasará con los que aplicaron al concurso notarial 2025

El Ministerio de Hacienda confirmó la suspensión del concurso notarial 2025, un proceso que ya había sido cuestionado por la Procuraduría por presuntas irregularidades

Compartir

La incertidumbre rodea a los más de mil aspirantes que se habían inscrito al concurso notarial 2025 en Colombia. El Ministerio de Hacienda y Crédito Público, liderado por Germán Ávila, confirmó la suspensión del proceso un día después de que la Procuraduría General de la Nación advirtiera sobre serias irregularidades en su ejecución.

Panorama general: En un comunicado breve, la cartera económica explicó que la suspensión se adoptó debido a dos factores principales: las limitaciones presupuestales previstas para 2025 y la exhortación de la Procuraduría Delegada Primera para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública, que solicitó frenar la ejecución contractual No. 2189 de 2025.

El Ministerio aseguró que, junto con otras entidades, elabora un informe técnico que será remitido a la Procuraduría y subrayó que se trabajará para responder a cada una de las observaciones, garantizando “la transparencia y legalidad del concurso”.

El exmagistrado y expresidente del Consejo Nacional Electoral, César Lorduy, recordó que desde el 3 de septiembre la Procuraduría había advertido que no existían fechas oficiales para el desarrollo del concurso. Según su explicación, tras la pérdida de vigencia del Acuerdo 001 de 2024 y sus anexos, el proceso carecía de un cronograma legalmente válido, lo que en la práctica hacía inviable la convocatoria.

Qué pasará con los que aplicaron al concurso notarial 2025

Por qué es importante: El Ministerio Público fue contundente en señalar posibles irregularidades. Entre ellas, que los concursantes no tendrían derecho de defensa ni recursos de apelación frente a las decisiones del operador o del Consejo Superior de Carrera Notarial, lo que podría vulnerar el acceso a la justicia y el debido proceso.

También cuestionó la legalidad de las convocatorias a sesiones del Consejo y la falta de publicación de documentos esenciales en la plataforma de contratación pública SECOP II. La Procuraduría solicitó información adicional —como fechas, actos de delegación y soportes documentales— que debía ser entregada en un plazo máximo de dos días hábiles.

Le puede interesar:  Armada tomará control de aeropuertos por orden de Petro para combatir el narcotráfico

El presidente Gustavo Petro había encendido las alarmas desde el 2 de septiembre, al denunciar un posible esquema de corrupción en el concurso notarial. Según sus mensajes en redes sociales, habría sobornos por hasta 1.000 millones de pesos para asegurar cupos en notarías, incluso con cenas de recaudo organizadas por intermediarios.

El mandatario cuestionó que el concurso se hubiera acelerado justo antes de las elecciones, lo que aumentó la suspicacia sobre la transparencia del proceso. Estas denuncias llevaron a que se elevara una petición formal a la Fiscalía para investigar los presuntos sobornos y eventuales responsabilidades de funcionarios del Ministerio de Justicia y de la Superintendencia de Notariado y Registro.

Suspensión del concurso notarial 2025 deja en vilo a más de mil aspirantes

Suspensión del concurso notarial 2025 deja en vilo a más de mil aspirantes

Por ahora, el futuro de quienes aplicaron al concurso es incierto. La suspensión significa que el proceso no continuará hasta que no se resuelvan las observaciones de la Procuraduría y se revisen los posibles casos de corrupción denunciados.

Los aspirantes no podrán avanzar en etapas de evaluación ni entrevistas, ya que el cronograma no existe legalmente. Además, el Ministerio de Hacienda advirtió que el factor presupuestal es otro obstáculo para retomar el concurso en el corto plazo.

En la práctica, esto implica que los concursantes deberán esperar a que el Gobierno y los entes de control definan si habrá una nueva convocatoria, si se ajustará el contrato existente o si el proceso deberá comenzar desde cero.

Lea también: Infraestructura, hambre y seguridad: las prioridades de Antioquia según Juan Felipe Vélez

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar