sábado, junio 10, 2023
More

    ¿Qué pasó con la plata del cargo de confiabilidad que les cobran a los colombianos?

    - Advertisement -

    Polémica ha causado el incremento de las tarifas eléctricas en el país, pues son varias las denuncias que se han realizado con respecto a los recursos que se recogen por el cargo de confiabilidad y por el cual según varios senadores, solo se están beneficiando intereses extranjeros.

    En medio de tanta polémica que ha generado el tema de la crisis energética que vive Colombia, el Gobierno Nacional aseguró que no habrá razonamiento de energía porque los embalses y las plantas térmicas disponibles alcanzan para satisfacer la demanda eléctrica del país, lo que dio un argumento más para justificar el incremento de las tarifas de electricidad a partir de diciembre.

    Pero, ¿Sabe usted qué es el cargo de confiabilidad?

    El cargo de confiabilidad es un impuesto que se creó para promover la expansión del parque de generación de energía en Colombia para así asegurar los recursos de electricidad y que se garantice de manera eficiente, la demanda de energía en condiciones críticas o situaciones de escasés, tal y como lo es en este momento, según el Gobierno.

    Por ende, si a los colombianos les sacan “Por derecha”, como se dice coloquialmente, mes a mes el cobro de este impuesto a través de las facturas de energía, ¿Por qué aumentarán las tarifas en Colombia?, y quedan otro tipo de preguntas al aire como el saber si los colombianos van pagar las pérdidas que ha tenido el sector eléctrico y el Gobierno Nacional por el cambio climático, pero sobre todo, ¿En dónde está la plata del cargo de confiabilidad?

    Durante un debate en el Congreso que se llevó a cabo el martes 10 de noviembre, al Ministro de Minas y Energía, Tomás González, se le armó un embrollo, pues varios congresistas realizaron diferentes denuncias sobre el manejo que se le está a dando la crisis energética en el país, incluso el senador Alexander López aseguró que el dinero recaudado por el cargo de confiabilidad está en “Paraísos fiscales” y que hay un “Cartel de las generadoras”, quienes son los únicos que se benefician con el aumento de las tarifas de energía.

    La denuncia que realizó el Senador del Polo Democrático está basada en la situación que se presenta con Termocandelaria, el cual es la única generadora que no está en funcionamiento aduciendo problemas financieros, pese a que ha recibido 38 millones de dólares para su funcionamiento. Esta generadora está a cargo del grupo chileno Larraín Vial, a quienes el Gobierno les paga un contrato de leasing por las máquinas con las que debería estar funcionando esta planta térmica.

    Frente a esto el Ministro afirmó saber poco o nada de este tema y que dejará las investigaciones a cargo de la Superintendencia de Servicios Públicos. Además justificó el aumento de las tarifas asegurando que esta decisión no fue tomada a la ligera y que es necesaria para contar y seguir garantizando el fluido eléctrico en el país. De la destinación de los recursos del cargo de confiabilidad solo habló de los beneficios que ha traído al sector energético del país, pero jamás explicó que si hay un fondo destinado para la protección y la prestación del servicio de energía en Colombia en temporadas difíciles, Porqué les subirá la factura de energía a los colombianos.

    Desde varios sectores del Congreso se escuchan ecos  para exigirle al gobierno que acepte sus errores por la crisis energética y que se restablezca lo más pronto posible las tarifas del servicio de energía, a lo que este denominó un aporte que harán los usuarios y en el que las generadoras asumirán dos terceras partes de las pérdidas registradas por lo que Juan Manuel santos llamó “La peor ola de sequía y calor en la historia de Colombia”.

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img
    - Advertisement -

    Polémica ha causado el incremento de las tarifas eléctricas en el país, pues son varias las denuncias que se han realizado con respecto a los recursos que se recogen por el cargo de confiabilidad y por el cual según varios senadores, solo se están beneficiando intereses extranjeros.

    En medio de tanta polémica que ha generado el tema de la crisis energética que vive Colombia, el Gobierno Nacional aseguró que no habrá razonamiento de energía porque los embalses y las plantas térmicas disponibles alcanzan para satisfacer la demanda eléctrica del país, lo que dio un argumento más para justificar el incremento de las tarifas de electricidad a partir de diciembre.

    Pero, ¿Sabe usted qué es el cargo de confiabilidad?

    El cargo de confiabilidad es un impuesto que se creó para promover la expansión del parque de generación de energía en Colombia para así asegurar los recursos de electricidad y que se garantice de manera eficiente, la demanda de energía en condiciones críticas o situaciones de escasés, tal y como lo es en este momento, según el Gobierno.

    Por ende, si a los colombianos les sacan “Por derecha”, como se dice coloquialmente, mes a mes el cobro de este impuesto a través de las facturas de energía, ¿Por qué aumentarán las tarifas en Colombia?, y quedan otro tipo de preguntas al aire como el saber si los colombianos van pagar las pérdidas que ha tenido el sector eléctrico y el Gobierno Nacional por el cambio climático, pero sobre todo, ¿En dónde está la plata del cargo de confiabilidad?

    Durante un debate en el Congreso que se llevó a cabo el martes 10 de noviembre, al Ministro de Minas y Energía, Tomás González, se le armó un embrollo, pues varios congresistas realizaron diferentes denuncias sobre el manejo que se le está a dando la crisis energética en el país, incluso el senador Alexander López aseguró que el dinero recaudado por el cargo de confiabilidad está en “Paraísos fiscales” y que hay un “Cartel de las generadoras”, quienes son los únicos que se benefician con el aumento de las tarifas de energía.

    La denuncia que realizó el Senador del Polo Democrático está basada en la situación que se presenta con Termocandelaria, el cual es la única generadora que no está en funcionamiento aduciendo problemas financieros, pese a que ha recibido 38 millones de dólares para su funcionamiento. Esta generadora está a cargo del grupo chileno Larraín Vial, a quienes el Gobierno les paga un contrato de leasing por las máquinas con las que debería estar funcionando esta planta térmica.

    Frente a esto el Ministro afirmó saber poco o nada de este tema y que dejará las investigaciones a cargo de la Superintendencia de Servicios Públicos. Además justificó el aumento de las tarifas asegurando que esta decisión no fue tomada a la ligera y que es necesaria para contar y seguir garantizando el fluido eléctrico en el país. De la destinación de los recursos del cargo de confiabilidad solo habló de los beneficios que ha traído al sector energético del país, pero jamás explicó que si hay un fondo destinado para la protección y la prestación del servicio de energía en Colombia en temporadas difíciles, Porqué les subirá la factura de energía a los colombianos.

    Desde varios sectores del Congreso se escuchan ecos  para exigirle al gobierno que acepte sus errores por la crisis energética y que se restablezca lo más pronto posible las tarifas del servicio de energía, a lo que este denominó un aporte que harán los usuarios y en el que las generadoras asumirán dos terceras partes de las pérdidas registradas por lo que Juan Manuel santos llamó “La peor ola de sequía y calor en la historia de Colombia”.

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    [mc4wp_form id=»74432″]