¿Qué pasó con los vuelos y aerolínea en Venezuela hoy?

La conectividad aérea con Venezuela sufrió un nuevo golpe tras la advertencia de la FAA sobre riesgos en el espacio aéreo y la decisión de varias aerolíneas de cancelar vuelos.

Compartir

La conectividad aérea con Venezuela vivió este jueves una nueva jornada de incertidumbre tras la cancelación masiva de vuelos por parte de varias aerolíneas internacionales, una medida que llega en medio de la escalada de tensiones entre Estados Unidos y el gobierno de Nicolás Maduro.


El episodio se desencadenó luego de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) publicara una advertencia dirigida a todos los pilotos que sobrevuelan espacio aéreo venezolano. En ella, la agencia recomendó “ejercer extrema precaución” debido al deterioro de la seguridad y al incremento de la actividad militar alrededor del país sudamericano.

Según el documento, existen amenazas no especificadas que “podrían representar un riesgo potencial para aeronaves en todas las altitudes”, así como para aviones que despeguen, aterricen o se encuentren en tierra dentro del territorio venezolano. La alerta, de carácter preventivo, generó inquietud inmediata entre varias aerolíneas internacionales que optaron por suspender operaciones hacia y desde Venezuela.

Panorama general: El aumento de la tensión no es un hecho aislado. En las últimas semanas, Estados Unidos reforzó su presencia militar en el Caribe con la llegada del portaaviones USS Gerald R. Ford y varios destructores, además de la realización de maniobras aéreas con bombarderos en zonas cercanas a la costa venezolana. Algunos de estos ejercicios fueron diseñados para simular posibles escenarios de ataque, lo que incrementó la presión diplomática y militar sobre Caracas.

A este panorama se suman recientes operaciones del Ejército estadounidense contra embarcaciones pequeñas señaladas como parte de rutas de narcotráfico en el Caribe y el Pacífico. Esas acciones, ejecutadas desde septiembre, dejaron más de 80 muertos, según cifras oficiales.

Le puede interesar:  Aeronáutica Civil certifica al Rafael Núñez como aeródromo internacional por altos estándares de seguridad

La respuesta del gobierno venezolano no tardó en llegar. En medio del retiro preventivo de varias compañías, el Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) revocaron los derechos de tráfico aéreo a seis aerolíneas internacionales: Iberia, TAP Portugal, Avianca, Latam Airlines Colombia, Turkish Airlines y Gol.

Crisis aérea en Venezuela: FAA emite advertencia y aerolíneas internacionales cancelan vuelos

Crisis aérea en Venezuela: FAA emite advertencia y aerolíneas internacionales cancelan vuelos

Por qué es importante: La medida, según el régimen de Maduro, obedece a que dichas compañías habrían participado en lo que califican como “acciones de terrorismo de Estado promovidas por Estados Unidos”, postura que fue rechazada en privado por representantes del sector aeronáutico.

Con la revocación, las aerolíneas pierden de inmediato la posibilidad de despegar y aterrizar en Venezuela. La decisión se produjo luego de que el INAC advirtiera a las compañías que debían reanudar sus vuelos en un plazo de 48 horas, plazo que comenzó a regir el lunes, o enfrentarían sanciones.

La conjunción de alertas internacionales, maniobras militares y decisiones regulatorias internas ha dejado a miles de pasajeros en la incertidumbre, sin rutas disponibles y con escasa información sobre cuándo podrían normalizarse los vuelos.

Mientras tanto, expertos en aviación consideran que la situación podría prolongarse si la tensión entre Washington y Caracas continúa escalando. Por ahora, el espacio aéreo venezolano vuelve a ubicarse en el centro de una disputa geopolítica que golpea directamente a los viajeros.

Lea también: Lo que sabemos de la caída general de Nequi hoy 27 de noviembre

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar