¿Qué pasó en Andrés Carne de Res y qué dijo el restaurante?

Un nuevo accidente en Andrés Carne de Res dejó al menos nueve personas afectadas por quemaduras tras fallas en una máquina de humo del reconocido restaurante.

Compartir

El pasado viernes en horas de la noche, un accidente dentro del restaurante Andrés Carne de Res encendió las alarmas entre los clientes y volvió a poner al establecimiento en el centro de la polémica. Según denunció el diario El Tiempo, una de las máquinas de humo usadas en las presentaciones se averió y comenzó a expulsar gas y partículas incandescentes que impactaron directamente a varios comensales.

Los testimonios recogidos señalan que al menos nueve personas resultaron con quemaduras leves en la piel, la ropa y hasta en el cuero cabelludo. Otros relatos hablan incluso de diez afectados, entre ellos extranjeros provenientes de Canadá y España.

Una de las víctimas sufrió lesiones en la espalda, otra en el rostro y las manos, y una mujer perdió parte de su cabello tras recibir chispas en la cabeza. Sus prendas de vestir, además, quedaron con múltiples agujeros producto de las partículas encendidas.

El secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero, confirmó en las últimas horas que la Alcaldía de Bogotá hará una inspección de vigilancia al establecimiento Andrés DC tras el incidente.

Nueve heridos en Andrés Carne de Res

El pronunciamiento de Andrés Carne de Res

Ante la gravedad de los hechos, el restaurante Andrés Carne de Res, a través de su sede en Bogotá conocida como Andrés DC, emitió un comunicado donde lamentó lo sucedido y anunció medidas inmediatas.

“Lamentamos profundamente lo ocurrido y ofrecemos disculpas por los inconvenientes causados. Como medida preventiva, hemos decidido suspender el uso de todas las máquinas similares a la involucrada, hasta completar una revisión técnica exhaustiva que nos permita garantizar que no representan ningún riesgo para la seguridad y bienestar de nuestros comensales”, informó la administración del lugar.

Le puede interesar:  Bogotá presenta ambicioso plan tributario para atraer inversión y generar empleo

El pronunciamiento se dio luego de que varios afectados compartieran en redes sociales fotografías y testimonios en los que denunciaban lo sucedido. En uno de esos relatos, un cliente aseguró que él y sus acompañantes fueron víctimas de quemaduras de primero y segundo grado, producto de las chispas que salieron disparadas desde la máquina.

Un historial de incidentes en Andrés Carne de Res

Este no es el primer accidente que involucra al restaurante. En agosto de 2024, la bailarina Laura Villamil sufrió graves quemaduras de tercer grado en el 90 % de su cuerpo durante un espectáculo realizado en la sede de Chía, Cundinamarca. Ese hecho generó cuestionamientos sobre los protocolos de seguridad del lugar y abrió un debate sobre el riesgo que representan algunos de sus shows en vivo.

El nuevo episodio reaviva esas críticas. Varios usuarios en redes sociales cuestionaron la seguridad dentro de Andrés Carne de Res, señalando que “ya en el plan de ir a Andrés se deben anticipar las quemaduras como evento acostumbrado en este lugar”. Otros exigieron que las autoridades competentes adopten medidas más estrictas para garantizar la protección de los asistentes.

La presión sobre Andrés Carne de Res no solo viene de los afectados, sino también de la opinión pública. Cada nuevo incidente mina la confianza de los clientes y pone en entredicho las medidas de seguridad del restaurante, uno de los más reconocidos del país y destino habitual de turistas y visitantes internacionales.

De momento, el establecimiento aseguró que está adelantando la revisión técnica de sus equipos, en especial de las máquinas que generan efectos durante las presentaciones. Sin embargo, para las víctimas y quienes han vivido accidentes similares en el pasado, el anuncio resulta insuficiente y reclaman que se tomen acciones más contundentes.

Le puede interesar:  ¿Alcalde de Bogotá sigue teniendo el apoyo del Concejo para reforma tributaria distrital?

La cadena de restaurantes tiene ahora el reto de recuperar la confianza de los comensales y demostrar que la seguridad de sus visitantes es realmente su prioridad. De lo contrario, cada accidente no solo traerá consecuencias legales y reputacionales, sino que también pondrá en riesgo la permanencia de un ícono de la gastronomía y el entretenimiento en Colombia.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar