Qué precandidatos están tomando fuerza en redes sociales en Colombia

Los precandidatos presidenciales Colombia 2026 ya marcan tendencia en redes sociales, donde figuras como Vicky Dávila, Daniel Quintero y Gustavo Bolívar dominan el escenario digital.

Compartir

Con las elecciones presidenciales de Colombia 2026 en el horizonte, el termómetro digital ya comienza a marcar tendencias. Aunque las campañas oficiales aún no han comenzado, el escenario en redes sociales empieza a perfilar los nombres de los precandidatos presidenciales Colombia 2026 con mayor fuerza en plataformas como Facebook, Instagram, TikTok, X (antes Twitter), YouTube y LinkedIn.

Análisis de los precandidatos más virales en Colombia: julio 2025

Un reciente estudio de las firmas Guarumo y Ecoanalítica, con corte al 31 de julio de 2025, ofrece un análisis detallado sobre la presencia digital de los aspirantes a la presidencia.

Este reporte no mide intención de voto, sino que analiza métricas públicas de interacción, alcance y pauta digital, con el objetivo de identificar a los actores políticos que están ganando terreno en el ecosistema digital.

Los más fuertes en el ecosistema digital: En el consolidado general, que combina desempeño en redes, volumen de búsquedas en Google y pauta publicitaria, figuran varios nombres que no pasan desapercibidos.

Entre los más destacados están Vicky Dávila, Daniel Quintero, Gustavo Bolívar, María Fernanda Cabal, Miguel Uribe, Jota Pe Hernández, Paloma Valencia y Sergio Fajardo. Todos ellos muestran una actividad significativa que les ha permitido posicionarse como actores influyentes en el debate político digital.

Análisis de los precandidatos más virales en Colombia: julio 2025
Foto: Guarumo

Facebook: Quintero, Cabal y Romero lideran: En Facebook, red todavía dominante en muchos sectores del país, el exalcalde de Medellín Daniel Quintero lidera con más de 1,9 millones de interacciones, seguido por María Fernanda Cabal y Camilo Romero, exgobernador de Nariño. Quintero también encabeza la lista de seguidores con más de 1,4 millones, confirmando una base digital consolidada.

Cabal y Romero, ambos con trayectorias políticas contrastadas, han logrado capitalizar sus discursos para conectar con públicos específicos: la primera, con un mensaje de derecha firme; el segundo, con una narrativa progresista enfocada en lo ambiental y social.

Le puede interesar:  El torero Ricardo Santana fue dado de alta: así avanza su recuperación

Dávila se consolida en Instagram: En Instagram, la periodista Vicky Dávila arrasa con más de 735.000 seguidores, superando ampliamente a figuras como Abelardo de la Espriella, María Fernanda Cabal y Santiago Botero. La comunicadora ha logrado convertir sus redes en una plataforma de análisis político y comentarios directos, captando la atención de públicos diversos.

También destacan en esta red Daniel Quintero, Paloma Valencia y Jota Pe Hernández, lo que indica que Instagram se está convirtiendo en un campo de batalla clave para la difusión de contenidos políticos visuales y narrativas emocionales.

TikTok y X: la lucha por los virales: La red de los videos cortos muestra otro panorama. Jota Pe Hernández, actual senador, domina TikTok con 1,2 millones de seguidores, superando incluso a Dávila y Gustavo Bolívar. Hernández ha hecho de esta red un espacio para conectar con jóvenes a través de formatos frescos y denuncias contundentes.

En X (antes Twitter), el escenario cambia. Vicky Dávila lidera en seguidores, pero figuras como Iván Cepeda, Sergio Fajardo y Claudia López destacan por la cantidad de retweets y comentarios, reflejando un fuerte poder de viralización y opinión.

En número de interacciones en el último mes, Dávila vuelve a figurar en los primeros lugares, superando los 4 millones de interacciones, seguida por López y Peñalosa.

El impacto de Google y la inversión publicitaria: Las búsquedas en Google son otro termómetro del interés ciudadano. En este aspecto, Vicky Dávila, Daniel Quintero, Gustavo Bolívar y María Fernanda Cabal se ubican en el top 5. Les siguen Miguel Uribe, Claudia López y Germán Vargas, lo que indica una atención creciente hacia figuras con trayectoria reciente en la administración pública.

Le puede interesar:  Esto dijo el candidato Santiago Botero sobre la Isla de Santa Rosa en el Amazonas

En cuanto a pauta digital, los mayores inversores del último mes son Mauricio Lizcano, Mauricio Cárdenas y Germán Vargas, quienes destinaron entre $10.000 y $24.000 millones de pesos en promoción digital. Esta inversión no siempre se traduce en mayor interacción, pero refleja la apuesta de ciertos candidatos por posicionarse anticipadamente.

Influencia o intención de voto: Aunque los datos de redes sociales no necesariamente predicen resultados electorales, sí permiten identificar quiénes están logrando captar la atención de la ciudadanía. Las plataformas digitales se han convertido en espacios estratégicos para construir imagen, defender posturas y conectar con audiencias que muchas veces no están activas en los medios tradicionales.

El fenómeno de figuras como Jota Pe Hernández o Vicky Dávila muestra cómo los nuevos formatos y discursos disruptivos pueden ser altamente efectivos en este escenario. Por otro lado, nombres como Gustavo Bolívar, Sergio Fajardo y María José Pizarro mantienen presencia gracias a trayectorias políticas recientes y participación activa en debates nacionales.

A un año de las elecciones presidenciales, el tablero digital empieza a perfilar los primeros movimientos de una contienda que promete ser altamente mediatizada. Mientras algunos precandidatos invierten fuertemente en pauta, otros apuestan por la viralidad y el contenido orgánico. En cualquier caso, las redes sociales se consolidan como un escenario determinante en la ruta hacia la Casa de Nariño.

El informe de Guarumo y Ecoanalítica deja claro que quien domine la conversación digital no tendrá garantizado el triunfo, pero sí una ventaja clave en términos de posicionamiento y recordación. En un país cada vez más conectado, el algoritmo puede ser tan influyente como el discurso.

Lea también: Reconocen a la Alcaldía de Medellín por su compromiso con las víctimas del conflicto armado

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar