El 20 de enero será un día clave para la economía mundial debido a la posesión de Trump como presidente electo de Estados Unidos, una jornada en la que se esperan importantes movimientos basados en lo que, hasta el momento, Trump ha dicho que ejecutará durante su mandato.
Cabe resaltar que los eneros anteriores habían estado marcados por estabilidad y baja volatilidad en el precio del dólar pero sin duda la posesión de Trump podría generar cambios a esa tendencia.
Análisis técnico de lo que ha pasado con el dólar
Jair Viana, Director de Investigación económica de Libertank, explicó a este medio de comunicación que «La tendencia de medio y largo plazo para el dólar en Colombia permanece al alza, sin embargo, se enfrenta a zonas de soporte claves en torno a los $4.280 y $4.300 pesos. La fluctuación de corto plazo se a mantenido sobre los $4.300 en los últimos días principalmente por factores externos a la economía nacional como los anuncios de Marco Rubio quien será el próximo secretario de Estado de Donald Trump», explicó.
A la vez Viana menciona que la invitación que realizaron a María Fernanda Cabal y no a Gustavo Petro, podría generar presiones alcistas en muy corto plazo y abre la puerta para un alza de corto plazo hasta niveles de $4.370 o $4.390 en las próximas semanas.
«Dependiendo cómo los inversionistas tomen el discurso de Trump y sus politicas arancelarias para América del Sur, en el corto plazo hay un techo robusto en los niveles de $4.400 pesos por dólar», puntualiza.
El 20 de enero es la posesión de Trump
Aunque nadie puede predecir cómo será el movimiento del mercado en días futuros, varios analistas coinciden en que la volatilidad podría ser una característica relevante en la jornada, sumado a lo que podría generar el discurso del Presidente durante su posesión.
Sebastián Toro, analista económico, expresó que «nadie sabe que va a pasar un día puntual ante un evento puntual, pero dependerá mucho de los anuncios que se hagan y se diga, pero no debería pasar mucho comprendiendo que el mercado ha anticipado mucho a Trump».
De hecho varios analistas en otros espacios y medios de comunicación han expresado que el dólar durante este mes puede fortalecerse comprendiendo la resiliencia de la economía estadounidense, la reducción en la previsión de flexibilización monetaria por parte de la Fed y el resultado electoral en EE.UU.
Mauricio Acevedo, estratega de Divisas y Derivados de Corficolombiana, fue citado por El Colombiano y explicó que “Es probable que este enero se convierta en un mes de alta volatilidad, especialmente a medida que nos acercamos al 20 de enero», justamente el día de la posesión de Trump.
Por último, los anuncios del plan económico de Trump concuerdan con un fortalecimiento del dólar a nivel global lo que puede impulsar una depreciasión del peso para los próximos meses.