Por: Redacción 360 Radio
La ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Sylvia Constaín, y el viceministro de Conectividad y Digitalización, Iván Mantilla, se reunieron en los últimos días con los ciudadanos de Santa Marta, Magdalena, y Quibdó, Chocó para explicarles lo que ocurrirá cuando se apruebe el proyecto de ley de modernización de las TIC.
Y es que Constaín y Mantilla fueron claros en decir que esas regiones serán de las más beneficiadas con dicho proyecto que tiene como fin, precisamente, modernizar dicho sector que beneficiará también a todo el país.
La ministra expresó que “ya Colombia tiene conectividad en las cabeceras municipales, pero no estamos llegando a las zonas apartadas que es el verdadero reto al que se enfrenta el país”.
“Este no es un tema tanto de inversión como de arreglar el marco jurídico, para usar un activo que es de todos los colombianos como es el espectro, y a través de la asignación del uso de ese espectro poder conectar a todas las regiones del país, incluidos el Magdalena y Chocó”, añadió la jefe de la cartera de Tic.
Constaín se mostró preocupada al saberse que Colombia sigue siendo uno de los países con más bajo tiempo de descarga de información en internet, pues es tres veces más lento que el de los países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE.
“Son 20 millones de colombianos los que no tienen Internet de banda ancha, y el objetivo del proyecto es llevar también conectividad de calidad a todos los colombianos”, dijo la ministra.