El gobierno colombiano confirmó este lunes, 20 de octubre, que el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, fue llamado a consultas en Bogotá tras la reciente escalada diplomática con el gobierno de EE. UU. La decisión fue anunciada por la canciller Rosa Villavicencio, quien aseguró que el diplomático ya se encuentra en el país y que sostendrá una reunión con el presidente Gustavo Petro en las próximas horas.
El llamado ocurre después de que el presidente estadounidense, Donald Trump emitiera fuertes declaraciones en la que calificó a Petro como “líder del narcotráfico” y anunció la suspensión de ayudas de cooperación en Colombia. Las palabras del mandatario norteamericano fueron recibidas con indignación en Bogotá, donde la Cancillería colombiana emitió un comunicado oficial rechazando las declaraciones de Trump, las cuales calificó como una “amenaza directa contra la soberanía nacional”.
En el pronunciamiento, la Cancillería enfatizó que las acusaciones de Donald Trump contra el presidente Gustavo Petro carecen de fundamentos, y constituye un acto de la mayor gravedad diplomática. “Dichos señalamientos atentan contra la dignidad del presidente de los colombianos, quien ha liderado una lucha incansable contra el narcotráfico, logrando las mayores incautaciones de drogas ilícitas de la historia reciente”, señaló el documento.
Daniel García-Peña, embajador de Colombia en Estados Unidos, fue llamado a consultas
Daniel García-Peña es un reconocido académico, historiador y periodista colombiano con una larga trayectoria en temas de paz y relaciones internacionales, quien es egresado del Belmont Abbey College en Estados Unidos, donde obtuvo su licenciatura en Ciencias Políticas e Historia, también cuenta con una maestría en Estudios Políticos Latinoamericanos de la Universidad Nacional de Colombia.
Hijo de un diplomático, García-Peña pasó su infancia y adolescencia en Estados Unidos, experiencia que le dio una visión temprana sobre los vínculos entre ambas naciones. De regreso a Colombia, se vinculó como profesor universitario en distintas instituciones, especialmente en la Universidad Nacional, donde se destacó por su enseñanza e investigación en historia y política exterior estadounidense.

A lo largo de su carrera, ha desempeñado diversos cargos que reflejan su compromiso con la diplomacia y con la construcción de paz. Entre 1995 y 1998 fue Alto Comisionado Para la Paz, liderando estrategias de diálogo en momentos claves para el país. Más adelante, entre 2012 y 2015, fungió como cónsul general de Colombia en París, cargo desde el cual fortaleció las relaciones culturales y el acompañamiento a la diáspora colombiana en Francia.
También fundó y dirigió Planeta Paz, una organización dedicada a promover la participación de las comunidades en procesos de reconciliación y construcción de paz. El ámbito del periodismo se ha destacado como columnista del diario El Espectador, donde sus análisis políticos le valieron un premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en 2011, en la categoría mejor columnista del año.
Expectativa por las decisiones del Gobierno
Según han dado a conocer fuentes cercanas al diplomático, este participará en reuniones con la Cancillería y con el presidente Petro para analizar el alcance de la crisis y determinar si se adoptarán medidas adicionales frente a Washington.
El llamado a consultas es una figura diplomática que implica el regreso temporal del embajador a su país para recibir instrucciones o revisar la política exterior. Es interpretado como una señal de descontento ante las declaraciones emitidas por Estados Unidos.
Por ahora, la cancillería no ha confirmado si se planea una reunión con representantes de la Embajada de EE. UU en Bogotá ni si contemplan ajustes en la relación bilateral. No obstante, el ambiente diplomático se mantiene denso, en un momento en que Colombia busca mantener lazos de cooperación sin ceder frente a las presiones emitidas por la Casa Blanca.
Comunicado de prensa 👇 pic.twitter.com/jAFMlg8yXH
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) October 19, 2025
También puede leer: De Mercado Libre a Amazon: por qué no sirven web y apps hoy 20 de octubre