¿Quién es el dueño de Tiendas D1, la empresa #5 en el ranking de las más grandes de Colombia en 2025?

Tiendas D1 se ubicó como la quinta empresa más grande de Colombia en 2025, marcando un hito en el sector del comercio minorista.

Compartir

Tiendas D1 ha revolucionado el comercio minorista en Colombia. Este 26 de junio de 2025, la cadena de formato descuento duro se posicionó como la quinta empresa más grande del país, según el más reciente ranking de ingresos operacionales, con ventas superiores a 19,4 billones de pesos en 2024. D1 superó a gigantes del sector industrial y financiero, consolidando su liderazgo como la cadena de retail más poderosa en Colombia.

D1: el fenómeno del hard discount en Colombia

Desde su llegada al mercado colombiano en 2009, D1 cambió la forma de comprar en el país. Con un modelo basado en precios bajos, pocas referencias por categoría, alta rotación de productos y una fuerte apuesta por marcas propias, logró posicionarse rápidamente entre los consumidores de todos los estratos. Su estrategia de expansión acelerada y su apuesta por la eficiencia operativa han sido claves para su éxito.

Lea también: Quién es el dueño de Terpel, la empresa #3 en el ranking de las más grandes de Colombia 2025

En 2025, D1 cuenta con más de 2.400 tiendas en 522 municipios, emplea a más de 24.000 personas y ha desarrollado una amplia red de proveedores nacionales. Actualmente, el 88 % de sus productos son adquiridos en Colombia, lo que ha fortalecido el comercio interno y ha generado miles de empleos indirectos.

Empresas más grandes de Colombia en 2025

¿Quién es el dueño de Tiendas D1?

La propiedad de Tiendas D1 se encuentra estructurada bajo una participación accionaria mixta entre capital nacional y extranjero. El mayor accionista es el holding colombiano Valorem S.A., propiedad de la familia Santo Domingo, que ostenta una participación cercana al 60 %. Valorem es uno de los conglomerados económicos más influyentes del país, con inversiones en sectores como medios de comunicación, transporte, energía y retail.

Le puede interesar:  Bavaria transportará cerveza a través del Río Magdalena: así es el recorrido y la cantidad

El restante 40 % de la participación se divide entre dos fondos internacionales: Ihag Retail Holding, de origen suizo, y CPP Investments, uno de los mayores fondos de pensiones de Canadá. Esta composición le ha dado a D1 una solidez financiera importante y un respaldo estratégico clave para su crecimiento sostenido.

El impacto de D1 en el comercio colombiano

La influencia de D1 en el mercado colombiano ha sido profunda. Su modelo de descuento ha obligado a cadenas tradicionales de supermercados a replantear sus estrategias de precios, portafolios y expansión. Además, ha cambiado los hábitos de consumo, priorizando la eficiencia, la rapidez y el ahorro.

Con su enfoque en marcas propias, logística centralizada y mínima inversión en diseño de tiendas, D1 ha logrado operar con bajos márgenes, pero con un altísimo volumen de ventas. Esto le permite competir con grandes cadenas sin sacrificar rentabilidad.

El ascenso al top 5 de las empresas más grandes

D1 alcanzó en 2025 el quinto lugar en el ranking de las 1.000 empresas más grandes de Colombia, superando a compañías históricas de los sectores de energía, banca, industria y telecomunicaciones. Solo fue superada por Ecopetrol, Reficar, Terpel y EPM. Su ascenso en el ranking es un reflejo de su capacidad para crecer de forma sostenida en un entorno económico complejo y de alta competencia.

Esta posición confirma que Tiendas D1 no solo es un fenómeno comercial, sino también un actor económico de primer nivel en el país.

Tiendas D1 es hoy la empresa de retail más grande de Colombia, con un modelo de negocio innovador, sostenible y eficiente. Detrás de su éxito está la visión estratégica de Valorem, el respaldo de inversionistas internacionales y una ejecución impecable que ha sabido leer las necesidades del consumidor colombiano. Su lugar en el top 5 del ranking nacional no es casualidad, sino el resultado de una transformación silenciosa pero contundente en el comercio del país.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar