La llegada de Ángela María Robledo Gómez a la presidencia de la Junta Directiva de Ecopetrol se da en un momento crucial para la compañía más grande del país. La salida de Mónica de Greiff generó un reacomodo interno que llevó a que Robledo, hasta entonces vicepresidenta del órgano, asumiera de manera inmediata la dirección del máximo ente corporativo.
En el interior de Ecopetrol, la renuncia de De Greiff se interpretó como una señal de tensiones dentro del gobierno corporativo. Su salida dejó al directorio sin el quórum mínimo exigido por ley en materia de paridad de género, lo que implica un reto adicional en la toma de decisiones estratégicas.
Hoja de vida de Ángela María Robledo Gómez
Ángela María Robledo Gómez, de 70 años, es psicóloga y magíster en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. A lo largo de su carrera ha combinado la academia, la gestión pública, la política y la promoción de derechos sociales, con una trayectoria reconocida en temas de equidad, sostenibilidad y desarrollo humano.
En su recorrido profesional, Robledo ha sido Representante a la Cámara, donde integró las Comisiones Primera y Séptima, además de copresidir la Comisión de Paz y hacer parte de la Comisión de Equidad de Género. Su papel en el Congreso se destacó por el impulso de políticas relacionadas con los derechos de las mujeres, la educación y la construcción de paz.
En el sector educativo, fue decana académica de la Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Javeriana, además de profesora, investigadora e integrante del Consejo Académico y del Consejo Superior de esa institución. También se desempeñó como asesora de la Rectoría de la Universidad Pedagógica Nacional en asuntos de paz y género, y como catedrática en el Programa de Educación Preescolar.
Durante la Alcaldía de Antanas Mockus en Bogotá, hizo parte del Gabinete Distrital como directora del Departamento Administrativo de Bienestar Social, donde lideró programas orientados a la infancia, la juventud y las comunidades vulnerables. Asimismo, fue directora social y coordinadora de políticas y proyectos en la Fundación Antonio Restrepo Barco, con enfoque en salud, educación y desarrollo rural.
Su experiencia incluye altos niveles de liderazgo en administración pública, política social y sostenibilidad. En los últimos años, ha hecho parte del Comité Asesor del Sistema Nacional del Cuidado del Ministerio de la Igualdad, y del Comité Nacional de Participación en los diálogos entre el Gobierno Nacional y el ELN, representando al movimiento Defendamos la Paz.
La salida de Mónica de Greiff y lo que viene para Ecopetrol
La renuncia de Mónica de Greiff a la presidencia de la Junta Directiva de Ecopetrol se produjo el 14 de octubre de 2025 y fue aceptada de inmediato por la compañía. Su salida, según versiones internas, responde a razones personales, aunque en el entorno empresarial se interpretó como el reflejo de desacuerdos sobre el rumbo de la empresa.
De Greiff ya había manifestado anteriormente su intención de dejar el cargo, pero permaneció en funciones para garantizar el funcionamiento del directorio. Sin embargo, su decisión definitiva dejó un vacío temporal que ahora será asumido por Robledo.
El reto para Ecopetrol no es menor: deberá recuperar el equilibrio en su junta, garantizar el cumplimiento de la Ley de Cuotas y mantener la estabilidad institucional, por eso, la designación de Ángela María Robledo Gómez busca enviar un mensaje de continuidad, inclusión y gobernanza sólida.