Quién es y hoja de vida de José Henry Pinto, nuevo director de la Aeronáutica Civil

Se confirma la llegada del nuevo director tras varias semanas de incertidumbre.

Compartir

La Aeronáutica Civil confirmó que José Henry Pinto asume como nuevo director de Unidad Administrativa Especial y será el reemplazo de Sergio París.

Según la entidad, Pinto por más de cuatro décadas se ha destacado en la Fuerza Aeroespacial Colombiana y, recientemente, estuvo al frente de la Dirección del Club Militar.

José Henry Pinto asume en la Aeronautica Civil
Foto: Redes

En su hoja de vida destaca que es piloto, ingeniero civil, administrador con altos conocimientos del mundo aeronáutico y con estudios de posgrado en Seguridad y Defensa.

Cuenta con estudios en Ingeniería Civil, es Administrador Aeronáutico y posee una Maestría en Seguridad y Defensa Nacional, así como un Programa de Alta Dirección Empresarial (PADE) y un seminario en Liderazgo Digital del INALDE Business School. Según la Aeronáutica Civil, su visión está enfocada en la excelencia en el servicio con un enfoque humano, lo cual será posible gracias al talento humano de la entidad.

A lo largo de su carrera, ha ocupado cargos de alta responsabilidad como comandante del Comando Aéreo de Combate CACOM-4 y CACOM-6, jefe de Estado Mayor del Comando Conjunto de Operaciones Especiales (CECOES), y comandante del Componente Aéreo de la Fuerza de Tarea OMEGA.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera fue su rol como oficial de enlace ante el Comando Sur de Estados Unidos, en operaciones conjuntas para la lucha contra el narcotráfico, experiencia que le ha conferido una sólida comprensión del trabajo interinstitucional y multinacional.

Retos de José Henry Pinto en la Aeronáutica Civil

En la comunicación entregada por la entidad mencionan relevantes objetivos y retos para el nuevo director como velar por la seguridad aérea, fortalecer la infraestructura aeronáutica, impulsar el desarrollo productivo del sector mediante obras en aeropuertos sociales ubicados en territorios apartados del país, mejorar las conexiones aéreas, fortalecer la industria, fomentar el relacionamiento internacional y consolidar la confianza en el servicio aéreo de transporte de pasajeros.

Le puede interesar:  El 35% de empresas colombianas no logra capacitar en IA a su equipo

Asimismo, se enfocará en brindar un servicio de calidad a todos los usuarios, entrenamientos, pilotos, aeronaves, desarrollo industrial y capacitaciones serán temas prioritarios en la agenda del nuevo director general.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar