El presidente Gustavo Petro anunció la designación de Marcela Tovar como nueva embajadora ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Austria, con sede en Viena, en un mensaje en el que también reiteró su postura crítica frente a la manera como el mundo ha enfrentado la lucha contra el narcotráfico. El mandatario destacó que Colombia seguirá actuando bajo el respeto al derecho internacional y la defensa de los derechos humanos.
Durante su declaración, Petro afirmó que “toda comunicación será usada para incautaciones sin menoscabo de derechos humanos, y capturas con protección de la vida”. También enfatizó que la nación mantendrá su compromiso con la cooperación internacional, pero sin renunciar a una visión soberana y descolonizadora de las políticas antidrogas.
En varias ocasiones, el presidente ha cuestionado las estrategias impulsadas por Estados Unidos para combatir el narcotráfico, señalando que estas han fracasado y generado graves impactos sociales y ambientales en América Latina. Petro ha insistido en que la llamada “guerra contra las drogas” ha sido un instrumento de control geopolítico y no una solución efectiva al problema.
El mandatario también ha hecho un llamado a los países del hemisferio para replantear el enfoque global, priorizando la salud pública, la sustitución de economías ilícitas y la reducción del daño, en lugar del uso de la fuerza militar y la criminalización de comunidades campesinas.
¿Quién es Marcela Tovar?
Marcela Tovar es una diplomática y funcionaria con amplia trayectoria en relaciones internacionales, cooperación multilateral y derechos humanos. Ha desempeñado diversos cargos en el servicio exterior colombiano, donde se ha destacado por su trabajo en temas de desarrollo sostenible, equidad de género y lucha contra el crimen transnacional.
Su nombramiento en Viena tendrá un papel estratégico, pues allí se concentran las principales oficinas de la ONU dedicadas a la lucha contra las drogas y el delito (UNODC). Tovar será la encargada de representar la visión de Colombia en los debates globales sobre narcotráfico, políticas de drogas y justicia internacional, temas en los que el Gobierno busca promover un cambio estructural en el enfoque internacional.
Con este nombramiento, el presidente Petro refuerza su intención de impulsar una diplomacia más activa en los foros multilaterales, coherente con su discurso de “descolonizar la lucha contra las mafias” y construir un nuevo consenso global sobre las drogas y la seguridad.
