«Quiero poner al servicio de la ciudad mi experiencia en materia de seguridad y convivencia» José Edgar González

Compartir

El candidato al Concejo de Medellín por el partido Cambio Radical, José Edgar González, habla en exclusiva para 360 Radio sobre la problemática de inseguridad que existe en la ciudad de Medellín.


Por: Redacción 360 Radio

360 Radio: ¿quién es usted, qué estudió y que ejerce como profesional?

José Edgar González: Soy ingeniero industrial de la universidad autónoma con especialidad en finanzas, pero también soy criminólogo por pasión, ya que, trabajé como director del centro de investigaciones criminológicas por mucho tiempo para conocer la problemática de criminalidad social de la ciudad, por otra parte, trabajé como secretario general del concejo de Medellín, igualmente, en el fondo nacional del ahorro y por último, fui operador minero, sin embargo, actualmente me desempeño en una campaña hacia el concejo de Medellín con ganas de poner al servicio de la ciudad mi experiencia en materia de seguridad y convivencia.

360: ¿Por qué lanzarse al concejo de Medellín y cual es su bandera?

J.E.G.: Ya conozco el concejo de la ciudad y sé que la problemática que tiene la ciudad requiere experiencia y compromiso para trabajar por ellas. Hoy una de las problemáticas más graves que tienen la ciudad es la inseguridad y este tema merece un tratamiento serio, justo y responsable por la corporación edilicia de la ciudad al igual que por los gobernantes.

Puedo decir por mi experiencia que, mi bandera es esta, trabajar a fondo por la seguridad y además, dejar un legado que de alguna manera comencemos a trabajar y es que el concejo de Medellín tenga una comisión que este encargada de analizar, estudiar e intervenir en una problemática más aguda como lo es el tema de seguridad por que si tú llegas a Bogotá te vas a dar cuenta que en el congreso si hay una comisión de seguridad como no la hay en Medellín.

Por otro lado, no sabemos cómo está funcionando la secretaría de gobierno con sus inspectores de policía por que ya uno ve que ni siquiera se cumple el código nacional de policía y yo creo que tenemos que trabajar en esos temas si queremos influir en la convivencia y en la seguridad de la ciudad, esto no es solo de cifras y militarizar, esto es conocer la génesis del problema y tratar de resolverlo y mi aporte va a ser ese.

360: Usted en extra micrófonos hablaba sobre el tema de la sociología y que desde allí se puede atacar el problema de la seguridad y que no solamente es militarizando la situación, entonces profundice un poco sobre este tema  

J.E.G.: Esa es una creencia que desde que era director de investigaciones criminológicas siempre ha venido fortaleciéndose en mí. Lo que es la parte de la comunicación social y la sociología tienen un campo de acción grandísimo para reorientar lo que tiene que ver con la convivencia y la seguridad; esto mezclado con unas expresiones culturales para tratar de disminuir una serie de fenómenos que nos vienen aquejando, por eso nosotros decimos hoy que los sociólogos y los comunicadores sociales son fundamentales para ayudarnos a resolver el problema y yo creo que ellos también tendrían que sentarse a pensar la cuestión junto con los corporados del concejo de Medellín y con los administradores de la ciudad al igual que los funcionaros del alcalde que tiene que estar orientado a resolver estos problemas.

360: ¿Bajo que otros pilares se basa su campaña al concejo de Medellín?

J.E.G.: Adicional a esto, mi campaña también se basa en la inclusión efectiva. Yo vengo del occidente de Colombia y represento a la comunidad afrodescendiente que ha sido artífice del desarrollo de Colombia, pero nuestra participación efectiva ha sido muy mínima y el reconocimiento que hemos tenido también ha sido perverso, entonces queremos hacerlo por nosotros mismos y como dice nuestros ancestros; nosotros encontraremos nuestro propio camino y hoy lo que queremos es aportarle a esta ciudad desde lo cultural, desde las costumbres y tradiciones para poder vivir mejor y más alegre.

Le puede interesar:  “He invitado al presidente Petro para que lidere con las autoridades regionales la lucha contra el terrorismo”. Dilian Francisca Toro

Otro tema, es el de la vivienda puesto que, Medellín necesita mucho el tema de la formalización de la vivienda porque si tú te vas para Manrique hacia las zonas de ladera las viviendas solo tienen escrituración, pero no están formalizadas y eso no enriquece la comunidad más bien la empobrece y la administración municipal tiene que trabajar muy seriamente para resolver este problema que nos aqueja.

Por último, está el tema de la generación de empleo, puesto que uno se encuentra por todos lados que no hay oportunidades, que los jóvenes necesitan no sé qué y yo creo que todos nosotros somos artífices de muestras propias cosas y nuestro propio destino, pero eso tenemos que trabajarlo. En Medellín tenemos que trabajar por el empleo por eso hemos puesto un equipo de trabajo importante que tiene conocimientos técnicos y también empresarios como el candidato a la asamblea que hemos escogido; un empresario de profesión que se la ha pasado generando empleo en toda parte, finalmente, queremos hacerle otra apuesta a la ciudad y es invitar a los empresarios de Medellín y Antioquia a que nos ayude a resolver el problema de desempleo de la ciudad y el problema de los jóvenes.

Esos son mis tres pilares fundamentales pero adicional a eso, también tenemos el tema de movilidad, hace más o menos unos 8 años trajimos los procesos de monorrieles aerosuspendidos para superar las crisis de movilidad que tenemos, necesitamos medios de movilidad alternativos, eficientes y amigables con el medio ambiente y que mejor que con monorriel aerosuspendido que funciona o con hidrógeno o con electricidad, que no contamina, que va muy rápido y que nos ayuda a resolver gran parte del problema, yo sé que han planteado muchos temas alternativo para esto pero ninguno en la realidad le ha puesto voluntad política para resolverlos.

360: ¿En que sector de la ciudad se podría implementar esto monorrieles?

J.E.G.: En la administración pasada hablábamos de que deberían ir por el cinturón verde metropolitano, puesto que estos sistemas de transporte van supremamente rápido y lo que queremos es que no todo el mundo tenga que bajar al centro de la ciudad para ir de un sitio a otro. Adicionalmente, se hablaba de que debiera de estar interconectado con algunas estaciones del metro, pero soy consciente de que esto congestiona más el metro, nuestra obra maestra para la movilidad en la ciudad y en Colombia que en alguna manera hoy en horas picos es insuficientes; no podemos congestionar más el metro tenemos que buscar otros medios alternativos de movilidad por que la ciudad tiene la capacidad de hacerlo y si queremos seguir siendo innovadores tenemos que seguir trabajado en estos temas

360: ¿cuáles serían esos proyectos de acuerdo que usted impulsaría desde su curul o en que debate se sentaría?

J.E.G.: Yo creo que en los cuatro temas que hemos tocado aquí como lo es el tema de la seguridad, movilidad, vivienda y generación de empleo está sustentado lo que vamos a hacer en el concejo de Medellín. Sin embargo, otro tema es la recuperación del patrimonio arquitectónico de la ciudad y los vigías del patrimonio tenemos que trabajar porque se debe recuperar el corazón de la ciudad; no soy partidario en que saquemos la gente del centro de la ciudad, es que es el corazón de la ciudad y con nuestro equipo de trabajo político hemos venido pensado que cuando una persona tiene un problema del corazón lo primero que hacen es operarlo o te ponerle otro, pero el corazón no puede faltar en la vida de un ser humano, por lo tanto, tampoco puede faltar en la ciudad y la gente ya no va al centro porque hay demasiada violencia, crimen y falta de espacio público, pero allí tenemos las construcciones más fenomenales y tenemos una cantidad de cosas que no hay que envidiarle a ningún país, pero debemos recuperar ese el patrimonio arquitectónico para que funcione también como mecanismo alternativo para la prevención del crimen y mejorar las condiciones.

Le puede interesar:  Gustavo Petro confirma bombardeo contra el Clan del Golfo en Antioquia

360: Desde su punto de vista ¿qué otras necesidades tienen la capital de Antioquia?

J.E.G.: Hay una necesidad que venimos trabajando últimamente y es que no estamos sacando el gigante interior que tiene los jóvenes en las universidades y en los colegios, entonces, tenemos que estimular a los jóvenes y orientarlos para que ellos tengan la capacidad de construir nuevas cosas. Yo creo que si queremos sacar esta ciudad adelante y si queremos tener la ciudad más innovadora desde el punto de vista real; tenemos que trabajar con los jóvenes que de alguna manera tienen tanto dentro de si pero tienen tan poco que mostrar y por eso se la pasan metidos en el medio de los videojuegos y no en la producción de nuevas alternativas laborales o en la creación de nuevos inventos.

Hoy no estamos patentando nada porque no estamos orientando a los jóvenes en el tema de la formación para el empleo debe tener una reorientación, yo también he sido catedrático pero también me atrevo a cuestionar lo que tiene que ver con el papel que están cumpliendo las universidades y las instituciones académicas para impulsar el desarrollo de Antioquia y de Colombia y pienso que ese es el otro escenario que tenemos que tocar con mucha seriedad y las que tienen experiencias en el campo profesional e innovación tienen que volver al aula para orientar las personas que están llegando.

360: Es importante decir que, con esa manera de tratar a los jóvenes, digamos que se les podría sacar de las bandas criminales y los combos delincuenciales

J.E.G.: Yo creo que este sería el golpe más bajito que le podamos dar a ellos, a las bandas delincuenciales si nosotros orientamos y nos ponemos a trabajar con los jóvenes solo estimulándolos o solo poniéndole retos para que ellos logren cosas fenomenales; las organizaciones criminales no tendrían materia para poder operar y tendrían que salir del mercado, es que como te decía ahora esto no se resuelve militarizando o eliminado al otro, nosotros tenemos que mejorar nuestra capacidad de interlocutar con el prójimo tenemos que mejorar la capacidad de respetar al prójimo si nosotros nos ponemos a analizar algunos de los mecanismos que hemos empelado en Medellín para asegurar la movilidad en algunas zonas complicada de la ciudad te vas para atrás por que eso es elemental hacerlo, pero ya tendremos tiempo de hablar sobre el tema y ponerlo sobre la mesa a ver como salen los resultado.

360: ¿Qué otras obras debe adelantar la ciudad aparte del monorriel elevado?

J.E.G.: Yo creo que Medellín en términos de obra esta planeada y hay una cosa que tenemos que rescatar nosotros en Medellín y es que las nuevas administraciones no dejan de cumplir con los compromisos pactados o que haya hecho el acalde anterior y por eso hoy estamos a la vanguardia lo único que tenemos que tener en práctica es seguir adelante con las obras diseñada para ciudad y que no se queden inconclusa pro eso no tiene elefante blanco y sabes que una de las cosas que me enamoró de esta ciudad fue eso que la gente quiere y ama su ciudad pro eso hoy yo estoy agradecido con ella, con esta ciudad que me ah dado muchas cosas pero la mayor obra que tenemos que hacer es la obra humana tenemos que hacer una política ética y tenemos que reconstruir lo humano que es lo que os hace falta, hoy nos estamos enfrentado el uno con el otro y vemos como única alternativa de salida es la eliminación del contrario y yo creo que eso evidencia la pobreza que tenemos como seres humanos

360: ¿cómo califica usted la gestión del alcalde actual Federico Gutiérrez?

J.E.G.: No me atrevo calificar la administración del alcalde Federico Gutiérrez, ya que, tengo unos puntos de vista que va en contravía con lo que se ha hecho en la ciudad especialmente en materia de seguridad, pero no estoy en capacidad de dar una calificación buena o mal. En Medellín, han hecho falta cosas pero creo que lo que Federico ha hecho es con base en su conocimiento y experiencia y eso lo ha hecho con carácter y como él lo ha creído mejor, independiente de que nosotros los que estamos en la barrera lo veamos distinto y decimos «esto no ha dado resultado porque ha faltado cualquier cosa» pero la idea aquí de pronto no es venir a criticar, entonces, yo lo calificaría hasta bien porque ha sido un hombre que ha demostrado entrega por la ciudad y cariño pro esta misma, pero en términos de convivencia y seguridad nos hicieron falta muchas cosas y la tarea está inconclusa, así que, tenemos que continuarla.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]