Ya radicaron proyecto de acuerdo para rehabilitar la Biblioteca España

Compartir

La administración municipal solicitó al Concejo de Medellín comprometer las vigencias futuras ordinarias para rehabilitar el Parque Biblioteca Pública Zona Nororiental, como es llamada en esta administración. El rediseño incluirá una ludoteca, sala de exposiciones, zonas de empleados, salas interactivas, sala de lectura infantil, auditorios, sistema de graderías, entre otros espacios.


Por: Redacción 360 Radio

La Alcaldía de Medellín anunció que rehabilitarán e intervendrán el Parque Biblioteca Zona Nororiental (antes conocida como Biblioteca España), en Santo Domingo Savio, tras la radicación del proyecto de acuerdo número 48 del 2021 ante el Concejo de Medellín, “por medio del cual se autoriza al Alcalde de Medellín para comprometer vigencias futuras ordinarias”.

“Recordemos que este espacio lleva más de cinco años cerrado, debido a una serie de fallas estructurales que ponían en riesgo a sus visitantes y a los habitantes del barrio Santo Domingo Savio. Nuestro gobierno asumió el reto de devolverle la biblioteca a la zona nororiental de Medellín, para que sus habitantes vuelvan a disfrutarla y accedan a todos los servicios culturales y artísticos que se merecen y que les fueron arrebatados”, indicó Esteban Restrepo, secretario de Gobierno de Medellín.

LEER TAMBIÉN: Se invertirán 30 mil millones de pesos para la remodelación de la biblioteca España

Es preciso señalar que la Secretaría de Infraestructura de Medellín acompañará el trámite de este proyecto de acuerdo. Al mismo tiempo, ingresa a la comisión segunda o de presupuesto y asuntos fiscales del Concejo de la ciudad.

Le puede interesar:  Renunció el secretario de Educación de Medellín: estos son sus motivos

De otro lado, la Administración estima una inversión de $30.800 millones, de esta forma: $20.000 para la recuperación de la Biblioteca Nororiental que incluye demoliciones parciales, ampliación de áreas de atención, repotenciación de la estructura para dar cumplimiento a la Norma Sismoresistente NSR-10 y la ejecución de acabados internos e instalación de fachadas; $8.000 millones más serán para la adecuación del espacio público circundante con la ejecución de obras de urbanismo, de estabilización de laderas y el mejoramiento paisajístico y,  por último, $2.800 millones para las labores de interventoría.

LEER TAMBIÉN: Colegios públicos de Medellín regresarán a la virtualidad después de Semana Santa

Según la Administración, dicho proyecto impactará de manera directa a más de 130.000 habitantes de la zona Nororiental de Medellín y a toda la ciudadanía de manera indirecta. El espacio incluirá sala de exposiciones, zonas de empleados, salas interactivas, auditorios, salas de ensayo grupales e individuales, sistema de graderías retráctil, además de una ludoteca y sala infantil en los niveles de acceso para mejorar la seguridad ante una emergencia.

Para recordar

En el año 2007 se inauguró esta obra con la presencia no solamente del por entonces alcalde de Medellín, Sergio Fajardo Valderrama, sino de los reyes de España. Un año después, se reportaron algunas humedades; mientras que en 2010 y 2011 se atendieron algunos desprendimientos. En el año 2013, el Centro para las Investigaciones Sísmicas de la Universidad Nacional de Colombia (Medellín) inició un Estudio de Patología de la fachada y propuesta de Intervención, debido al evidente deterioro; los resultados se entregaron en 2014 y se adelantaron las reparaciones indicadas.

efe
Foto: EFE

La Biblioteca España cerró en agosto de 2015 por el riesgo de las fallas estructurales y un año después, mientras se efectuaba el desmonte de la fachada, se encontraron detalles que amenazaban la estructura de soporte. En 2017, el Municipio y la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) demandaron para definir responsables. En 2019, luego de terminar el contrato, la Administración Municipal preparó los documentos previos y contrató los estudios técnicos para la recuperación de este lugar.

Le puede interesar:  Fernando González: Fiesta criolla de Otraparte en Envigado celebra los 130 años de su natalicio

Así se originó un nuevo contrato en el que se incluye todo lo necesario para repotenciar y rehabilitar la estructura y para actualizar las edificaciones en todos los conceptos de norma aplicables. Luego, en diciembre de 2020, la Alcaldía radicó en la curaduría la solicitud de licencia de construcción precisamente para rehabilitación, repotenciación, adecuación, demolición parcial y ampliación para la actualización normativa técnica del Parque Biblioteca y su puesta en funcionamiento.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]