Ranking merco: las empresas colombianas con mejor reputación en 2025

Merco reveló el ranking 2025 de las empresas colombianas con mejor reputación, un informe que destaca a las organizaciones más admiradas por su liderazgo, responsabilidad social y prestigio corporativo en el país.

Compartir

Este miércoles 15 de octubre se conoció el Ranking Merco de las empresas colombianas con mejor reputación en 2025. El listado, como es costumbre, permite el análisis del prestigio corporativo y evaluar el impacto que tienen estas organizaciones en el país, y se conoció la relevancia de varias empresas que mejoraron su posición respecto a 2024.


Es importante señalar que este año la edición del Ranking Merco se realizó de manera presencial, que contó con José María San Segundo Encinar, CEO de Merco, y Catalina Londoño, la directora de Merco Colombia. De igual manera, se conmemoraron los 25 años de la compañía, en la cual se dejó de ser una calificadora española para dar el salto mundial para medir las compañías en el mundo.

Este ranking se generó a partir de rigurosas evaluaciones que incluyeron 28 fuentes de información y 81.500 encuestas, lo que permitió analizar a las 762 organizaciones más destacadas entre los participantes.

Cabe señalar que Merco hace este ránking tradicionalmente año tras año, como es habitual, con el fin de enmarcar sus estudios reputacionales y permitirles a las empresas colombianas tener un acto simbólico que les reconozca su buena gestión dentro de las organizaciones.

Las 30 empresas colombianas con mejor reputación, según Ranking Merco

Las 30 empresas colombianas con mejor reputación, según Ranking Merco
Gráfica: Carolina Baldión – 360 Radio

El informe y ranking Merco, que destaca el prestigio empresarial y la confianza que estas compañías generan en la sociedad, para este 2025 hemos detallado del informe las 30 empresas colombianas con mejor reputación en el país. Entre ellas se encuentran:

En el primer puesto y con su continuidad de prestigio reputacional se encuentra Bancolombia, quien sigue liderando el ránking en esta oportunidad, seguida de Alpina, que mantiene su segunda posición, Bavaria, Sura y Crepes & Waffles cierran el top 5 de Merco Empresas 2025.

Le puede interesar:  ¿Qué le espera a Colombia en el último año de Petro? Hernán Cadavid en 360

En la sexta posición se encuentra el Grupo Argos, que escaló dos puestos, seguido de Davivienda, Ramos, Grupo Éxito y Postobón, que cierran el top 10.

El ránking de las 30 empresas lo completan Grupo Corona (11), Nutresa (12), Alquería (13), Colombina (14), Cementos Argos (15), Nestlé (16), Ecopetrol (17), EPM (18), Juan Valdéz (19), Homecenter – Sodimac (20).

Universidad Javeriana (21), Terpel (22), Mercado Libre (23), Arturo Calle (24), Nu Colombia (25), Google (26), Universidad EAFIT (27), Metro de Medellín (28), Banco de Bogotá (29) y LATAM Airlines (30).

La directora de Merco Colombia, Catalina Londoño, aseguró durante la presentación que «no hay forma de manipular más de 28 fuentes de información y decir que somos un monitor paisa». Lo anterior ante las críticas que han surgido en los últimos años hacia el ránking y la transparencia en la elección de los mejores posicionas en el mismo.

Para definir a las empresas con mejor reputación en Colombia, Merco tomó en cuenta una variedad de factores, entre los cuales destacan los resultados económico-financieros, la calidad de la oferta comercial y los indicadores de talento y recursos humanos. Además, se evaluaron aspectos cruciales como la ética empresarial, la responsabilidad corporativa, la internacionalización, la innovación y, por supuesto, la reputación corporativa en el mercado colombiano.

Este ranking no solo refleja la solidez financiera y el posicionamiento estratégico de estas compañías, sino también su capacidad para generar confianza a nivel nacional e internacional. Las empresas reconocidas en este estudio son consideradas líderes no solo por su éxito comercial, sino también por su compromiso con las buenas prácticas empresariales y su responsabilidad social.

Lea también: Gobierno invertirá $15 billones en “Vías para la Paz” para unir regiones y generar más de 300.000 empleos

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar