Rappi logró importantes resultados en las ventas de donas

Compartir

Con el propósito de celebrar un nuevo año de la empresa, Rappi agregó que han llevado a cabo promociones junto con Dunkin.

Mientras que se discuta la reforma laboral que propone el Gobierno de Gustavo Petro y con la que se verían perjudicados algunos empleados de aplicaciones de domicilios, Rappi dio a conocer los resultados de sus ventas en los productos de donas durante el mes de marzo, los cuales alcanzaron más de $628 millones de pesos.

“Nos sentimos orgullosos de nuestro origen como un emprendimiento. Crecimos entregando donuts, hoy podemos decir que somos la primera súperapp de la región. Vemos el impacto positivo que generamos en el país, brindando oportunidades para usuarios, comercios y repartidores. Queremos continuar aportando al desarrollo de la región”, manifestó el gerente general de Rappi Colombia, Matías Laks.

Uno de los productos más importantes para la entidad son las donas, pues fue uno de los primeros alimentos que iniciaron a vender en el 2015, año de fundación de la compañía. De igual manera, según un dato entregado por Dunkin Donuts, y citado por el medio Canal 1, señalan que los colombianos en el último año en Cali Bogotá y Cali han comprado más de 1,1 millones de este alimento.

Así mismo, desde Rappi informaron que los sabores más preferidos por los colombianos para sus donas son las de Oreo, Arequipe, Chantilly, Mora, Chocofiesta y Chocolate.

Con el propósito de celebrar un nuevo año de la empresa, la entidad agregó que han llevado a cabo promociones junto con Dunkin, en los que se encuentran cajas de 12 donas y combos exclusivos.

Le puede interesar:  Sin ninguna distinción política, los nombramientos por rosca, nepotismo y conveniencia continúan sucediendo.  

“Los martes, los viernes y los sábados son los días de mayor demanda, entre las 2:00 p.m. y las 4:00 pm. El combo pague 5 lleve 6 la promoción más vendida, con un promedio por pedido a través de Rappi cercano a los $28.000”, declaró Rappi en un comunicado.

Esta aplicación hoy es una de las más importantes en Colombia, pues cuentan con más de 150 millones de descargas y se encuentran con servicio en más de 400 ciudades del país y nueve páses de Latinoamérica.

Lea también: Tres temas fundamentales para desarrollo socioeconómico de América Latina: así fue el primer día en Finance in Common 2023

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]