jueves, marzo 30, 2023
More

    Preocupa la re-invasión en sector de Moravia

    Entre finales de los años 70’s, y principios de los 80´s, el Morro de Moravia fue el basurero de la ciudad


    - Advertisement -

    Por: Redacción 360

    En el barrio Moravia, ubicado en la Comuna 4 -Aranjuez- de Medellín, casas improvisadas de madera y plástico vuelven al panorama que no se veía hace ya varios años. Varias personas están haciendo llamamientos continuamente por redes sociales para intentar dar alerta de la problemática y ver si así se reviente la situación por parte de los organismos de control pertinentes.

    Pero no parece que haya una solución fácil e inmediata, pues las personas allí asentadas, son en su mayoría desplazadas, que frente a la disyuntiva de pagar un arriendo o comer, prefieren de manera irrebatible la segunda opción.  

    Y es aquí donde múltiples derechos entran a rebatir, pues según una denuncia por parte del exdirector del AMVA –Área Metropolitana de Medellín-, Mauricio Faciolince, en un estudio realizado hace ya un tiempo por investigadores de la Universidad de Antioquia, se encontraron contaminantes como el plomo y el mercurio, junto con el alto riesgo de contaminación por metano; que deja en entredicho si se pondera el derecho a la vivienda digna, o el derecho a la salud.

    Moravia antes de ser ocupada ilegalmente FOTO: Medellín.Travel

    Es menester mencionar también, que durante casi 30 años se ha tratado desde diferentes alcaldías de recuperar dicho espacio, pero siempre a base de oleadas de invasiones se reocupaba el lugar, algo que se le puso un fin progresivo durante los mandatos de los exalcaldes Sergio Fajardo, Alonso Salazar y Aníbal Gaviria entre los años 2004 y 2015.

    Entonces, fue en la alcaldía de Daniel Quintero y en especial durante la pandemia donde más se vio el retroceso en el trabajo hecho, pues aparte de que algunos habitantes señalan a la primera línea de ser quienes se apoderaron de nuevo del recuperado sector; también los jardines estaban descuidados, pues el alcalde de turno había decidido darle el contrato del mantenimiento a otra empresas en vez de al Jardín Botánico que se había encargado de ello.

    LEER TAMBIÉN: Registraduría avala firmas para revocar a Quintero por tercera vez

    Por todo esto, es que los opositores a Quintero aprovechan para tomar ventaja de la coyuntura y pedir que se siga adelante con la revocatoria.

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img

    Entre finales de los años 70’s, y principios de los 80´s, el Morro de Moravia fue el basurero de la ciudad


    - Advertisement -

    Por: Redacción 360

    En el barrio Moravia, ubicado en la Comuna 4 -Aranjuez- de Medellín, casas improvisadas de madera y plástico vuelven al panorama que no se veía hace ya varios años. Varias personas están haciendo llamamientos continuamente por redes sociales para intentar dar alerta de la problemática y ver si así se reviente la situación por parte de los organismos de control pertinentes.

    Pero no parece que haya una solución fácil e inmediata, pues las personas allí asentadas, son en su mayoría desplazadas, que frente a la disyuntiva de pagar un arriendo o comer, prefieren de manera irrebatible la segunda opción.  

    Y es aquí donde múltiples derechos entran a rebatir, pues según una denuncia por parte del exdirector del AMVA –Área Metropolitana de Medellín-, Mauricio Faciolince, en un estudio realizado hace ya un tiempo por investigadores de la Universidad de Antioquia, se encontraron contaminantes como el plomo y el mercurio, junto con el alto riesgo de contaminación por metano; que deja en entredicho si se pondera el derecho a la vivienda digna, o el derecho a la salud.

    Moravia antes de ser ocupada ilegalmente FOTO: Medellín.Travel

    Es menester mencionar también, que durante casi 30 años se ha tratado desde diferentes alcaldías de recuperar dicho espacio, pero siempre a base de oleadas de invasiones se reocupaba el lugar, algo que se le puso un fin progresivo durante los mandatos de los exalcaldes Sergio Fajardo, Alonso Salazar y Aníbal Gaviria entre los años 2004 y 2015.

    Entonces, fue en la alcaldía de Daniel Quintero y en especial durante la pandemia donde más se vio el retroceso en el trabajo hecho, pues aparte de que algunos habitantes señalan a la primera línea de ser quienes se apoderaron de nuevo del recuperado sector; también los jardines estaban descuidados, pues el alcalde de turno había decidido darle el contrato del mantenimiento a otra empresas en vez de al Jardín Botánico que se había encargado de ello.

    LEER TAMBIÉN: Registraduría avala firmas para revocar a Quintero por tercera vez

    Por todo esto, es que los opositores a Quintero aprovechan para tomar ventaja de la coyuntura y pedir que se siga adelante con la revocatoria.

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    Mantente al día con las noticias

    de Colombia y el Mundo, de la mano de

    360 Radio Colombia

    Suscríbete a nuestro Newsletter

    Correo electrónico