Álvaro Uribe se convirtió en el primer expresidente de Colombia en ser condenado por la justicia. Este lunes, la jueza Sandra Heredia lo halló culpable de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. La decisión, que muchos consideran histórica por el peso político y simbólico de Uribe, ha generado reacciones encontradas en distintos sectores del país.
Reacciones políticas tras fallo contra Álvaro Uribe: voces a favor y en contra
Entre quienes se pronunciaron estuvo el precandidato presidencial Sergio Fajardo, quien manifestó: “La separación de poderes es un pilar central de nuestra democracia. El desacuerdo con una decisión judicial es legítimo, pero debe tramitarse por las vías que la misma justicia establece”. Además, hizo un llamado a la mesura y al respeto por las instituciones.
Desde el Centro Democrático, los precandidatos reaccionaron mostrando su inconformismo con el fallo. La senadora Paloma Valencia expresó: “Sigan usando la justicia como garrote. Sigan gobernando desde la rabia. Porque nosotros vamos a seguir desde la calle, desde los barrios, desde el alma del país. Y en 2026, con votos, con coraje y con dignidad, les vamos a ganar”.
También se manifestó la senadora María Fernanda Cabal, quien señaló: “Una justicia que vacila al leer su propio fallo, pero no duda en enviar un mensaje político, pone en riesgo la credibilidad de las instituciones. Este fallo, que no compartimos, será motor para luchar por un sistema de justicia que jamás vuelva a ser instrumentalizado”.
En la misma línea, la senadora Paola Holguín afirmó: “Somos respetuosos de la institucionalidad, pero también estamos convencidos de la inocencia del expresidente Álvaro Uribe. Mantenemos la firmeza para apelar esta decisión. Hace mucho daño a la democracia cuando se sesga la justicia. Es muy importante para nosotros que se preserve el Estado de derecho, la democracia y la institucionalidad”.
Otro miembro del Centro Democrático que se pronunció fue Andrés Guerra, quien expresó: “Difícil el momento, no se puede negar, pero me quedan dos instancias: la primera en el Tribunal Superior de Bogotá y la segunda en la Sala de Casación de la Corte Suprema. Hoy más que nunca, uribistas”.
Por su parte, el presidente Gustavo Petro también opinó sobre el fallo, aunque centró su mensaje en la jueza Sandra Heredia. Señaló: “Presionar a la juez para obtener un resultado político, y no jurídico, casi hasta amenazarla como hacen las mafias. Hay una falta de vocación profunda de los códigos mínimos de la democracia en estos comportamientos”.
El senador Iván Cepeda, uno de los principales denunciantes en el caso, se pronunció a la salida de Paloquemao: “Hoy llamamos a nuestra contraparte a que respete y acate la institucionalidad y a que respete a la justicia. Es un día para hacer un reconocimiento a la justicia como garante de la democracia y como control eficaz de los políticos más poderosos y sus crímenes”.
Lidio García, presidente del Senado y miembro del Partido Liberal, también reaccionó: “La decisión de primera instancia en contra del presidente Uribe es lamentable, pero no constituye el final del proceso. El Estado de derecho establece mecanismos y recursos para que se revaloren los argumentos y las decisiones tomadas. Expresamos nuestro pleno respaldo al expresidente en estas instancias y confiamos en que podrá demostrar nuevamente la solidez de sus fundamentos. Esperamos que sus argumentos sean evaluados con la serenidad y el rigor que exige un caso que, debido a su naturaleza, despierta tantas pasiones”.
Finalmente, la senadora María José Pizarro manifestó su respaldo a Cepeda y al equipo jurídico: “La dignidad hoy tiene tu nombre, Iván Cepeda. Gracias por tu lucha incansable por la verdad y por no rendirte jamás. Mi admiración y abrazo siempre. Gracias a todo el equipo jurídico, especialmente al Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (CAJAR), por su juicioso trabajo en la representación de víctimas”.
El caso del expresidente Uribe ha despertado profundas emociones tanto entre sus seguidores como entre sus detractores. Así se evidenció a las afueras del complejo judicial de Paloquemao, donde se vivieron momentos de alta tensión, así como en las redes sociales, donde las reacciones continúan multiplicándose.
También puede leer:Anato destaca a Colombia como caso ejemplar de turismo en América Latina