“El 10% de la población más rica concentra ya el 52% de las rentas y el 76% de la riqueza del planeta, mientras que el 50% más pobre solo capta el 8% de los ingresos y el 2% del patrimonio” así lo explica El País de España. (Desigualdad)
Por: Redacción 360 Radio
El mundo entero, tras la pandemia por el Covid-19 deja un panorama poco alentador, pues la desigualdad social es la gran ganadora de la crisis. La brecha entre ricos y pobres siguió creciendo entre 2019 y 2021.
Según un macro estudio elaborado por el World Inequality Lab, en los últimos dos años se ha producido una aceleración del proceso de concentración de las rentas y la riqueza que arrancó en la década de los ochenta. “Observamos un mundo todavía más polarizado: la covid ha amplificado el fenómeno del ascenso de los multimillonarios y ha dejado más pobreza”, afirma Lucas Chancel, que ha liderado la investigación.
En las dos últimas décadas, la distancia entre los ingresos del trabajo y el capital que percibe el 10% más rico de la población y el 50% más pobre se ha duplicado. Y la concentración de la riqueza ha llegado a una cuota “extrema”, puesto que el 10% más poderoso posee ya tres cuartas partes de todo el patrimonio mundial.

La desigualdad entre los de arriba y los de abajo nunca había sido tan grande desde comienzos del siglo XX. “No se observa que el proceso iniciado a comienzos de los ochenta haya cambiado hasta ahora. Más bien se mantiene esa tendencia y lo que cabe esperar es que se haya acentuado, en particular en 2020”, sostiene Luis Bauluz, investigador del World Inequality Lab.
La globalización se presentó como una oportunidad para recortar las desigualdades entre países. Y en realidad, lo fue: ascendieron nuevas potencias como China, India o Brasil. Pero las desigualdades dentro de las naciones siguieron ensanchándose: la cúspide de la pirámide de todos los países sigue nadando en la abundancia.
LEER TAMBIÉN: La economía nacional crecerá 5 % en 2022, según Corficolombiana
“En el capitalismo moderno, el grupo de ingresos de un individuo (si pertenece al 50% de abajo o al 1% de arriba) importa más que su nacionalidad para determinar los niveles de desigualdad global”, apunta el informe.
Los 517 millones de ciudadanos que están entre el 10% más rico captan el 52% de los 86 billones de euros que se reparten en rentas y el 76% del enorme pastel de 510 billones que constituye la riqueza mundial. A su vez, la mitad de la población sigue lidiando con la escasez. Y buena parte de ellos, con la pobreza.
El 50% de los habitantes adultos del planeta (2.500 millones de personas) solo es capaz de captar el 8% de las rentas y apenas el 2% de la riqueza. El informe constata, además, una regla: cuanto más rico es un ciudadano, más crece su riqueza.
Desde los años noventa, el 0,01% más rico vio cómo crecía un 5% cada año; el 0,001%, un 5,9%, y el 0,00001%, un 8,1%. “Una cosa es segura: si las tasas de desigualdad de las últimas décadas siguen en el futuro, entonces la desigualdad global continuará incrementándose hasta alcanzar niveles enormes”, añade el estudio.