Recomendaciones para gozar de una buena salud financiera en el 2025

Este momento del año es ideal para planificar, ya que las festividades traen consigo compromisos económicos significativos, como decoraciones, regalos y viajes.

Compartir

Se aproxima el 2025, y una de las tareas más importantes para empezar el año con pie derecho es tener una buena salud financiera, para lo cual es fundamental realizar un presupuesto.

Este ejercicio no solo permite controlar la ejecución de los gastos, sino también organizar los ingresos y enfocar los objetivos personales o familiares. Aunque factores como la inflación, las tasas de interés o la de cambio son variables económicas difíciles de manejar, tener un presupuesto ayuda a construir un panorama claro y tomar decisiones financieras más conscientes.

Reinaldo Medina, docente de la Escuela de Negocios y experto en Finanzas de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, destaca que “el presupuesto personal o familiar nos ayuda a aterrizar nuestros sueños, nos da más margen de maniobra y nos hace sentir más empoderados, razonables y proactivos”. Este momento del año es ideal para planificar, ya que las festividades traen consigo compromisos económicos significativos, como decoraciones, regalos y viajes.

Planificación y disciplina para evitar sobresaltos financieros

Recomendaciones para gozar de una buena salud financiera en el 2025
Foto: Getty Images

Para gozar de una buena salud financiera en 2025, Medina propone varias estrategias prácticas, comenzando por evitar excesos en el uso de la tarjeta de crédito. “No debemos excedernos con pagos que afecten nuestro flujo de caja desde diciembre, pues empezaremos el año endeudados”, afirma. Es fundamental planificar los gastos navideños, permitiendo disfrutar de las festividades sin comprometer el inicio del año.

Un aspecto clave para mantener el control financiero es incluir un rubro destinado al ahorro dentro del presupuesto. Medina sugiere comenzar con un pequeño porcentaje, como el 5% de los ingresos, e incrementarlo gradualmente. Este hábito puede ser el primer paso hacia inversiones que generen rentabilidad, como la educación o el emprendimiento. “El ahorro es la base para empezar a construir metas financieras sólidas”, recalca.

Le puede interesar:  Así se comportaron las utilidades de entidades financieras en noviembre de 2024

Le puede interesar: Bogotá lidera la recuperación del mercado de oficinas en América Latina

Herramientas para optimizar el presupuesto

Medina también recomienda utilizar análisis verticales y horizontales para tener un control más detallado de las finanzas. El análisis vertical permite calcular el peso relativo de cada gasto sobre el ingreso total, mientras que el análisis horizontal ayuda a medir el incremento porcentual de los ahorros en cada categoría. Estas herramientas son útiles para ajustar el presupuesto y mantenerlo alineado con las metas establecidas.

Además, resalta la importancia de registrar los ingresos y los gastos para calcular el flujo de caja, una métrica fundamental para evaluar la salud financiera. «La disciplina en la ejecución del presupuesto nos convencerá de sus beneficios, aunque al principio pueda parecer difícil», asegura.

Evitar gastos emocionales y maximizar los recursos.

Otro consejo crucial es evitar los llamados «gastos emocionales», que se producen al adquirir productos en promoción o bienes que no son realmente necesarios. “La tarjeta de crédito es un arma de doble filo. Si bien puede resolver problemas de liquidez inesperados, también tiene la tasa de interés más alta entre los tipos de crédito”, advierte Medina.

Para prevenir problemas financieros, Medina sugiere refinanciar las deudas en caso de dificultades de flujo de caja y mantenerse informado sobre precios y ofertas disponibles. El acceso a plataformas digitales permite comparar opciones para encontrar las mejores alternativas, cuidando siempre el presupuesto.

Por último, recomienda limitar el uso de efectivo diario para evitar los «gastos hormiga», aquellos pequeños desembolsos que pasan desapercibidos pero que, al acumularse, pueden generar un impacto significativo en las finanzas.

Le puede interesar:  Todo lo que necesita saber del acuerdo entre Grupo Sura y Grupo Argos que pone fin al enroque del GEA

Proyección anual y ajustes periódicos

La organización y la disciplina son pilares para cumplir los objetivos financieros en el mediano plazo. Realizar una planeación anual del presupuesto y revisarla periódicamente permite realizar ajustes según sea necesario, garantizando así un manejo efectivo de los recursos.

“La ejecución del presupuesto nos ayuda a comparar mes a mes en qué rubros estamos gastando más y en cuáles podemos ahorrar. Esto nos da la flexibilidad para reorientar nuestras finanzas hacia metas más claras y alcanzables”, concluye Medina.

Con estas recomendaciones, el 2025 puede ser un año marcado por el bienestar financiero, siempre que se priorice la planificación y el control. Iniciar con una buena base presupuestal no solo permite sortear las festividades de manera más tranquila, sino también construir un camino sólido hacia el cumplimiento de metas personales y familiares.

Le puede interesar: Alpina y su trabajo en ganadería sostenible en Antioquia con aliados de la región

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]