lunes, marzo 27, 2023
More

    Defensoría del Pueblo recibe la acreditación de Clase A por organismo que agrupa a las instituciones nacionales de DDHH del mundo

    El reconocimiento le fue entregado a Carlos Camargo Assis de manos de la Presidenta de Ganhri, Maryam Abdullah Al Attiyah (Catar), en el marco de la Asamblea la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos. (Defensoría del pueblo)


    - Advertisement -

    Por: Redacción 360 Radio

    La Defensoría del Pueblo de Colombia recibió la acreditación de clase A, la más alta otorgada por la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (Ganhri, por su sigla en inglés), y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidad para los Derechos Humanos, como un reconocimiento al cumplimiento de los Principios de París.

    El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, aseguró que “esta acreditación de clase A por parte de la más importante instancia mundial de instituciones de DDHH y de la ONU es un claro reconocimiento al trabajo que ha venido desarrollando la Defensoría del Pueblo en los últimos años y también se convierte en un gran compromiso para seguir trabajando sin descanso por la defensa de los derechos de las comunidades en los territorios”.

    “Con gran satisfacción desde la Defensoría del Pueblo recibimos la acreditación de clase A, la más alta otorgada por Ganhri y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidad para los Derechos Humanos, como un reconocimiento al cumplimiento de los Principios de París”, recalcó Carlos Camargo Assis.

    El reconocimiento lo recibió el Defensor del Pueblo de manos de la Presidenta de Ganhri, Maryam Abdullah Al Attiyah (Catar), durante nuestra participación en la Asamblea de Ganhri, que conmemora sus 30 años de creación y los 75 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

    Allí, recalcó el Defensor del Pueblo, “también tuvimos la oportunidad de compartir las experiencias exitosas que hemos venido exportando a otros países de la región, de manera particular el trabajo del Sistema de Alertas Tempranas (SAT) para el monitoreo de vulneraciones a los DDHH en el marco del conflicto armado, y también el modelo de las casas de los derechos que atiende particularmente a las víctimas de la violencia, de desplazamiento forzado, a migrantes, entre otros grupos vulnerables”.

    LEER TAMBIÉN: Así quedó conformada la Junta Directiva de Bancolombia 2023-2025

    Vale destacar que, en este escenario, firmó un convenio de cooperación con la Procuradora de Derechos Humanos de El Salvador, Raquel Caballero, para brindar acompañamiento en materia de la implementación de un sistema de alertas tempranas en ese país, igualmente compartir las experiencias del modelo de las casas de los derechos y los diferentes procesos de capacitación en derechos humanos.

    En el marco del encuentro, el Defensor del Pueblo también participó en la Asamblea Ordinaria de Red de Instituciones Nacionales de DDHH del Continente Americano (Rindhca), en su condición de miembro del Comité de Coordinación en representante de los países de la Región Andina, en la cual se acordó dar un espaldarazo a la labor que viene desarrollando la Defensoría del Pueblo de Perú en el marco de la difícil situación política que vive ese país y en el cual se debe proteger la institucional en materia de derechos humanos, la cual ha sido objeto de presiones y ataques por cumplir con sus funciones de vigilancia y presentación de informes.

    Defensoría del Pueblo de Colombia recibe la acreditación de Clase A por organismo que agrupa a las instituciones nacionales de DDHH del mundo

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img

    El reconocimiento le fue entregado a Carlos Camargo Assis de manos de la Presidenta de Ganhri, Maryam Abdullah Al Attiyah (Catar), en el marco de la Asamblea la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos. (Defensoría del pueblo)


    - Advertisement -

    Por: Redacción 360 Radio

    La Defensoría del Pueblo de Colombia recibió la acreditación de clase A, la más alta otorgada por la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (Ganhri, por su sigla en inglés), y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidad para los Derechos Humanos, como un reconocimiento al cumplimiento de los Principios de París.

    El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, aseguró que “esta acreditación de clase A por parte de la más importante instancia mundial de instituciones de DDHH y de la ONU es un claro reconocimiento al trabajo que ha venido desarrollando la Defensoría del Pueblo en los últimos años y también se convierte en un gran compromiso para seguir trabajando sin descanso por la defensa de los derechos de las comunidades en los territorios”.

    “Con gran satisfacción desde la Defensoría del Pueblo recibimos la acreditación de clase A, la más alta otorgada por Ganhri y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidad para los Derechos Humanos, como un reconocimiento al cumplimiento de los Principios de París”, recalcó Carlos Camargo Assis.

    El reconocimiento lo recibió el Defensor del Pueblo de manos de la Presidenta de Ganhri, Maryam Abdullah Al Attiyah (Catar), durante nuestra participación en la Asamblea de Ganhri, que conmemora sus 30 años de creación y los 75 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

    Allí, recalcó el Defensor del Pueblo, “también tuvimos la oportunidad de compartir las experiencias exitosas que hemos venido exportando a otros países de la región, de manera particular el trabajo del Sistema de Alertas Tempranas (SAT) para el monitoreo de vulneraciones a los DDHH en el marco del conflicto armado, y también el modelo de las casas de los derechos que atiende particularmente a las víctimas de la violencia, de desplazamiento forzado, a migrantes, entre otros grupos vulnerables”.

    LEER TAMBIÉN: Así quedó conformada la Junta Directiva de Bancolombia 2023-2025

    Vale destacar que, en este escenario, firmó un convenio de cooperación con la Procuradora de Derechos Humanos de El Salvador, Raquel Caballero, para brindar acompañamiento en materia de la implementación de un sistema de alertas tempranas en ese país, igualmente compartir las experiencias del modelo de las casas de los derechos y los diferentes procesos de capacitación en derechos humanos.

    En el marco del encuentro, el Defensor del Pueblo también participó en la Asamblea Ordinaria de Red de Instituciones Nacionales de DDHH del Continente Americano (Rindhca), en su condición de miembro del Comité de Coordinación en representante de los países de la Región Andina, en la cual se acordó dar un espaldarazo a la labor que viene desarrollando la Defensoría del Pueblo de Perú en el marco de la difícil situación política que vive ese país y en el cual se debe proteger la institucional en materia de derechos humanos, la cual ha sido objeto de presiones y ataques por cumplir con sus funciones de vigilancia y presentación de informes.

    Defensoría del Pueblo de Colombia recibe la acreditación de Clase A por organismo que agrupa a las instituciones nacionales de DDHH del mundo

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    Mantente al día con las noticias

    de Colombia y el Mundo, de la mano de

    360 Radio Colombia

    Suscríbete a nuestro Newsletter

    Correo electrónico