Red de Escuelas de Música de Envigado anuncia conciertos gratuitos por los 250 años del municipio

El marco conmemorativo de los 250 años de la ciudad, tendrá un toque musical inolvidable con cuatro conciertos gratuitos, organizados por la Red de Escuelas de Música de Envigado.

Compartir

La cultura sigue consolidándose como un pilar esencial en el desarrollo de Envigado, municipio que este 2025 celebra 250 años de historia. En medio de esta conmemoración, la Red de Escuelas de Música de Envigado ha sido reconocida a nivel nacional tras resultar ganadora en la convocatoria Orquestas Vivas del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.

Gracias a este logro, se llevarán a cabo cuatro conciertos gratuitos en distintos escenarios del municipio, donde los niños y jóvenes envigadeños mostrarán su talento musical.

Programación, artistas invitados y repertorio de la Red de Escuelas de Música de Envigado

Programación, artistas invitados y repertorio de la Red de Escuelas de Música de Envigado

Para conocer los detalles de esta importante noticia, en 360 Radio conversamos con Cristian Gómez, director de la Red de Escuelas de Música de Envigado, quien habló sobre el significado de este reconocimiento, la programación de los conciertos, los compositores invitados, los retos de la institución y el impacto que esperan generar en la comunidad a través del arte y la cultura.

360 Radio: Director, bienvenido a 360 Radio. ¿Cómo recibe este reconocimiento en la convocatoria Orquestas Vivas?

Cristian Gómez: Muy feliz de participar en este programa y poder compartir buenas noticias con los oyentes. Para nosotros, como Red de Escuelas, haber sido seleccionados en esta convocatoria nacional es motivo de gran alegría. Nos presentamos en la categoría de orquesta sin formación con nuestra Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil, integrada por niños y jóvenes de diferentes sectores del municipio.

Ser ganadores nos llena de orgullo, sobre todo porque coincide con la conmemoración de los 250 años de Envigado. Tendremos la oportunidad de poner en escena el talento de nuestros estudiantes con una gala especial que incluirá cuatro conciertos en distintos espacios del municipio, en los cuales se reflejará la riqueza cultural y musical de nuestra comunidad.

360 Radio: ¿De qué manera se invertirán los recursos obtenidos en esta convocatoria?

Le puede interesar:  Cae alias ‘Colonia’, señalado de atentar contra la Policía en Antioquia

Cristian Gómez: El premio consiste en 26 millones de pesos destinados a la realización de los conciertos. Estos recursos se invertirán en la logística, el despliegue técnico y artístico que requiere cada evento.

El repertorio tendrá un componente muy especial: interpretaremos obras de compositores envigadeños como el maestro Gustavo Díaz, la maestra Natalia Trejos y el joven Tomás Giraldo, quien con tan solo 21 años compuso Pasillo Envigado. También haremos un homenaje al maestro González, quien estuvo vinculado a nuestro proceso antes de su fallecimiento.

Cada concierto iniciará con nuestro himno y finalizará con repertorio tradicional andino colombiano, uniendo lo académico con lo popular y resaltando nuestra identidad cultural.

360 Radio: Háblenos más a fondo de los artistas y compositores que harán parte de esta programación.

Cristian Gómez: En las investigaciones que realizamos con la Secretaría de Cultura identificamos a varios compositores de Envigado, pero nos centramos en quienes tenían obras adaptables para orquesta sinfónica.

Así llegamos al maestro Gustavo Díaz, quien hasta hace poco fue decano de música en la Escuela Superior de Artes de Rionegro; también a la maestra Natalia Trejos, reconocida cantante y docente.

Como ya mencioné, tendremos el estreno de Pasillo Envigado de Tomás Giraldo, un joven brillante que hoy cursa estudios en la Universidad de Antioquia. A ellos se suma el homenaje al maestro González, fallecido hace cuatro años, pero quien dejó un valioso legado musical en el municipio.

360 Radio: ¿En qué escenarios de Envigado se realizarán los conciertos y cómo podrá asistir el público?

Cristian Gómez: Lo más importante es que serán conciertos gratuitos, abiertos a toda la comunidad de Envigado y al área metropolitana. Queremos que las familias nos acompañen y se deleiten con estas obras.

La programación será la siguiente:

  • 18 de septiembre: Teatro Otra Parte.

  • 28 de septiembre: Concierto-retreta en el Parque Principal Marceliano Vélez Barreneche.

  • 11 de octubre: Parque Ambiental El Dorado.

  • 14 de octubre: Escuela Superior de Artes Débora Arango (hall de ingreso).

Le puede interesar:  La millonaria inversión de Rionegro para el mantenimiento de los CDI, qué son y cómo funcionan

Cada evento tendrá invitados solistas en guitarra, tiple, clarinete y canto, lo que le dará aún más riqueza a las presentaciones.

360 Radio: ¿Qué impacto esperan lograr en la comunidad con estos conciertos?

Cristian Gómez: Esperamos que nuestras 210 familias vinculadas al programa y la ciudadanía en general nos acompañen. La música tiene un poder transformador: crea entornos protectores, fomenta la creatividad y ayuda al desarrollo de habilidades para la vida.

Queremos que los asistentes comprendan que en Envigado también tenemos grandes compositores, que no necesitamos mirar únicamente a referentes internacionales para reconocer talento de alto nivel. Estos conciertos serán una oportunidad para mostrar al país y al mundo la calidad musical que se está formando en nuestro municipio.

360 Radio: ¿Cuáles son los retos de la Red de Escuelas de Música de Envigado para este cierre de 2025 y el inicio de 2026?

Cristian Gómez: Este año queremos concluir con éxito nuestras actividades en las distintas zonas urbanas y rurales donde opera el programa, incluyendo clausuras y procesos de acompañamiento comunitario.

Este trabajo se construye en alianza con la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Educación, la Secretaría de Salud y los comités zonales, gracias a una fuerte financiación proveniente del presupuesto participativo.

De cara a 2026, uno de los retos será lograr mayor circulación de nuestras agrupaciones a nivel nacional e internacional. Buscamos que nuestros jóvenes tengan experiencias artísticas que los proyecten y que sigan siendo embajadores del talento envigadeño.

Lea también: Secretaría de Educación de Envigado anuncia inscripciones escolares 2026: así puede registrar a su hijo

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar