El Congreso de la República aprobó la ley de Acción Climática, que financia la mitigación del impacto ambiental en Colombia y reduce en 51% la generación de toneladas de dióxido de carbono en el país.
Por: Redacción 360 Radio
De acuerdo con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la nueva ley ayudará a “avanzar con herramientas claras en la gestión del cambio climático con acciones de reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), contribuyendo así a la meta de la carbono neutralidad al año 2050”.
El ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa aseguró que el proyecto se convertirá en Ley de la República y será la hoja de ruta para el país en los próximos años en materia ambiental y de cambio climático.
Esta hoja de ruta le dará un nuevo modelo económico, social y ambiental, “que nos permitirá trabajar en pro de la conservación de nuestro mayor patrimonio: los recursos naturales, pero también hacia una economía baja en carbono para consolidar un país que cuide y proteja su biodiversidad”.
Agregó que “este proyecto se ha construido desde el territorio, de la mano con los entes territoriales, con la academia, con las organizaciones sociales, con el Congreso de la República, y por supuesto, con todas las entidades del Gobierno Nacional”.
Esta Ley de Acción Climática tiene seis títulos y 24 artículos, entre los que se encuentran las metas nacionales para la carbono-neutralidad y la resiliencia climática, igual que medidas para lograr la mitigación del cambio climático, las disposiciones para la promoción y el desarrollo de los mercados de carbono y la implementación, seguimiento y financiación de las metas.