sábado, septiembre 30, 2023

¿En qué consiste la reforma a la justicia que propone Gustavo Petro?

- Advertisement -

Gustavo Petro sostuvo que la reforma a la justicia tendrá como prioridad su fortalecimiento, la lucha contra la corrupción y la cercanía con la ciudadanía.

Por: Redacción 360 Radio

En las últimas horas, el presidente Gustavo Petro confirmó en sus redes sociales que uno de sus próximos proyectos que presentará en el Congreso de la República será la reforma a la justicia.

“El Gobierno creará una comisión para la reforma judicial compuesta por las personas que se hayan distinguido por su pulcritud en la administración de la justicia con el fin de redactar la reforma que se presentará al Congreso de la República”, declaró Gustavo Petro en su cuenta de Twitter.

De igual manera, el jefe de Estado sostuvo que esta ley tendrá como prioridad su fortalecimiento, la lucha contra la corrupción y la cercanía con la ciudadanía.

Así mismo, Petro aseveró que esta reforma a la justicia se propone debido al acuerdo por Corficolombiana y el Grupo Aval con las autoridades estadounidenses para efectuar el pago de una multa de más de 80 millones de dólares, debido al caso de Odebrecht. Además, otra de las razones es la posible interferencia para la elección de un nuevo fiscal.

“Esa relación incestuosa entre el fiscal general Néstor Humberto Martínez y el Grupo Aval impidió un juicio transparente en el caso y el descubrimiento de los sobornados que hoy por hoy son altos dirigentes políticos”, manifestó el mandatario.

Así mismo, el jefe de Estado aseveró que en su Gobierno desean blindar de hechos de corrupción judicial a la Fiscalía General de la Nación en un tiempo no muy lejano.

Le puede interesar:  Fiscalía inicia investigación por amenazas contra Andrea Petro

La intención del presidente colombiano con la reforma a la justicia es lograr acabar la Procuraduría General de la Nación para poder crear un Tribunal de cuentas en materia de responsabilidad fiscal, cambiar la forma de elección de magistrados de altas cortes, terminar la politización del Consejo Superior de la Judicatura y ponerle controles a la Fiscalía y cambiar la manera como se elige el fiscal.

Lea también: Eduardo Verano lidera intención de voto a Gobernación del Atlántico

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

Gustavo Petro sostuvo que la reforma a la justicia tendrá como prioridad su fortalecimiento, la lucha contra la corrupción y la cercanía con la ciudadanía.

Por: Redacción 360 Radio

En las últimas horas, el presidente Gustavo Petro confirmó en sus redes sociales que uno de sus próximos proyectos que presentará en el Congreso de la República será la reforma a la justicia.

“El Gobierno creará una comisión para la reforma judicial compuesta por las personas que se hayan distinguido por su pulcritud en la administración de la justicia con el fin de redactar la reforma que se presentará al Congreso de la República”, declaró Gustavo Petro en su cuenta de Twitter.

De igual manera, el jefe de Estado sostuvo que esta ley tendrá como prioridad su fortalecimiento, la lucha contra la corrupción y la cercanía con la ciudadanía.

Así mismo, Petro aseveró que esta reforma a la justicia se propone debido al acuerdo por Corficolombiana y el Grupo Aval con las autoridades estadounidenses para efectuar el pago de una multa de más de 80 millones de dólares, debido al caso de Odebrecht. Además, otra de las razones es la posible interferencia para la elección de un nuevo fiscal.

“Esa relación incestuosa entre el fiscal general Néstor Humberto Martínez y el Grupo Aval impidió un juicio transparente en el caso y el descubrimiento de los sobornados que hoy por hoy son altos dirigentes políticos”, manifestó el mandatario.

Así mismo, el jefe de Estado aseveró que en su Gobierno desean blindar de hechos de corrupción judicial a la Fiscalía General de la Nación en un tiempo no muy lejano.

Le puede interesar:  Fiscalía inicia investigación por amenazas contra Andrea Petro

La intención del presidente colombiano con la reforma a la justicia es lograr acabar la Procuraduría General de la Nación para poder crear un Tribunal de cuentas en materia de responsabilidad fiscal, cambiar la forma de elección de magistrados de altas cortes, terminar la politización del Consejo Superior de la Judicatura y ponerle controles a la Fiscalía y cambiar la manera como se elige el fiscal.

Lea también: Eduardo Verano lidera intención de voto a Gobernación del Atlántico

Ultimos articulos

Lo más leido

Mantente al día con las noticias

de Colombia y el Mundo, de la mano de

360 Radio Colombia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Correo electrónico