Reforma a la salud: Gremio de EPS respondió en 10 preguntas lo bueno, lo malo y lo regular

Compartir

En entrevista con 360 Radio, la presidenta de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral, Acemi, Paula Acosta, analizó el presente que vive el país con la reforma a la Salud.


Por: Redacción 360 Radio

A la fecha, sin lugar a dudas la reforma a la Salud se ha convertido en la piedra angular del debate público en lo que llevamos del 2023. Hondamente cuestionada, al punto en que en estos momentos ya hay seis iniciativas de reforma, lo que la ha hecho verdaderamente controversial, sin querer abusar de ese término, ha sido el de eliminar la intermediación de las Entidades Prestadoras de Salud (EPS).

En entrevista con 360 Radio, la presidenta de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral, Acemi, Paula Acosta, explicó qué pasaría si se suprime la figura de las EPS en el país, que deberían corregir las entidades prestadoras y cuál es el estado actual de las deudas alrededor de estas entidades. 

360 Radio: La reforma a la Salud se está enredando. ¿En este momento, cómo ve su proceso en el Congreso de la República?

Paula Acosta: Con la radicación del proyecto por parte del Gobierno Nacional se abrió el debate, cambiamos la cancha de esta conversación y la reforma que requiere el país está en manos del Congreso. Partidos políticos han sentado posiciones, han definido cuáles son los aspectos que se deben preservar del sistema de salud y cuáles son los acuerdos que se deben construir y que creo que se están construyendo por parte de diversos actores.

Siento que se han comenzado a abrir espacios de discusión y yo señalaría que se están comenzando a consolidar consensos frente a temas que la reforma debe abordar, entre esos el tema de prevención y promoción, y el rol central de la atención primaria en salud.

Hay un tema que cuenta con un apoyo mayoritario, o que por lo menos es un tema en el que coinciden todos los proyectos de ley que se han presentado en el Congreso (vamos en seis y se esperan nuevas iniciativas), que tiene que ver con la necesidad de fortalecer la institucionalidad y la transparencia de todo el uso de recursos del sistema de salud. Y en avanzar en temas más prácticos de facilitarle la vida a los usuarios, de cara a la atención y a la oportunidad que requieren en sus atenciones en salud.

Ya se están consolidando líneas de acuerdo entre los diferentes partidos y sectores, y creo que eso va a permitir construir consensos en el marco de la discusión del Congreso. 

360 Radio: ¿Qué opina del hecho de que se estén radicando tantas contrarreformas a la reforma a la Salud? 

Paula Acosta: Yo creo que la cantidad de alternativas que hay, el punto que tienen en común es que preservan una parte importante de los avances que hemos construido dentro del sistema. 

Por ejemplo, en las encuestas las personas consultadas han sido claras en señalar que no quieren que se acabe su EPS sino que se mejoren ciertos procesos. Esa es una voz muy importante que ha sido oída por diferentes partidos y sectores que están planteando propuestas que retoman la evolución del sistema de salud, que no hacen “borrón y cuenta nueva” como lo propone el proyecto del gobierno, y en ese sentido esa diversidad de propuestas es muy positiva. 

Le puede interesar:  Las 10 empresas más grandes del sector comercio en Colombia durante 2023: Terpel, D1 y Éxito en el top 3

Sobre las EPS 

360 Radio: Sin duda lo contemplado alrededor de las EPS es el punto más controversial de la reforma a la Salud. ¿Usted cómo explica ese aspecto específico de la reforma?

Paula Acosta: El proyecto de reforma desde su objeto, desde su primer artículo, plantea un cambio estructural en el sistema, en donde se abandona el sistema de aseguramiento en el cual cada individuo tiene un seguro de salud que se garantiza a través de muchos mecanismos, pero cuya puerta de entrada es la EPS. Acá se cambia ese sistema de aseguramiento por un sistema público en donde la puerta de entrada son unos centros de atención primaria en salud (CAPS) que tienen un enfoque territorial y no poblacional. 

360 Radio: ¿Y eso que significa? 

Paula Acosta: Esto significa que las personas ya no se afilian a una EPS sino que se empadronan en un CAPS cercano a su lugar de residencia, y esto cambia toda la dinámica, todo el funcionamiento del sistema de salud y la oferta que parte de los prestadores públicos (los privados son complementarios). 

También se pierde la libre elección de las personas que hoy tienen capacidad de elegir su entidad prestadora; se pierde la portabilidad del servicio; se pierde la capacidad de escoger entre la red de prestadores que tiene cada EPS y todo se mueve hacia un sistema mucho mas basado en la oferta.

Esa es la preocupación de fondo pero tiene muchas implicaciones como la fragmentación del servicio para los usuarios, en la continuidad de los tratamientos y en la regresividad de los derechos, pues en Colombia nos hemos ganado el derecho de elegir nuestra EPS y acá seremos asignados al centro que nos pongan.

Y todo eso sin considerar las capacidades y la transición hacia este modelo, en donde no están claros ni los tiempos, ni los recursos, ni los recursos humanos que atenderían estos centros (el déficit de talento humano en Colombia es tal que probablemente las personas que atiendan estos centros ni siquiera se están formando en las universidades).  

360 Radio: ¿Nos podría explicar el tema de las deudas que hay alrededor de las EPS? 

Paula Acosta: Los últimos datos que tengo son los que ha publicado la Superintendencia Nacional de Salud, con corte a septiembre del año pasado. Con corte a esa fecha las deudas entre EPS e IPS son cercanas a los $23 billones de pesos. Cuando uno mira cuál es la deuda que tiene problemas, pues es la deuda a más de 60 días.

¿Por qué? porque cuando un hospital le factura algo a una EPS, esta hace un proceso de auditoría en donde se revisa que la prestación haya sido pertinente, verifican que la persona este afiliada, verifican el costo de esa prestación particular etc., y tras hacer todas esas verificaciones se procede al pago. Para eso la ley estipula un plazo de 60 días. 

Con corte a septiembre del año pasado, 9 de cada 10 pesos que debían las EPS de Acemi a los prestadores estaba dentro de ese rango de 60 días, es decir que había una deuda de cerca de 15,3 billones de pesos, que refleja el funcionamiento normal de un sistema que todos los días presta cerca de 2,5 millones de atenciones. 

Le puede interesar:  Así quedaría conformada la nueva Junta Directiva del Grupo Nutresa

Las deudas a más de 60 días que es lo problemático dentro del sistema se concentra en las EPS liquidadas o con medidas de vigilancia especial, es decir las que ya se fueron y dejaron los platos rotos a los prestadores. Ese es el problema que hay que resolver y en donde es fundamental que el gobierno intervenga. Nosotros, las EPS que funcionan, no podemos resolver ese problema, además porque tenemos la prohibición legal de utilizar los recursos de la UPC para cualquier cosa diferente a atenciones en salud de nuestra población. 

360 Radio: ¿Por eso siempre ha dicho que hay que separar a las EPS liquidadas de aquellas que están en funcionamiento?

Paula Acosta: Así es. Si bien es cierto que hay un problema de suficiencia de recursos, para septiembre de 2022 (la cifra más actualizada que yo tengo), de cada 100 pesos que les pagaban a las EPS, 98 se fueron a pagar atenciones médicas. Con el 2% es muy difícil administrar un sistema tan complejo. Se está generando un déficit estructural del recurso de la salud que afecta a las EPS, a los proveedores de medicamentos etc. 

360 Radio: Todos coinciden en que las EPS necesitan mejoras urgentes. ¿Cuál es, como está hoy, el principal ajuste que necesitan las entidades prestadoras de salud? 

Paula Acosta: Voy a recoger la propuesta que hemos hecho desde el gremio al Gobierno Nacional y es sumarnos a la apuesta de fortalecer la atención primaria en salud, es decir ese primer nivel de atención: el médico general, el médico pediatra etc. ¿

360 Radio: ¿Y cómo pueden fortalecer la atención primaria en salud desde las EPS? 

Paula Acosta: A través de una administración de centros de atención primaria de ese nivel básico de atención. La queja más sentida del sistema de Salud en Colombia es la oportunidad de citas con especialistas y esto requiere de un trabajo articulado con universidades; requiere de tecnológica para facilitar, mediante telemedicina y teleconsulta, muchas de las atenciones mejorando el tiempo de respuesta; pero también requiere de un modelo en el cual el médico general pueda resolver más problemas y no solamente remita al médico especialista para atenciones que, en el mundo, usualmente las atienden los médicos generales. 

360 Radio: ¿Qué porcentaje de la población colombiana tiene cobertura de las EPS? 

Paula Acosta: El 99,12%. Ese es el porcentaje de la ultima revisión que tenemos de la base única de afiliados. Ese dato se calcula porque cada entidad prestadora tiene un registro individualizado de persona por persona y es la base más actualizada con la que cuenta el país. 

360 Radio: Usted ha dicho que el diálogo con la ministra de Salud no ha sido fácil. ¿Por lo que reste del proceso legislativo, cree que haya mejores puentes de comunicación?

Paula Acosta: El sistema de salud está funcionando y es importante que nos articulemos privados y la rectoría del ministerio. Desde este gremio siempre tendremos la disposición de construir esos puentes y generar ese diálogo en pro de los millones de usuarios que son la razón de ser de las EPS. 

Lea también: “Hasta febrero habíamos crecido un 600% en volumen de transacciones”: Natalia Ríos, Country Manager de Ualá en Conversaciones 360

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]