El Presidente de la Cámara de Comercio de Cali, mostró, las perspectivas laborales y el desacuerdo que ha generado la Reforma Laboral en los gremios empresariales del departamento.
Por: Redacción 360 Radio
Durante la mañana de este viernes, en el marco del seminario de Perspectivas Económicas para 2023 liderados por Anif y Fedesarrollo. El Presidente de la Cámara de Comercio de Cali (C.C.C), Luis Fernando Pérez, mostró los resultados de un estudio realizado por la entidad, donde varios empresarios hablaron sobre la economía del departamento y los baches que representaría la nueva Reforma Laboral.
Durante la presentación del Presidente se logró evidenciar que el 40,8% de los empresarios, están pesimistas frente a la economía del departamento.
“En el 2023 el sector empresarial del Valle del Cauca, está más comprometido con mayor dinamismo económico, con cerrar las brechas sociales a nivel de generación de empleo, pero necesitamos los mensajes certeros y oportunos del gobierno Nacional en las medidas que está tomando para poder ajustar esta situación”. Luis Fernando Pérez, Presidente de la Cámara de Comercio de Cali.
Además, durante la intervención del Pérez, se mostró una gran inconformidad con la Reforma Laboral, según, un sondeo realizado por la entidad, se registró que el 22% de los empresarios indican que “priorizar la contratación con contrato indefinido” sería la medida que más los afectaría.
Durante la presentación se demostró que el 48,2% de las empresas sondeadas reportó que tomarán la decisión de descartar y/o aplazar los proyectos de inversión al implementarse el actual proyecto de la Reforma Laboral.
Mientras que solo el 22% se mantendrían con sus proyectos de inversión.
Además, el Presidente reforzó el apoyo que se debe de tener de manera conjunta entre todos los entes públicos y privados, para mantener una competitividad del mercado y no permitir que factores sé de la pérdida de capital humano.
“De esta manera, el Departamento va a tener muchísimas dificultades para que el departamento siga trabajando sobre su competitividad, si no, invierte de buena manera en el capital humano… Por eso impulsamos las nuevas iniciativas donde se agrupa casi el 61% del tejido empresarial, 58% de las ventas” Luis Fernando Pérez, Presidente de la Cámara de Comercio de Cali.
El Presidente de la Cámara de Comercio de Cali, también habló, sobre la internacionalización y el trabajo que se debe venir dando en el departamento con la industria energética y cómo puede el Valle del Cauca debe trabajar con el Gobierno Nacional para potencializar la economía.
Sobre la Reforma Laboral, “No podemos tener una discusión que no ataque la informalidad, que no ataque las brechas de género, como ustedes ven, la tasa de informalidad ha venido subiendo, la brecha que hay entre hombres y mujeres; esa brecha como se manifiesta por segmento de empresas hay que trabajar muchísimo aquí”, Luis Fernando Pérez.
Lea también: Se aprobó más del 85% de los artículos de la Reforma a la Salud