Reforma pensional: URF publica importantes borradores con nuevas reglas

La URF invitió a los trabajadores, al sector financiero, a los expertos en seguridad social y a los grupos de interés a enviar sus comentarios hasta el 5 de junio de 2025.

Compartir

La Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera (URF) del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, anunció que abrió a comentarios del público dos marcos normativos relacionados con la reforma pensional.

El primero tiene que ver con fondos generacionales en la etapa de acumulación; y el segundo con el esquema de desacumulación para la etapa de retiro. Ambas propuestas regulatorias brindarán certidumbre a través de reglas claras sobre el funcionamiento financiero del nuevo sistema pensional.

Los proyectos reglamentan dos aspectos esenciales del Componente Complementario de Ahorro Individual (CCAI) del Pilar Contributivo:

Fondos generacionales para la etapa de acumulación

Propone el régimen de inversiones y reglas de administración y de gobernanza de los fondos generacionales que administrarán las Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI) con los aportes por encima de 2,3 salarios mínimos. Estos fondos están diseñados para optimizar la mesada pensional, ajustando su estrategia de inversión al ciclo de vida de los afiliados.
DECRETA 2WEBP

Esquemas de desacumulación para la etapa de retiro

Define los mecanismos mediante los cuales los recursos del CCAI en la etapa de retiro se convertirán en ingresos vitalicios, incluyendo rentas vitalicias contratadas con aseguradoras y patrimonios compartidos para el retiro (PACORE), en un modelo que mutualiza el riesgo de longevidad y fortalece la sostenibilidad del sistema.

Nuevas reglas reforma pensional

Las propuestas sobre la reforma pensional

La URF detallö que un borrador se centra en establecer las reglas de inversión, administración y gobernanza de los llamados fondos generacionales, que estarán a cargo de las Accai. Aquí la propuesta sugiere que estos fondos seguirían un esquema similar al de los antiguos multifondos administrados por las administradoras de fondos de pensiones (AFP).

Le puede interesar:  Daniel Quintero: A qué se refiere con cerrar el congreso y "resetear la política"

Es decir, que cada Accai tendría que gestionar al menos diez fondos generacionales distintos. Cabe señalar que estos incluyen desde quienes ya cumplen los requisitos para acceder a una pensión de vejez, hasta aquellos que se jubilarán después de 2065. 

Ahora bien, el segundo borrador detalla los mecanismos que las Accai deberán implementar para convertir los ahorros individuales en ingresos vitalicios para los pensionados.

Aquí, según explicó la URF, el esquema de “desacumulación” contempla una propuesta de dividir en partes iguales los recursos acumulados por el afiliado al llegar al retiro.Una mitad se asignaría a la contratación de una renta vitalicia con aseguradoras de vida, mientras que la otra se destinaría a los denominados patrimonios compartidos para el retiro (Pacore).

Los Pacore se encargarán, según este borrador, de administrar las inversiones de los fondos y efectuar pagos periódicos a Colpensiones, con los que se financiarán las pensiones.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar