Registrador Hernán Penagos desmiente contacto con aspirantes del Pacto Histórico sobre la consulta

La reunión entre la Registraduría Nacional y los partidos del Pacto Histórico busca aclarar si se mantiene la consulta interna del 26 de octubre, luego del fallo del Tribunal Superior de Bogotá que frenó temporalmente el proceso.

Compartir

La tensión política dentro del Pacto Histórico vuelve a escena. Este martes 8 de octubre, la Registraduría Nacional del Estado Civil convocó a los representantes de Colombia Humana, el Partido Comunista Colombiano, el Polo Democrático Alternativo y la Unión Patriótica para discutir el futuro de la consulta interna que la coalición busca realizar el 26 de octubre.


Panorama general: El encuentro, programado para las 4:00 p. m., busca aclarar el panorama jurídico tras la decisión del Tribunal Superior de Bogotá, que dejó sin efecto la medida cautelar que obligaba a la Registraduría a inscribir la consulta en la que competirían Iván Cepeda, Daniel Quintero y Carolina Corcho. Los magistrados concluyeron que la acción de tutela no era el camino adecuado para forzar ese trámite, lo que puso en pausa la organización del proceso interno.

La determinación encendió las alarmas dentro del movimiento que respalda al presidente Gustavo Petro, quien reaccionó con dureza en redes sociales. “Son dictadores los que impiden que la Constitución se aplique”, escribió en su cuenta de X, sugiriendo que detrás del fallo hay un intento de frenar la participación del Pacto Histórico en los mecanismos democráticos.

Registraduría y partidos del Pacto Histórico se reúnen para definir la consulta interna del 26 de octubre

Registraduría y partidos del Pacto Histórico se reúnen para definir la consulta interna del 26 de octubre

Las voces de respaldo no se hicieron esperar. Cepeda, Quintero y Corcho coincidieron en señalar que la oposición estaría intentando bloquear la consolidación de una alternativa de gobierno para 2026. La senadora María José Pizarro también se sumó a las críticas, asegurando que “lo que está en juego no es una consulta, sino el derecho del pueblo a decidir quién representa el proyecto de cambio”.

Le puede interesar:  Rutas, bloqueos y puntos de concentración por marchas Pro-Palestina en Bogotá hoy

El ambiente se tornó aún más confuso cuando Daniel Quintero aseguró haber recibido confirmación de que la Registraduría adelantaría la consulta “sí o sí”. La respuesta no tardó: el registrador nacional, Hernán Penagos, desmintió cualquier comunicación directa con los aspirantes.

“No hemos hablado con nadie ni a título personal ni institucional. Nuestro equipo está concentrado en revisar el alcance jurídico del fallo”, puntualizó el funcionario.

Penagos indicó que los asesores legales de la entidad están evaluando las consecuencias de la decisión judicial y que el pronunciamiento oficial sobre la viabilidad de la consulta se conocerá entre hoy y mañana, 9 de octubre.

Por qué es importante: El resultado de esta reunión podría marcar un punto de inflexión dentro del oficialismo. Si la Registraduría determina que no existen condiciones legales para avanzar, el Pacto Histórico se enfrentaría a una crisis interna en la definición de su liderazgo. Por el contrario, si se mantiene la fecha del 26 de octubre, el fallo del Tribunal quedaría como un precedente polémico en la relación entre justicia y participación política.

Mientras tanto, los partidos aliados al proyecto de gobierno esperan que el diálogo con la Registraduría arroje una salida que garantice la continuidad de los procesos democráticos dentro de la coalición, en medio de un escenario cada vez más polarizado.

Lea también: Bogotá se prepara para la implosión de puentes en Puente Aranda: conoce los desvíos y horarios

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar