El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, lanzó este martes uno de los mensajes más directos y críticos hacia el Gobierno del presidente Gustavo Petro en lo que va del año. Durante dos intervenciones públicas, el funcionario advirtió que la seguridad de las elecciones de 2026 depende de manera directa del Ejecutivo y que, hasta ahora, el respaldo recibido por parte del Estado ha sido “insuficiente” para enfrentar el proceso electoral que se aproxima.
El primer pronunciamiento lo hizo en un foro académico en la Pontificia Universidad Javeriana, donde aseguró que la Registraduría atraviesa un “asedio” y que, pese a ello, la entidad no cederá en la defensa de su autonomía. En ese contexto, defendió la independencia del organismo y pidió mayor acompañamiento institucional para garantizar que el país llegue a las urnas con plenas garantías.
Registrador Hernán Penagos advierte falta de apoyo del Gobierno
Durante el encuentro “Democracia y legalidad electoral”, Penagos subrayó que Colombia enfrenta un escenario complejo de cara a 2026, lo que exige mayor coordinación con el Gobierno Nacional. Allí reiteró que la responsabilidad de asegurar elecciones libres y confiables no recae exclusivamente sobre la Registraduría. “La seguridad en Colombia para elecciones libres y justas la debe prestar el Gobierno Nacional. Se trata de un trabajo articulado”, sostuvo.
Acto seguido, lanzó una de sus advertencias más contundentes: “Debo decirlo muy claramente: reclamo mucho más apoyo del Gobierno en esas tareas”. Para el registrador, el país requiere acciones y decisiones firmes por parte de quienes están al frente de las entidades públicas. “Aquí hay responsabilidades por encima de los cargos y tenemos que ejercerlas. Hay que tener carácter para defender el país”, añadió.
Penagos indicó que la organización electoral no puede estar sobre los hombros de una sola institución ni de unos pocos funcionarios. Según dijo, la labor del Gobierno y de la estructura de seguridad del Estado es determinante. “No es simplemente un registrador el que debe pararse en una esquina a defender un proceso electoral”, advirtió, al tiempo que recordó que la seguridad del proceso recae en el Ministerio de Defensa y la cúpula militar.

Pese al contexto que describió, insistió en que la transparencia del proceso está garantizada. “Nosotros aseguramos transparencia e integridad y estamos abiertos al escrutinio de cualquier ciudadano, pero la democracia no es responsabilidad de una sola entidad. Su buen desarrollo depende de todos”, señaló.
En una segunda intervención más tarde, esta vez durante un evento de la Asociación de Oficiales Retirados de las Fuerzas Militares (Acore), Penagos abordó otro de los temas que han generado inquietud: los rumores sobre una eventual suspensión o aplazamiento de las elecciones. Fue categórico en negarlos. “El año entrante habrá un nuevo Congreso y un nuevo presidente en Colombia. No hay ninguna herramienta ni norma que permita suspender, aplazar o cancelar las elecciones”, afirmó.
Desafíos en logística para la Registraduría
El registrador también llamó la atención sobre los desafíos logísticos que afrontará la entidad. Entre ellos, la inscripción de 91 grupos significativos de ciudadanos que buscan recoger firmas para presentar candidaturas presidenciales, una cifra que calificó como “sin precedentes”. A esto se suma la participación de entre 20 y 30 partidos políticos, lo que incrementa la carga operativa de cara a un proceso electoral que promete ser uno de los más demandantes en la historia reciente.
Con un llamado reiterado al Gobierno para fortalecer la coordinación institucional, Penagos cerró su intervención recordando que la seguridad del proceso electoral es una responsabilidad compartida que no admite dilaciones. “Reclamo mucho más apoyo en esas tareas”, insistió.
