Relaciones entre Colombia y Estados Unidos: fuerte mensaje de McNamara tras viaje a Washington

Las relaciones entre Colombia y Estados Unidos atraviesan una crisis tras la advertencia de EE.UU. sobre el rumbo del gobierno colombiano y su impacto en la cooperación bilateral.

Compartir

Las relaciones entre Colombia y Estados Unidos atraviesan uno de sus momentos más delicados en la última década. Así lo manifestó este miércoles John T. McNamara, Encargado de Negocios de la embajada de Estados Unidos en Colombia, quien emitió una contundente declaración pública alertando sobre el deterioro progresivo en la cooperación bilateral entre ambos países.

La advertencia de McNamara fue publicada en un comunicado oficial dividido en cuatro partes y difundido a través de las redes sociales de la legación diplomática en Bogotá. En él, el funcionario estadounidense expresó su preocupación frente a las “retóricas y acciones” del gobierno colombiano, que, según Washington, están minando una relación histórica y mutuamente beneficiosa.

Relaciones entre Colombia y Estados Unidos en crisis, advierte funcionario de EE.UU.

Relaciones entre Colombia y Estados Unidos en crisis, advierte funcionario de EE.UU.

Advertencia sobre acciones y retórica del gobierno colombiano: “Llegué a Medellín con preocupaciones persistentes de mi gobierno sobre la retórica y acciones de los más altos niveles del gobierno colombiano”, afirmó McNamara, luego de haber sostenido consultas exhaustivas en Washington. Según el diplomático, estas actitudes están minando una relación histórica “mutuamente beneficiosa” que, hasta hace poco, era considerada un ejemplo de cooperación hemisférica.

McNamara recordó que Estados Unidos ha sido uno de los principales aliados de Colombia en temas estratégicos como el combate a las drogas, el fortalecimiento institucional y la consolidación de la democracia, y alertó que si no se corrige el rumbo actual, podría haber consecuencias bilaterales.

Cooperación en seguridad y lucha contra el narcotráfico: En uno de los apartes más contundentes del comunicado, el Encargado de Negocios subrayó que EE.UU. seguirá tomando “medidas decisivas” para proteger sus intereses. Entre ellas, mencionó el control de la migración ilegal, el combate al narcotráfico y el fortalecimiento de la seguridad en la región.

Le puede interesar:  La advertencia que hizo Miguel Uribe sobre la consulta popular una hora antes de sufrir el atentado

“Contrarrestar el flujo de narcóticos hacia nuestras fronteras y llevar a los narcotraficantes ante la justicia” sigue siendo una de las prioridades de la administración estadounidense, señaló. Además, mencionó que se abordarán los “múltiples temas pendientes” en la relación comercial, lo que sugiere un posible enfriamiento de acuerdos existentes si las tensiones no se resuelven.

Un llamado al diálogo y la cooperación: Pese al tono crítico, McNamara también ofreció una vía de salida a través del diálogo. “No podemos hacerlo solos. Necesitamos contar con un socio fuerte y colaborativo”, declaró, refiriéndose a la necesidad de una cooperación efectiva por parte del gobierno colombiano.

Indicó que espera discutir personalmente con las autoridades colombianas los pasos concretos que la Administración Trump a quien representa en funciones diplomáticas considera urgentes para restablecer el equilibrio en la relación.

“Estos pasos nos permitirán revertir la tendencia negativa actual y evitar una escalada que perjudique los intereses de ambos países, y especialmente los de Colombia”, advirtió.

Valoración del pueblo colombiano: En un gesto de respeto hacia la nación anfitriona, McNamara recordó su experiencia personal en el país, tanto como militar en el pasado durante el conflicto armado, como diplomático en varias etapas de su carrera. Destacó la valentía y la determinación del pueblo colombiano en la defensa de la democracia y expresó su pesar por el deterioro que observa actualmente en la relación binacional.

“He sido testigo directo del valor del pueblo colombiano. Lamento ver hasta dónde ha llegado nuestra alianza, formada por sacrificios mutuos y confianza mutua”, sostuvo.

Colombia, socio estratégico en América Latina: El Encargado de Negocios reafirmó que, a pesar de las diferencias políticas actuales, Colombia continúa siendo un socio estratégico para Estados Unidos en América Latina. “Nuestro objetivo es fomentar una relación más positiva en el futuro y seguir trabajando para que estadounidenses y colombianos estén más seguros, protegidos y sean más prósperos”, puntualizó.

Le puede interesar:  Ecopetrol inicia exportación de combustible marino desde Colombia hacia Estados Unidos

Contexto geopolítico: Esta declaración se produce en un momento de crecientes fricciones diplomáticas entre ambos gobiernos. Washington ha expresado en reiteradas ocasiones su preocupación por las decisiones del actual presidente colombiano en temas de seguridad, relaciones con regímenes autoritarios y cambios en la política antidrogas. A su vez, desde Bogotá se ha percibido una voluntad de mayor independencia frente a las decisiones estadounidenses, lo que ha generado choques discursivos.

Analistas internacionales señalan que esta tensión pone en riesgo no solo la ayuda militar y económica que Colombia ha recibido históricamente de EE.UU., sino también la estabilidad regional, considerando el papel clave del país en la lucha contra el narcotráfico y en la contención de flujos migratorios desde Venezuela y Centroamérica.

El pronunciamiento de John T. McNamara, lejos de ser un gesto protocolario, parece ser una advertencia clara de que la relación entre Colombia y Estados Unidos podría entrar en una fase crítica si no se toman acciones concretas para reconducirla. Mientras tanto, la comunidad diplomática y política estará atenta a la respuesta que dé el gobierno colombiano en los próximos días.

Lea también: Esta fortuna habría ganado Jhon Arias por llegar a finales del Mundial de Clubes

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar