lunes, junio 5, 2023
More

    Relaciones rotas entre Casa de Nariño y Alcaldía de Bogotá

    - Advertisement -

    En las últimas horas las comunicaciones de la Alcaldía mayor de Bogotá y la casa presidencial, se han roto por completo ante el choque de conceptos entre Claudia López y el presidente Iván Duque, por los sectores que se reactivarían terminada la segunda fase de la cuarentena.


    Por: Redacción 360 Radio

    Hace aproximadamente tres semanas las comunicaciones entre los dos establecimientos de gobierno se venían degradando, a tal punto que se comparó con el rifirrafe por el cierre del aeropuerto El Dorado de Bogotá. Aunque los puyazos de Claudia López al presidente habían bajado, permanecía el malestar constante, no solamente por algunas acciones que con dolo estarían ejecutando desde la alcaldía e incomodaron la presidencia, sino por las expresiones de la alcaldesa hacia su círculo interno de colaboradores que se filtraron en palacio.

    Por ejemplo, las alocuciones o las conversaciones del presidente Duque programadas para las 6 de la tarde, fueron en su comienzo al mismo tiempo que otras declaraciones emitidas por la alcaldesa mayor de Bogotá; la presidencia y alcaldía estaban compitiendo en el mismo horario, hablando del coronavirus.

    Aunque de presidencia se ha manejado o se manejó un lenguaje diplomático para tratar de armonizar y coordinar temas con la alcaldía, estos fueron ignorados por completo, lo que llevó a un mayor malestar en la casa presidencial.

    El presidente Duque le habría dado la orden estricta a las caras visibles de la crisis por el coronavirus, respetar y dirigirse con respeto, diplomacia y, sobre todo, llamando a la unión y no a la disputa, cuando fueran indagados por decisiones paralelas o contrarias a la alcaldesa Claudia López, pero este mismo lenguaje desde la alcaldía no se ha manejado. No solamente han hecho exhibiciones propias con sus expertos de salud, sino que han contradicho en distintas líneas algunas posiciones del Gobierno.

    Claudia López ha gozado en las últimas semanas de una gran exposición en medios, al mismo tiempo que ha sido cuestionada por un gasto de pauta para obtener figuración. Sin embargo, en época de pandemia, le ha sacado la delantera el presidente Duque a la hora de trabajar con los medios de comunicación.

    Mientras el gobierno tiene poca, por no decir nula conexión con los medios a nivel de publicidad, comercialización de espacios, exhibición, entre otras, Claudia López ha copado dichos lugares y les ha dado un respiro a los medios que tanto lo han necesitado, ya que esto actualmente, en su mayoría, atraviesan una crisis económica compleja como lo ha anunciado el procurador, Fernando Carrillo y el senador del Partido Liberal, Mauricio Gómez

    La pelea entre Claudia López y el presidente Duque trasciende a los círculos de Bogotá; el partido de gobierno y su presidente, Álvaro Uribe Vélez están descontrolados por las actitudes de la alcaldesa y han comentado en su entorno más cercano, cómo tratar de hacerle ver a las personas que el presidente es Iván Duque Márquez y no Claudia López, debido a que en orden de jerarquía es Duque el que está por encima.

    También han cuestionado la pasividad y diplomacia, para muchos socarrona y tonta del presidente Duque, al no poner los puntos sobre las íes y no dejar claro quién es el comandante en jefe de la policía y el ejército. Además, es evidente que le ha faltado liderazgo para imponer el orden en estos momentos.

    La última controversia se generó cuando el presidente Duque ordenó que se reactivara el sector de infraestructura y manufactura; Claudia López dice que no se puede, antecedido de otras frases que ha mencionado como, por ejemplo, que si se hubiese cerrado el aeropuerto El Dorado, Bogotá no estaría tan mal; que sobre el cuerpo muerto de ella van abrir el aeropuerto de nuevo, y que es la comandante jefe de la policía en Bogotá, entre otras cosas que no significan más que estar socavando la autoridad y el valor que tiene el presidente de la República.

    Entre los empresarios, industriales y otros líderes hay un malestar por toda esta situación porque entienden que le deben hacer caso al presidente, pero tienen temor de ser multados por la policía, en el caso de Bogotá, si salen a trabajar.

    El presidente debe ejercer la autoridad o dejar claro qué es lo que va a suceder, como también han transmitido que no sería conveniente ni sostenibles extender la cuarentena más allá del 11 de mayo, pues se calcula que el desempleo puede superar la barrera del 20%.

    La alcaldesa Claudia López ha optado por un discurso de clases; ha dicho que los ricos no pueden pretender mandar a los pobres a trabajar, se infecten y luego mueran. También ha mencionado que el lobby de los empresarios ha influido en las decisiones del presidente, para que este reactive los sectores de manufactura e infraestructura.

    Lo que este medio de comunicación ha podido establecer en las últimas horas, es que hay una orden estricta de romper las comunicaciones que se venían manejando entre presidencia de la República y Alcaldía mayor de Bogotá, ante la nula correspondencia de la alcaldía para colaborar armoniosamente y enfrentar el fenómeno del coronavirus.

    Parece que la única comunicación que quedará será a través de indirectas y vainazos que manejen a través de los medios de comunicación.

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img
    - Advertisement -

    En las últimas horas las comunicaciones de la Alcaldía mayor de Bogotá y la casa presidencial, se han roto por completo ante el choque de conceptos entre Claudia López y el presidente Iván Duque, por los sectores que se reactivarían terminada la segunda fase de la cuarentena.


    Por: Redacción 360 Radio

    Hace aproximadamente tres semanas las comunicaciones entre los dos establecimientos de gobierno se venían degradando, a tal punto que se comparó con el rifirrafe por el cierre del aeropuerto El Dorado de Bogotá. Aunque los puyazos de Claudia López al presidente habían bajado, permanecía el malestar constante, no solamente por algunas acciones que con dolo estarían ejecutando desde la alcaldía e incomodaron la presidencia, sino por las expresiones de la alcaldesa hacia su círculo interno de colaboradores que se filtraron en palacio.

    Por ejemplo, las alocuciones o las conversaciones del presidente Duque programadas para las 6 de la tarde, fueron en su comienzo al mismo tiempo que otras declaraciones emitidas por la alcaldesa mayor de Bogotá; la presidencia y alcaldía estaban compitiendo en el mismo horario, hablando del coronavirus.

    Aunque de presidencia se ha manejado o se manejó un lenguaje diplomático para tratar de armonizar y coordinar temas con la alcaldía, estos fueron ignorados por completo, lo que llevó a un mayor malestar en la casa presidencial.

    El presidente Duque le habría dado la orden estricta a las caras visibles de la crisis por el coronavirus, respetar y dirigirse con respeto, diplomacia y, sobre todo, llamando a la unión y no a la disputa, cuando fueran indagados por decisiones paralelas o contrarias a la alcaldesa Claudia López, pero este mismo lenguaje desde la alcaldía no se ha manejado. No solamente han hecho exhibiciones propias con sus expertos de salud, sino que han contradicho en distintas líneas algunas posiciones del Gobierno.

    Claudia López ha gozado en las últimas semanas de una gran exposición en medios, al mismo tiempo que ha sido cuestionada por un gasto de pauta para obtener figuración. Sin embargo, en época de pandemia, le ha sacado la delantera el presidente Duque a la hora de trabajar con los medios de comunicación.

    Mientras el gobierno tiene poca, por no decir nula conexión con los medios a nivel de publicidad, comercialización de espacios, exhibición, entre otras, Claudia López ha copado dichos lugares y les ha dado un respiro a los medios que tanto lo han necesitado, ya que esto actualmente, en su mayoría, atraviesan una crisis económica compleja como lo ha anunciado el procurador, Fernando Carrillo y el senador del Partido Liberal, Mauricio Gómez

    La pelea entre Claudia López y el presidente Duque trasciende a los círculos de Bogotá; el partido de gobierno y su presidente, Álvaro Uribe Vélez están descontrolados por las actitudes de la alcaldesa y han comentado en su entorno más cercano, cómo tratar de hacerle ver a las personas que el presidente es Iván Duque Márquez y no Claudia López, debido a que en orden de jerarquía es Duque el que está por encima.

    También han cuestionado la pasividad y diplomacia, para muchos socarrona y tonta del presidente Duque, al no poner los puntos sobre las íes y no dejar claro quién es el comandante en jefe de la policía y el ejército. Además, es evidente que le ha faltado liderazgo para imponer el orden en estos momentos.

    La última controversia se generó cuando el presidente Duque ordenó que se reactivara el sector de infraestructura y manufactura; Claudia López dice que no se puede, antecedido de otras frases que ha mencionado como, por ejemplo, que si se hubiese cerrado el aeropuerto El Dorado, Bogotá no estaría tan mal; que sobre el cuerpo muerto de ella van abrir el aeropuerto de nuevo, y que es la comandante jefe de la policía en Bogotá, entre otras cosas que no significan más que estar socavando la autoridad y el valor que tiene el presidente de la República.

    Entre los empresarios, industriales y otros líderes hay un malestar por toda esta situación porque entienden que le deben hacer caso al presidente, pero tienen temor de ser multados por la policía, en el caso de Bogotá, si salen a trabajar.

    El presidente debe ejercer la autoridad o dejar claro qué es lo que va a suceder, como también han transmitido que no sería conveniente ni sostenibles extender la cuarentena más allá del 11 de mayo, pues se calcula que el desempleo puede superar la barrera del 20%.

    La alcaldesa Claudia López ha optado por un discurso de clases; ha dicho que los ricos no pueden pretender mandar a los pobres a trabajar, se infecten y luego mueran. También ha mencionado que el lobby de los empresarios ha influido en las decisiones del presidente, para que este reactive los sectores de manufactura e infraestructura.

    Lo que este medio de comunicación ha podido establecer en las últimas horas, es que hay una orden estricta de romper las comunicaciones que se venían manejando entre presidencia de la República y Alcaldía mayor de Bogotá, ante la nula correspondencia de la alcaldía para colaborar armoniosamente y enfrentar el fenómeno del coronavirus.

    Parece que la única comunicación que quedará será a través de indirectas y vainazos que manejen a través de los medios de comunicación.

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    [mc4wp_form id=»74432″]