En medio de los ajustes presupuestales que enfrenta el Gobierno Nacional, la Alcaldía de Bogotá y los ministerios de Hacienda y Transporte firmaron un memorando de entendimiento que permite reprogramar las vigencias futuras destinadas al Metro de Bogotá, evitando así la paralización de las obras mientras se cumple con los compromisos de cofinanciación establecidos.
Panorama general: Este acuerdo, que también se formalizó mediante Otrosíes a los convenios de la primera y segunda línea del Metro, establece que no se realizarán más aportes en 2025 para la línea 1, a pesar de que inicialmente el Gobierno había pactado desembolsos en enero y julio de este año, conforme al convenio de cofinanciación firmado en 2017. El giro correspondiente al segundo semestre de 2025, que debía hacerse en julio, se aplazará para 2026.
Aunque ya se habían girado $172.197 millones en julio de 2024 y enero de 2025, el Gobierno pospondrá el siguiente desembolso para enero de 2026, el cual se estima en $249.384 millones. A este le seguirá un nuevo giro en julio de ese mismo año por $98.813 millones.
Aportes del Gobierno al Metro de Bogotá se reprograman sin detener construcción
Para los años siguientes, el cronograma de aportes se mantendrá así:
2027: Dos desembolsos que totalizarán $442.139 millones.
2028: El aporte será de $360.749 millones.
2029: Se prevé un giro de $325.417 millones.
2030 a 2049: Los aportes se estabilizarán en $293.848 millones anuales.
Este nuevo esquema de pagos se traduce en una reprogramación sin afectación inmediata al cronograma de ejecución del proyecto, gracias al compromiso del Distrito y la flexibilidad del Gobierno nacional para garantizar la continuidad del avance en la infraestructura.
Por qué es importante: La decisión de aplazar los recursos no implica un retiro del compromiso por parte del Ejecutivo, sino una reorganización financiera que permite aliviar las presiones fiscales de 2025, sin detener la marcha de una de las obras de infraestructura más importantes del país.
Este entendimiento refleja también una coordinación institucional entre el Gobierno nacional y la administración distrital, liderada por el alcalde Carlos Fernando Galán, que busca priorizar la ejecución del proyecto sin comprometer su financiación futura.
Con esta reprogramación, la línea 1 del Metro continúa sin modificaciones en su construcción, mientras se consolidan las condiciones para avanzar en el proyecto de la segunda línea, también incluida dentro de los acuerdos firmados.
Lea también:¿Por qué está volviendo a subir el precio del dólar en Colombia a los $4.200?