Requisitos para viajar a Europa en 2025 y países más solicitados

Los destinos en Europa siempre serán destinos predilectos; sin embargo, existen requisitos necesarios para aquellos que quieran ingresar al viejo continente.

Compartir

Muchos viajeros tienen como objetivo ingresar al viejo continente. La Unión Europea implementará el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS, por sus siglas en inglés), una nueva medida de seguridad que exigirá a ciudadanos de más de 60 países exentos de visado, entre ellos Colombia, tramitar una autorización previa para ingresar a la mayoría de los países del continente.

La nueva normativa afectará directamente a unos 1.400 millones de viajeros de América Latina, Asia, Medio Oriente y otras regiones del mundo que actualmente no necesitan visa para ingresar a territorio europeo por estancias cortas.

¿Qué es el ETIAS y cómo afectará a los colombianos que viajan a Europa?

Aunque el ETIAS no es un visado en el sentido tradicional, su implementación marca un cambio significativo en las políticas migratorias de la región.

¿Qué es el ETIAS y cómo afectará a los colombianos que viajan a Europa?
Foto: Redes

¿Qué es ETIAS y cómo funcionará?

El ETIAS es una autorización electrónica que estará vinculada al pasaporte del viajero. Permitirá múltiples ingresos a los países adheridos al sistema por períodos de hasta 90 días dentro de un lapso de 180 días. La autorización será válida por tres años o hasta que expire el pasaporte, lo que ocurra primero.

La solicitud deberá realizarse en línea y, según las autoridades europeas, el proceso será sencillo, rápido y económico.

No será necesario acudir a embajadas o consulados, y la mayoría de las solicitudes serán aprobadas automáticamente en pocos minutos. Sin embargo, su aprobación no garantiza el ingreso automático, ya que las autoridades migratorias aún podrán denegar la entrada en frontera si detectan irregularidades.

¿Qué países exigirán ETIAS?

El sistema cubrirá 30 países europeos, incluyendo a la mayoría de los miembros de la Unión Europea y del espacio Schengen. Entre ellos se encuentran: Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, España, Francia, Grecia, Italia, Países Bajos, Portugal, Suecia y Suiza, entre otros.

Le puede interesar:  Geopark anuncia desinversión de activos en Colombia y Brasil: detalles de la venta

Incluso países que no pertenecen formalmente a la UE, como Noruega, Islandia y Liechtenstein, estarán incluidos en el requerimiento del ETIAS, al formar parte del Espacio Schengen.

Esto significa que turistas colombianos, por ejemplo, que deseen visitar Madrid, Roma o París, deberán contar con esta nueva autorización para poder ingresar legalmente.

La Comisión Europea ha argumentado que la creación del ETIAS busca reforzar la seguridad en las fronteras exteriores del bloque.

A través de este sistema, las autoridades podrán realizar controles de seguridad antes de que los viajeros lleguen al territorio europeo, previniendo riesgos relacionados con terrorismo, crimen organizado o amenazas sanitarias.

Asimismo, la medida sigue una tendencia global. Países como Estados Unidos, Canadá y Australia ya aplican sistemas similares como el ESTA estadounidense para ciudadanos exentos de visa, lo que ha demostrado ser una herramienta eficaz para gestionar el flujo de viajeros internacionales y reforzar los controles sin recurrir a procesos engorrosos.

Si bien el ETIAS fue anunciado originalmente para entrar en vigor en 2024, el sistema aún no está operativo y no se están procesando solicitudes en este momento.

La Comisión Europea informará en los próximos meses la fecha exacta de lanzamiento, por lo que se recomienda a los viajeros estar atentos a los canales oficiales para evitar fraudes y mantenerse informados sobre los requisitos actualizados.

A pesar de este nuevo requisito, Europa continúa siendo uno de los destinos más codiciados del mundo. De acuerdo con datos de Eurostat, los cinco países más visitados del continente son España, Italia, Francia, Grecia y Austria.

¿Qué es el ETIAS y cómo afectará a los colombianos que viajan a Europa?
Foto: Redes

El atractivo radica en su diversidad cultural, su historia milenaria, su patrimonio arquitectónico y natural, y la facilidad de desplazamiento entre países.

Le puede interesar:  Wingo amplía su red internacional con nuevas rutas desde Bogotá, Medellín y Cali al Caribe

Además, Europa alberga decenas de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y es vista como una región segura para los turistas. En palabras de expertos del sector, como los de AXA Schengen.

Recomendaciones para los colombianos:

Quienes planeen viajar a Europa desde Colombia o cualquier otro país exento de visado deberán tener en cuenta este nuevo trámite.

Se aconseja iniciar el proceso de solicitud del ETIAS con antelación al viaje una vez el sistema entre en operación, asegurándose de que el pasaporte tenga al menos seis meses de vigencia.

También es fundamental consultar fuentes oficiales, como los sitios web de las embajadas europeas o el portal oficial de ETIAS, para evitar estafas en línea.

En conclusión, el ETIAS representa una nueva etapa en la movilidad internacional. Aunque implica un paso adicional para los viajeros, busca facilitar los viajes seguros y ágiles a través del control previo de visitantes. Europa abre sus puertas, pero ahora con un filtro digital que todos deberán conocer y respetar.

Lea también:Programa Mi Casa Ya: Procuraduría pide transparencia, planificación y recursos garantizados

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]