Reservas de petróleo y gas en Colombia caen y el panorama es preocupante, según nuevo informe de la ANH

La ANH reporta una caída en las reservas de petróleo y gas en Colombia

Compartir

En un reciente informe presentado por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), se reveló una preocupante disminución en las reservas de petróleo y gas en Colombia. Según los datos con corte a diciembre de 2023, las reservas probadas de gas han caído significativamente, reduciendo la autosuficiencia del país a 6,1 años, mientras que las reservas de petróleo se sitúan ahora en 7,1 años.

Le puede interesar: La Fábrica de Licores de Antioquia cierra el cuatrimestre con ingresos de $45.340 millones

Panorama general:  La ANH en su informe sobre las reservas de petróleo y gas en Colombia informó que las reservas probadas (1P) de gas natural del país cayeron a 2,82 terapies cúbicos (Tpc), una disminución que implica que, de no tomarse medidas correctivas, las reservas se agotarán en aproximadamente seis años. Esta reducción de un año en la relación reservas-consumo es una señal alarmante para la seguridad energética del país.

La relación entre reservas y gas cayó un año, explicó Orlando Velandia, presidente de la Agencia, lo que significa que “si no hiciéramos nada” en seis años se acabaría el gas del país. Esta es la primera caída desde 2017 en cuanto a la vida de las reservas que experimenta el país.

En cuanto al petróleo, las reservas probadas se situaron en 2.019 millones de barriles al cierre de 2023, una ligera disminución respecto a los 2.074 millones de barriles registrados al finalizar 2022. Orlando Velandia, presidente de la ANH, explicó que este descenso se debe a un aumento en la producción que ha superado los niveles observados en los últimos siete años, contribuyendo a que el índice de vida de las reservas caiga por tercer año consecutivo.

Al igual que en petróleo, las reservas contingentes de gas aumentaron de 5,8 TPC en 2022 a 7,5 TPC a finales de 2023, un 29% más que el año anterior. «Si hoy pudiéramos superar las contingencias, tendríamos un informe muy distinto. Pero este es un primer paso».

Impacto de la reducción de reservas de petróleo y gas en Colombia

Reservas de petróleo y gas en Colombia caen y el panorama es preocupante, según nuevo informe de la ANH
Andrés Camacho ministro de Minas y Energía Reservas de petróleo y gas en Colombia caen y el panorama es preocupante, según nuevo informe de la ANH

En respuesta a la alarmante disminución de las reservas de gas y petróleo en Colombia, el Ministerio de Minas y Energía, bajo la dirección de Andrés Camacho, junto con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), ha desarrollado un paquete de medidas destinado a incrementar las reservas del país.

Estas medidas buscan abordar diversos aspectos técnicos, regulatorios, sociales y ambientales, y tienen como objetivo no solo aumentar las reservas, sino también asegurar una explotación más eficiente y sostenible de los recursos.

Principales medidas implementadas para las reservas de petróleo y gas en Colombia

  1. Conformación del Comité Interinstitucional de Hidrocarburos: Este comité está integrado por el Ministerio de Minas y Energía, el Ministerio de Ambiente, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Defensa, la CREG, la ANH, la UPME, la ANLA, el Servicio Geológico Colombiano, Ecopetrol, ACP, Campetrol y Naturgas. Su objetivo es implementar una estrategia de seguimiento al comportamiento de las reservas y la superación de contingencias.
  2. Regulación de administración de contratos: La expedición del Acuerdo No. 06 de 2023 establece los criterios para la administración de contratos y convenios de hidrocarburos vigentes.
  3. Contratación de operación de activos productivos: El Acuerdo No. 03 de 2023 permite a la ANH contratar la operación y administración de los activos productivos que pasen a ser propiedad de la nación.
  4. Regulación de oleoductos multifásicos: La Resolución No. 40745 de 2023 reglamenta y habilita los oleoductos multifásicos para aprovechar la infraestructura actual.
Le puede interesar:  Estas son las expectativas de crecimiento económico de Colombia según Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo

Medidas en trámite

  1. Modernización de exploración y producción: La modificación de la Resolución No. 181495 de 2009 busca modernizar las medidas en materia de exploración y producción de hidrocarburos para hacer más eficientes las operaciones de contratos y convenios vigentes.
  2. Incentivos para recobro mejorado y producción incremental: Se está desarrollando una reglamentación para incentivar los proyectos de recobro mejorado y de producción incremental.
  3. Regulación de infraestructura de gas combustible: Una resolución establecerá los requisitos para la presentación, evaluación, priorización y asignación de recursos para proyectos de infraestructura de gas combustible.
  4. Facilitación de comercialización de proyectos Offshore: Se trabaja en una resolución para habilitar mecanismos que faciliten la comercialización de proyectos offshore.
  5. Habilitación de compañías operadoras: Reglamentación para habilitar compañías operadoras en proceso de fortalecimiento con capacidad de explotar activos productivos.

Optimización de infraestructura y operaciones

  1. Reconversión de infraestructura de oleoductos: Optimización del uso de oleoductos existentes y agilización de la comercialización de descubrimientos de gas en campos vinculados a contratos y convenios vigentes.
  2. Fortalecimiento de presencia institucional: A través de la Estrategia Territorial de Hidrocarburos, se busca abordar las causas de conflictividad social, orden público y medioambiental en los territorios.
  3. Reactivación de contratos suspendidos: Fortalecimiento de la estrategia de reactivación de contratos suspendidos y mitigación de riesgos de nuevas suspensiones.
  4. Seguimiento al factor de recobro: Monitoreo del factor de recobro actual y del factor último esperado de los campos en explotación dentro de los contratos y convenios.

Lea también: La Fábrica de Licores de Antioquia cierra el cuatrimestre con ingresos de $45.340 millones

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]