El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, anunció hoy que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) decidió reducir el rango objetivo de la tasa de fondos federales en un cuarto de punto porcentual, ubicándola entre 4 % y 4,25 %. La medida se complementa con la continuidad en la reducción del balance de valores de la entidad.
Powell explicó que esta decisión responde a un panorama económico complejo, marcado por un crecimiento más moderado, un mercado laboral debilitado y presiones inflacionarias que persisten por encima de la meta del 2 %.
Panorama general: Durante la primera mitad del año, el Producto Interno Bruto (PIB) creció a un ritmo de 1,5 %, frente al 2,5 % registrado en 2024. Esta moderación, según Powell, se debe principalmente a un enfriamiento del consumo de los hogares, aunque destacó un repunte en la inversión empresarial en equipos e intangibles. La vivienda, en cambio, se mantiene débil.
Las proyecciones de la Fed prevén que el PIB crezca 1,6 % este año y 1,8 % en 2026, cifras ligeramente superiores a las estimadas en junio.
El mercado laboral muestra señales de enfriamiento. La tasa de desempleo subió a 4,3 % en agosto, aunque se mantiene en niveles relativamente bajos. Sin embargo, la creación de empleo cayó a apenas 29.000 puestos mensuales en promedio en los últimos tres meses, por debajo del umbral necesario para sostener la tasa de desempleo estable.
Powell señaló que esta desaceleración obedece, en parte, a un menor crecimiento de la fuerza laboral por la reducción en la inmigración y la participación laboral. Además, la demanda de trabajadores se ha suavizado, mientras que los salarios crecen a un ritmo más moderado, aunque todavía por encima de la inflación.
Jerome Powell anuncia recorte de tasas en EE. UU. por enfriamiento económico

Por qué es importante: La inflación, aunque muy por debajo de los picos de 2022, volvió a repuntar en los últimos meses. El índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE) aumentó 2,7 % en los 12 meses terminados en agosto, y la inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, llegó a 2,9 %.
Powell advirtió que las recientes alzas en los aranceles han impulsado los precios de ciertos bienes, aunque sus efectos en la inflación y en la actividad económica aún son inciertos. “Nuestra obligación es garantizar que un aumento puntual de precios no se convierta en un problema inflacionario persistente”, subrayó.
Las proyecciones del banco central estiman que la inflación PCE se ubique en 3 % este año, 2,6 % en 2026 y 2,1 % en 2027.
Según las proyecciones de los participantes del FOMC, la tasa de interés podría ubicarse en 3,6 % al cierre de este año, en 3,4 % para 2026 y en 3,1 % hacia 2027, un cuarto de punto porcentual menos de lo previsto en junio.
Powell enfatizó que la Fed no sigue un curso preestablecido y que ajustará su política en función de los datos entrantes y el balance de riesgos. “Nos mantenemos firmemente comprometidos con nuestro mandato dual de promover el máximo empleo y la estabilidad de precios. Todo lo que hacemos está al servicio del pueblo estadounidense”, concluyó.
Lea también: Lo que debe pasar para que EE. UU y Venezuela eviten la guerra, según enviado de Trump