En un importante avance en materia de salud pública, el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia anunció la expedición de la Resolución 542 de 2025, una normativa que busca transformar el acceso a tratamientos para pacientes que padecen enfermedades huérfanas y raras en el país.
Colombia avanza en el acceso a tratamientos para enfermedades huérfanas con la Resolución 542 de 2025
Las enfermedades huérfanas, también conocidas como enfermedades raras, son aquellas que afectan a un número reducido de personas, menos de una por cada 5.000 habitantes, y que, debido a su baja prevalencia, tradicionalmente han sido excluidas de las prioridades en salud pública.

En Colombia, se estima que más de 50.000 personas viven con alguna de estas patologías, muchas de las cuales requieren tratamientos altamente especializados y costosos, muchas veces no incluidos en los esquemas tradicionales de financiación del sistema de salud.
Con esta nueva resolución, el Ministerio de Salud busca asegurar el acceso equitativo y oportuno a medicamentos esenciales para estas personas.
Entre los aspectos más destacados de la norma se encuentra la implementación de un mecanismo de compra centralizada de medicamentos que no están cubiertos por los recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), lo que permitirá optimizar la adquisición y distribución de tratamientos a nivel nacional.
“Esta medida busca eliminar barreras administrativas y financieras que han impedido, por años, que miles de pacientes accedan a los tratamientos que requieren con urgencia”, afirmó Carolina Corcho, ministra de Salud.
“A través de la compra centralizada, no solo logramos una mayor eficiencia en la adquisición de medicamentos, sino que también reducimos los tiempos de espera para que estos lleguen a manos de quienes los necesitan”.
La resolución también contempla lineamientos claros para que las entidades territoriales de salud y las EPS articulen esfuerzos con el Gobierno nacional, de manera que se garantice la continuidad de los tratamientos y se eviten interrupciones que puedan poner en riesgo la vida o el bienestar de los pacientes.

Organizaciones de pacientes y expertos en salud pública han celebrado la iniciativa, destacando que representa un avance en la garantía del derecho a la salud y en el cumplimiento de los compromisos del Estado frente a esta población vulnerable.
Sin embargo, también han advertido sobre la necesidad de fortalecer los sistemas de seguimiento y vigilancia para asegurar que la implementación de la resolución sea efectiva y no se quede en el papel.
La Resolución 542 de 2025 ya fue publicada oficialmente y empezará a regir a partir del mes de mayo, dando inicio a un proceso que, se espera, marcará un antes y un después en la atención a personas con enfermedades huérfanas en Colombia.
Lea también:Cenit garantiza el abastecimiento de combustibles en Bogotá y El Dorado pese a restricciones viales