Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, ha anunciado que para el año 2025 no será necesario realizar importaciones adicionales de gas. Durante su intervención, Roa subrayó que la infraestructura existente para la importación de gas, junto con la capacidad de producción y la demanda, permitirá satisfacer las necesidades del país sin recurrir a compras externas. “Respecto a la infraestructura existente para importar gas, la demanda y la capacidad de producción, no habrá necesidad de importar volúmenes de gas”, afirmó.
Panorama general: El presidente de la estatal también mencionó que, aunque no se anticipan importaciones adicionales, será necesario llevar a cabo nuevos estudios para evaluar el déficit de gas hasta que se logre la entrada de gas proveniente de la costa offshore en La Guajira. A pesar de esto, Roa destacó que la importación de gas para la producción en termoeléctricas seguirá en pie, enfatizando que del 2024 a 2026 se destinarán $1,3 billones en inversiones para nuevas reservas de petróleo, gas y mejoras en la producción.
Ecopetrol garantiza la autosuficiencia en la producción de gas para 2025
Roa espera que, para 2024, el déficit en la producción de gas alcance los 7,5 billones de pesos. Sin embargo, proyectó que para 2025 Ecopetrol no estaría en déficit, gracias a las inversiones estratégicas que están siendo implementadas. “Las inversiones en gas que hemos anunciado rondan los US$1.300 millones y esa es la apuesta que estamos haciendo para incrementar el potencial de gas en tierra y costa afuera”, concluyó.
Por qué es importante: Las proyecciones sobre el gas, Roa también enfatizó que Ecopetrol se está transformando en una empresa de gas, debido a la disminución de nuevos hallazgos de petróleo. “Estamos haciendo un esfuerzo más grande y estamos gastando más dinero que antes porque estamos exprimiendo los pozos donde había petróleo, y eso requiere de inversión y tecnología”, comentó.
Esta declaración refleja la realidad del sector energético en Colombia, donde la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles se vuelve cada vez más relevante. La decisión de Ecopetrol de centrarse en la producción de gas puede ser vista como un intento de adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado energético y a las exigencias de un futuro más sostenible.